El Aceite esencial de Naranja se obtiene de las cáscaras de la naranja por compresión en frío. Se le atribuyen propiedades como antiinflamatorio, antidepresivo, antiespasmódico, antiséptico, diurético, colagogo, etc.
Los usos principales son en masajes tanto corporales como faciales y en aromaterapia:
- Masaje corporal: Mediante la realización de masajes el aceite de naranja actúa como un potente antiespasmódico. Frotar la piel con unas gotas de aceite esencial es una forma estupenda de aliviar los espasmos musculares, relajar la zona y prevenir calambres.
- Cómo diurético: También como aceite de masajes o empleado en baños de inmersión, el aceite esencial de naranja destaca por su acción diurética. Así favorece la estimulación del sistema linfático, ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, combatir la retención de líquidos, desinflamar las piernas hinchadas liberándolas de la sensación de pesadez y rigidez.
- Tratamientos faciales: Si a 50 ml. de aceite base (p.e. de almendras, rosa mosqueta o linaza) le agregamos unas 5 gotas de aceite esencial de naranja, convertimos la mezcla en un aceite ideal para limpiar la piel de toxinas y tratar p.e. dermatitis, acné o aliviar irritaciones en la piel seca. El aceite de naranja promueve la creación de colágeno en la piel y la convierte en más saludable y joven.
- Aromaterapia: Por supuesto en aromaterapia ayuda a calmar el estrés, favoreciendo la relajación de la mente y el cuerpo, dejando de esta forma una sensación muy agradable en el cliente. Combina muy bien con otros aceites esenciales como son la pimienta negra, canela, jengibre, incienso o sándalo.
Animaros a utilizar aceites esenciales, tienen muchas propiedades y además la sensación olfativa que generan es muy agradable, tanto para le cliente para la persona que está trabajando con ellas.