Enfermedades de la piel, Psoriasis

Hoy nos vamos a acercar a una de las enfermedades más comunes de la piel para conocerla un poco mejor y ver como podemos aliviar sus molestos síntomas. Hablamos de la psoriasis, ¿qué es?, tipos, causas y posibles alivios o curas.

¿QUÉ ES?

La psoriasis, como comentábamos, es una enfermedad de la piel, que causa picazón o parches dolorosos de piel engrosada y enrojecida con escamas plateadas. Esta suele manifestarse sobre todo en hombros, rodillas, cuero cabelludo, espalda, cara, palmas de las manos, plantas de los pies, aunque también en otras partes del cuerpo. Ciertas personas, con esta condición, pueden adquirir una forma de artritis conocida como artritis psoriásica.

TIPOS DE PSORIASIS

  • En placas: constituye la forma más frecuente y se caracteriza por placas rojas bien delimitadas, que pueden medir desde pocos milímetros a varios centímetros de diámetro.
  • En las palmas y plantas: esta forma de psoriasis, se caracteriza por placas muy secas e hiperqueratósicas y puede interferir mucho en el trabajo y nuestra vida personal, porque la piel tiende a agrietarse, incluso se produce el sangrado y el dolor. Esta afección plantar, puede ocasionar problemas de movilidad y es bastante difícil de diagnosticar, ya que se puede parecer a un eccema crónico.
  • Del cuero cabelludo: la afección del cuero cabelludo es muy frecuente. Se presenta en forma de descamación seca muy adherida, como si fuera caspa muy gruesa. Puede extenderse a la frente, nuca u orejas.
  • De las uñas: se presenta con pequeños puntos en las uñas, parecidas a las marcas de un dedal, puede haber una deformación de las mismas o manchas amarillentas, limitando nuestra capacidad de realizar ciertos trabajos manuales.
  • De la cara: poco frecuente, pero cuando ocurre interfiere mucho en nuestra vida personal y profesional. Debe tenerse cuidado con los tratamientos ante este tipo de psoriasis, ya que pueden producir irritación u otros efectos secundarios.
  • En los pliegues: afecta a cualquier pliegue cutáneo (axilas, ingles, debajo de los pechos, entre las nalgas, etc..) Es realmente incomoda y dolorosa y su tratamiento es difícil por problemas de irritación.
  • En gotas: recibe este nombre, porque sus lesiones son pequeñas y muy numerosas, distribuidas de forma irregular por todo nuestro cuerpo, como una salpicadura.
  • Eritrodérmica: recibe este nombre, cuando las lesiones afectan a casi toda la superficie cutánea. Le piel se encuentra muy roja, caliente y se descama de forma abundante. Suele requerir ingreso hospitalario. Es muy poco frecuente.
  • Pustulosa: es una complicación grave y poco habitual, en la que aparecen pústulas estériles sobre las placas.

CAUSAS DE LA PSORIASIS

Las causas de esta enfermedad, derivan en un problema en nuestro sistema inmunitario. En un proceso llamado recambio celular, las células de la piel que crecen en su parte más profunda avanzan hasta la superficie. Esto normalmente demora un mes aproximadamente, en el caso de la psoriasis, ocurre en días, debido a que las células avanzan demasiado rápido.

La psoriasis puede persistir por mucho tiempo, incluso durante toda nuestra vida. Sus síntomas aparecen y desaparecen y existen ciertos factores que pueden incluso empeorarlos, como pueden ser:

  • Infecciones
  • Estrés
  • Piel reseca
  • Ciertas medicinas

Es una enfermedad de adultos y algunas veces puede ser hereditaria.

POSIBLES CURAS

Puesto que la psoriasis es una enfermedad crónica, el objetivo del tratamiento es principalmente la disminución de los síntomas y la prevención de infecciones secundarias. Para ello existen tres opciones de tratamiento de la psoriasis: sustancias de uso tópico, fármacos sistémicos y fototerapia.

  • Sustancias de uso tópico: lociones, cremas, champús anticaspa, humectantes, queratolíticos, análogos de la Vitamina D, retinoides, corticoides tópicos y tratamientos naturales, como el Aloe Vera, palomilla de tintes o raíz de traidor.
  • Fármacos sistémicos: aquellos que actuan dentro del organismo, por vía oral, aunque también pueden ser inyectables. Medicamentos con vitamina D o A, ciclosporinas, inmunomoduladores, medicamentos biológicos….
  • Fototerapia: exposición controlada de luz ultravioleta (UVA o UVB). Este método reduce la inflamación y desacelera la tasa de producción de células cutáneas. A veces los dermatólogos aconsejan a sus pacientes acudir a «sesiones de rayos UVA» con una periodicidad controlada que puede aliviar los síntomas.

CONSEJOS PARA PACIENTES CON PSORIASIS

  • Exposición solar moderada.
  • Tomar baños en el mar.
  • Usar cremas hidratantes de forma regular.
  • Dejar las heridas descubiertas, al aire, siempre que sea posible.
  • Evitar consumo de carnes grasas y aumentar el de frutas y vegetales.
  • Evitar el alcohol y el tabaco.
  • Beber mucha agua para estar hidratado.
  • Llevar una vida saludable, evitando situaciones de estrés.
  • Por su repercusión social y estética, puede mermar nuestra autoestima, por que podría ser necesario requerir ayuda o asistencia psicológica.

Esperamos haber resuelto, algunas de vuestras dudas sobre esta incómoda enfermedad y que este post os sirva de ayuda.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *