El Aceite de Árbol de Té es un producto con multitud de propiedades y usos. Los más conocidos son la eliminación de piojos y hongos, pero son muchas más las aplicaciones que tiene este aceite esencial tanto en medicina como en estética. Se trata de un todo en uno muy recomendable también para tener en todo botiquín casero o bolso de viaje.
Este aceite en contra de lo que mucha gente piensa no tiene nada que ver con la hoja de la planta del té sino que se obtiene de la destilación de las hojas de un árbol originario de Australia (Melaleuca alternifolia)
El Aceite de Árbol de Té es un líquido incoloro o ligeramente amarillo o verdoso con un fuerte aroma característico, con probadas propiedades antisépticas( actúa como bactericida, antifúngico y antiviral) y de interesante usos populares, como antiinflamatorio, desodorante, balsámico, expectorante, cicatrizante, etc.
En principio no es irritante, ni tóxico, usado tópicamente, ni tiene efectos secundarios.Sí se debe de tener cuidado, en caso de piel muy sensible como la del bebé, tomando la precaución de usarlo siempre diluido.
Aquí os detallo algunos de los usos más comunes:
- Para la piel:
- Acné: Para evitar su proliferación se puede preparar una loción para usar por la noche echando 8 gotas de aceite de árbol de té por cada cucharada de crema o agua destilada y remover bien. Para el tratamiento de granos indivuduales mojar un algodón y aplicar el aceite directamente sobre el grano mañana y noche.
- Heridas: Como antiséptico y cicatrizante, puro o diluido, directamente sobre la herida.
- Pie de Atleta: Por su acción antimicótica, se aplica con un algodón directamente y combinado con baño de pies en agua caliente a la que se le añaden unas gotas del aceite esencial (8-10 gotas para 1-2litros de agua)
- Verrugas: Aplicar sin diluir directamente sobre la verruga, y tapar con una gasa o apósito, mantenerlo así durante la noche, y por el día destapado sin más. Repetir todas las noches hasta que la verruga desaparezca. Las verrugas blandas o localizadas cerca de ganglios(axila, ingle cuello) y cara, siempre deben de ser examinadas por un medico antes de aplicar cualquier tratamiento.
- Para las uñas
- Hongos: Aplicar el aceite puro sobre la uña, con ayuda de un algodón, 1-2 veces al día.
- Para el pelo
- Caspa: Por su acción antifúngica ayuda a combatir la caspa, añadiendo unas gotas de aceite al champú habitual, preferentemente neutro.
- Piojos: Para la prevención de la infestación por piojos (pediculosis) añadir 3-4 gotas a la dosis normal de champú habitual
- Como colutorio bucal
- Gingibitis o inflamación de encías: Enjuagues (3-5 gotas/vaso de agua)
- Otros usos
- Picaduras: Se puede usar como repelente de insectos, y para calmar el picor que producen si nos pican y evitar que las picaduras se infecten.
Precauciones
No debe entrar en contacto con los ojos, ni ingerirse, se usa sólo vía tópica, y casi siempre diluido. No debe usarse en caso de embarazo y lactancia.
Conservación
Mantener en lugar fresco y seco protegido de la luz.
