JUANETES.- Causas, síntomas y tratamientos.

QUÉ SON LOS JUANETES?.-

No se puede hablar de juanetes, sin antes hablar de Hallux Valgus, pero, ¿que significa esta palabreja?…

Hallux significa “dedo gordo” y valgus “hacia afuera”; por lo tanto es una desviación del primer metatarsiano del dedo gordo de nuestro pie, causado por la deformación de este hueso, debido a distintas causas.

La desviación del hueso, es lo que causa la formación del juanete propiamente dicho. Cuando el dedo gordo de nuestro pie, descansa sobre el segundo dedo, viene a producirse cada vez más la desviación del mismo, formándose así, una protuberancia que aparece en el lado externo del pie y que puede llegar a inflamarse y enrojecerse, causando mucho dolor a quien lo padece.

Por lo tanto el juanete, es una especie de bulto, que se forma conforme el Hallux Valgus va empeorando. Si este tipo de deformación no se corrige a tiempo, puede causar incluso, otras deformaciones, que afectarían al resto de los dedos.

Los síntomas que presentan las personas con juanetes, suelen aparecer cuando este se encuentra en un avanzado estado, sin embargo, los hay que a pesar de tener juanetes durante muchos años, no presentan síntoma alguno.

¿PORQUE APARECEN LOS JUANETES?.-

Existen diferentes causas asociadas a la aparición de los juanetes.

  • El uso inadecuado del calzado: un calzado que nos resulte con la horma estrecha, presiona nuestros dedos en su interior y hace que limitemos el movimiento de los mismos. También puede ser causante el uso excesivo de zapatos de tacón alto, por el mismo motivo que lo comentado anteriormente. No es que esto sea una consecuencia directa, pero contribuye bastante a su aparición antes o después.
  • Pie Egipcio: se llama pie egipcio a aquel en el que el dedo gordo es más largo que el resto de dedos.
  • Enfermedades del pie: como pueden ser pies planos o pies cabos.
  • La existencia de otras enfermedades que pueden deformar nuestros huesos, tales como la artritis reumatoide.
  • Como no, nuestra edad, ya que a mayor edad, nuestro uso de los pies se multiplica, sobre todo a partir de los 40 años. Aunque es posible que las personas jóvenes, también los padezcan, sin tener en un principio síntomas aparentes.
  • Es más probable que los juanetes aparezcan en mujeres que en hombres, por lo que comentábamos en el primer punto, ya que suelen utilizar zapatos de tacón y con punta estrecha, lo que favorece a su aparición.

 

SINTOMAS DE LOS JUANETES.-

El principal síntoma del juanete y más evidente a simple vista, es el bulto que se desarrolla en la base externa del dedo gordo de nuestro pie. Este bulto, puede encontrarse bien enrojecido o inflamado, lo que hace que nos cause dolor. Estos síntomas, pueden empeorar con el movimiento o incluso por permanecer de pie durante mucho tiempo.

Puede ser común también, la aparición de otras irritaciones en nuestros pies, tales como callos, ampollas, etc.…Sobre todo en las zonas afectadas por el juanete, que pueden encontrarse callosas y endurecidas.

En cuanto al dolor, puede estar relacionado incluso, con la artrosis localizada en la articulación, debido a una incorrecta posición del hueso. También el dedo encuentra limitado sus movimientos, por lo que se entumece y presenta sensación de ardor.

Por último, la deformación de los dedos puede ser otro síntoma de los juanetes. Estas, se producen, cuando el dedo gordo se desvía, debido al juanete y produce una presión sobre el resto de los dedos de nuestro pie, que se curvan, provocando lo que denominamos dedos en garra, en maza o martillo. Estos problemas, derivados de los juanetes, pueden ser más complicados de solucionar, por ello es recomendable que el Hallus Valgus, se elimine lo antes posible.

DIAGNÓSTICO.-

El diagnostico del juanete es aparentemente sencillo, ya que se aprecia fácilmente. Para poder ver la gravedad del problema, el podólogo utilizará varias técnicas.

  • En primer lugar, una exploración física, tratando de diagnosticar la gravedad de la desviación y si esta afecta al resto de dedos, comprobando igualmente la movilidad de la articulación. Palpará la piel, para ver también, el grado de inflamación que existe.
  • Anamnesia del paciente: esto es conocer el estado personal de cada paciente, edad, profesión, si tiene enfermedades como artritis, etc.…para así saber que factores de riesgo han propiciado la aparición de la deformación.
  • Exploración radiológica: se pueden realizar radiografías del pie, tanto en su parte lateral, como en la antero posterior. En la lateral, se apreciarán si hay alteraciones del pie, tipo pie cavo, plano y la deformación de los dedos, lo que antes nombrábamos como dedos en garra, martillo, etc.…. En cuanto a la antero posterior se verán las características del hallus vulgus, como el ángulo del hueso.
  • Podoscopia: que permite analizar de forma dinámica las alteraciones del pie.
  • Analítica.

TRATAMIENTO DEL JUANETE.-

El tratamiento de un juanete, puede ser de dos tipos: conservador o quirúrgico.

  • EL CONSERVADOR: es la primera opción terapéutica. Se suelen administrar analgésicos antiinflamatorios para reducir los síntomas. El dolor y la inflamación se pueden eliminar evitando el roce del zapato, modificando el calzado o pacientes con pie plano, con el uso de plantillas especiales. Es muy frecuente también el uso de órtesis (dispositivos que se introducen en el calzado para corregir una forma de caminar anómala), que tratan de evitar la deformación articular.
  • EL QUIRÚRGICO: además de las medidas conservadoras, algunos pacientes precisan de una operación. Según la intensidad de la deformidad, se pueden distinguir dos tipos de técnicas para operar los juanetes. La cirugía abierta; mediante osteotomías, que consiste en modificaciones quirúrgicas de partes de los huesos implicados, para corregir la angulación. Y por otro lado la cirugía mínimamente invasiva, mediante la implantación de agujas para la corrección de la desviación ósea, o implantando pequeñas placas de titanio, unidas mediante suturas de una material específico, que corrigen la desviación.

Esperamos haberos resuelto todas las dudas que os pudierais plantear, sobre esta común y molesta deformación de nuestros pies.

“Acude al podólogo si crees que puedes tener un juanete y empieza a tratarlo y retardar su crecimiento lo antes posible».

Nos vemos en el próximo post….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *