La incorporación de ecografías a la fisioterapia

   Desde hace unos años la ecografía se ha ido incorporando a la fisioterapia y muchas clínicas ya disponen de ecógrafos que ayudan enormemente en el diagnóstico y aplicación de tratamientos. 

   Una ecografía no es radiactiva, por lo tanto no es perjudicial para la salud y no es necesario disponer en la clínica de una sala adaptada para rayos X, como si ocurre para el tema de las radiografías.

En fisioterapia la sonda utilizada es la lineal ya que permite ver todo el tejido blando, que en este caso es la zona más importante. Es obligatorio el uso de un gel ultrasonidos que haga de conductor de las ondas. Además al impregnar la sonda con el gel no dejamos que pase el aire y así las ondas se expanden sin restricciones.

Las ténicas ecoguiadas más habituales son:

1- Electrólisis Percutánea Teraéutica (EPTE®): Se trata de una técnica revolucionaria para el tratamiento de tendinopatías. Consiste en la aplicación de microcorrientes a través de una aguja de acupuntura. De esta manera, el fisioterapeuta accede al tejido blando dañado e induce así su autorrecuperación.

2- Punción Seca: Se trata de una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales (PGM). La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscula

 Otro día os hablaremos de estas técnicas y profundizaremos un poco más en los beneficios y tratamientos que se realizan con ellas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *