Acné de adulto, roaccutane y ácido glicólico – Parte II

Vamos con las 2ª parte del tratamiento para controlar el acné. Como ya os comenté una vez terminado el tratamiento con Roaccutane el médico me recomendó una seria de 10 sesiones de «Peeling químico con ácido glicólico», para mejorar el aspecto de mi piel y desimular las cicatrices. El ácido glicólico quema la capa superficial de la piel con lo que se consigue la regeneración de la misma.

Peeling acido glicolico

Peeling con ácido glicólico

Al tratarse de peeling químico realizado por un médico dermatólogo la concentración del ácido que se utiliza es superior a la que tiene el ácido glicólico utilizado en los centros de estética. Hicimos una sesión cada 15 días y el proceso era el siguiente:

  • Debía acudir a la consulta con la piel limpia
  • Con un pincel el dermatólogo me aplicaba el ácido glicólico sobre la zona a tratar.
  • Tras una exposición al producto de 5 min. me expolvoreaba la cara con agua
  • Retirada del producto con una esponja húmeda
  • Secado de la piel con pañuelos faciales de papel
  • Después hidratar la piel con una crema

Durante este proceso también me recetó el uso de un gel con ácido glicólico de isdin (Glicoisdin), este debía utilizar por las noches como crema hidratante dos días después del peeling hasta la siguiente sesión alternándolo día si día no con un tónico también con ácido glicólico.

La piel me mejoró notablemente. Lo comenté con mi esteticién habitual y unas 2 veces al año ella me hace un peeling con ácido glicólico de mantenimiento. El ácido es menos concentrado pero el tiempo de exposición es mayor. El acné no ha vuelto a ser un problema para mi!!

Feliz año a todos, nos vemos en el 2016!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *