El ciprés ha sido asociado siempre con la inmortalidad del alma, pero aparte de sus simbolismos melancólicos, el árbol también es conocido por el aceite elegante y relajante que produce. Es un árbol de hoja perenne nativo del sur de Europa, pero se ha extendido por el norte de África y América del norte.
En la actualidad, el aceite esencial de ciprés se utiliza mucho en tratamientos de belleza gracias a su poder astringente, vasoconstrictor, antihemorroidal, antirreumático, desodorante y estimulante de la circulación linfática.
¿Para qué sirve el aceite de Ciprés?
- Tratar las varices y la celulitis
- Aliviar las piernas cansadas
- Combatir la retención de líquidos siendo muy adecuado para masajes reafirmantes
- Mejorar el drenaje linfático, por lo tanto es muy adecuado para masajes linfáticos
Posibles efectos secundarios del aceite de Ciprés
El aceite de ciprés puede provocar dermatitis, irritación y picor en la piel en dosis elevadas. También puede provocar somnolencia debido a su contenido en cedrol, un componente con efectos sedantes, así como alergias, especialmente a las personas alérgicas a las coníferas.