PREVENIR Y TRATAR LA CELULITIS

Llega la primavera y con ella el buen tiempo y queremos lucir una silueta perfecta,  pero aparece la dichosa celulitis, a fastidiarnos. En este post, os explicamos porqué se produce y como podemos prevenirla y tratarla, para que deje de ser un problema.

La celulitis, es un trastorno que afecta a nuestra piel y a los tejidos subcutáneos. Consiste en una acumulación de tejido adiposo, que lo que hace es formar unos nódulos de grasa, agua y toxinas, las cuales se localizan normalmente a nivel de la mitad inferior de nuestro cuerpo (glúteos, caderas, muslos). Esta puede presentarse de forma totalmente aislada o bien puede estar asociada al sobrepeso.

Nuestra piel esta compuesta por tres capas de grasa y la celulitis se siente cómoda, desarrollándose en la más superficial, la cual se denomina hipodermis. Es en esta capa donde se produce una alteración de la circulación de nuestra sangre, que origina un aumento de las células adiposas, lo cual hace que crezca el tejido graso y el engrosamiento de las paredes laterales, formando una especie, como de hoyuelos, que tanto nos molestan estéticamente.

INCIDENCIAS DE LA CELULITIS.- 

Por desgracia para nosotras, se estima que una 90% de las mujeres padecen celulitis, la diferencia con respecto a los hombres es que nosotras somos capaces de almacenar mayor cantidad de grasa porque esta se organiza en cámaras verticales, mientras que en los hombres la grasa se distribuye en unidades más pequeñas y diagonales, de manera que no pueden acumular tanta grasa, evitando así la formación de celulitis (bien es cierto que existen casos de hombres que la tienen).

En ciertas épocas de nuestra vida, una mujer tiene una mayor propensión a desarrollar la celulitis. Estas son la pubertad, el embarazo o la premenopausia. También hay una predisposición racial, ya que las mujeres asiáticas casi nunca la padecen.

Por el contrario durante el periodos de lactancia materna, se favorece a la desaparición de la misma e incluso se previene su aparición.

TIPOS DE CELULITIS.- 

Conocer el tipo de celulitis que padecemos nos puede ayudar mucho a hacerle frente con mayores garantías de éxito. En este sentido la celulitis puede ser:

  • Generalizada: la cual afecta únicamente a mujeres obesas que tienen una alimentación desequilibrada. Estas mujeres tienen sus primeros síntomas en la pubertad, aumentando según van creciendo, hasta producirse cambios estéticos importantes, como formaciones de hoyuelos en el abdomen, caderas, glúteos y muslos. Suele aparecer en edades comprendidas entre 16 y 20 años y en algunos casos llega hasta los 35.
  • Localizada: es la más complicada, porque no sólo es una cuestión de estética, sino que ocasiona dolores internos. De hecho, muchas veces, se siente una sensación de pesadez denominado “síndrome de piernas cansadas”. En casos extremadamente graves, las personas que padecen este tipo de celulitis, pueden llegar a tener problemas de movilidad. Se desarrolla principalmente en los tríceps, parte inferior de la espalda, abdomen, nalgas e incluso brazos.

POR GRADOS:

  • La celulitis comienza a ser celulitis edematosa, localizándose en las piernas. No es dolorosa ni se aprecia flacidez, caracterizándose por retención de líquidos y tener piel de naranja. Habitual en mujeres adolescentes.
  • Celulitis Blanda, frecuente en personas sedentarias, sin apenas actividad física o la cual es nula. También es posible en personas que realizaron mucho deporte en el pasado y lo han dejado o las que han variado su peso por un breve periodo de tiempo. Este tipo es más problemático, ya que además de la piel de naranja, pueden asociarse también mareos, nerviosismo, insomnio y fatiga.
  • Celulitis Dura, la cual se caracteriza por la presencia de tejido fibroso, que rodea máculas de grasa de diferentes tamaños. Es dolorosa y se asocia a la mala alimentación y a una piel poco oxigenada.

CAUSAS DE LA CELULITIS.- 

Las causas de la celulitis son multifactoriales. Entre ellas se pueden citar el abuso de tabaco, consumo de alcohol y café, mala alimentación, exceso de peso o falta de ejercicio, estos pueden ser los detonantes para el inicio de la celulitis.

Otras causas que pueden dar origen a su aparición son:

  1. Alteraciones tales como tener los pies planos o una columna que presenta una curva a nivel lumbar.
  2. Usar prendas demasiado ajustadas, que dificultan el retorno venosos, así como hablábamos antes el sedentarismo.
  3. Alteraciones hepáticas o renales.
  4. Insuficiencias venosas, varices y otros problemas circulatorios.

TRATAMIENTOS DE LA CELULITIS.- 

Para tratar la celulitis, lo primero, es muy importante tener una buena alimentación y realizar ejercicio en zonas localizadas como abdomen, glúteos y triceps.

Debemos llevar una dieta baja en grasas e ingiriendo abundantes líquidos. Poca sal, evitar embutidos y pescados salados e incluir en nuestra dieta, frutas y condimentos naturales como el limón, ajo, perejil, etc…Además debemos evitar grandes empachos, es mejor ingerir alimentos que sacien y resulten beneficiosos (tomate,repollo, lechuga, naranjas, limones, huevos cocidos, guisantes, judias verdes, espárragos, setas y mejillones, por ejemplo…)

Aparte de estas medidas existen una serie de tratamientos que pueden mejorar este problema:

  • Cremas Anti-celulíticas: estas deben contener sustancias que esten involucradas en la micro circulación, el tejido graso y el tejido conectivo. Es muy importante aplicarlas correctamente. En nuestra tienda online, encontrarás varios tipos de cremas para tratar la celulitis, de varias marcas punteras en el mercado, como Anubis, Uso Profesional o Uman.
  • Masajes anticelulíticos: aplicados siempre por profesionales.
  • Tratamientos orales, que contienen fórmulas similares a las cremas.

Existen también tratamientos médicos

  • Liposucción: dirigida a eliminar la celulitis localizada.
  • Lipoescultura ultrasónica: a través de ondas de alta frecuencia, produciéndose la licuación de las células grasas.
  • Endermología: masaje mecánico que efectúa el método de “pliegue, enrollada, desenrollada”. Esta técnica se utiliza en celulitis localizada o piel de naranja.
  • Electrolipólisis: para celulitis localizada en mujeres delgadas. Con hasta 4 tipos de corrientes eléctricas, quemando así la grasa, eliminando toxinas y tonificando de nuevo los músculos.
  • Mesoterapia: microinyecciones indoloras. Para el tratamiento de celulitis localizada.
  • Ozonoterapia: la cual tiene efectos beneficiosos a parte de para la celulitis, oxigenando, revitalizando, antioxidante, inmunomodulador, regenerador, antiálgico, antiinflamatorio y germicida.

Por último os dejamos unos consejos para prevenir la celulitis:

  1. Dejar de fumar, evitar el café, el alcohol, los alimentos refinados, fritos y con grasas, la ingesta excesiva de sal y el déficit de fibra en nuestra dieta.
  2. Beber agua, a ser posible unos dos litros diarios.
  3. Hacer ejercicio, correr o caminar es muy recomendable.
  4. Evitar el uso de prendas de vestir muy ajustadas, tacones altos o malas posturas.
  5. Controlar el estrés.
  6. Cuidado con el uso de anticonceptivos que favorecen la retención de líquidos.

Esperamos haberos ayudado un poco en la lucha contra la celulitis y que luzcais fantásticas esta primavera.

Hasta el próximo post…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *