HONGOS EN LOS PIES – ¿Porqué se presentan y qué podemos hacer para tratarlos?

Ha llegado el verano y es muy común que muchas personas, padezcan de hongos en los pies, debido al contacto con los suelos de las duchas o piscinas que visitamos con asiduidad en estas fechas. A continuación os explicaremos que tipos de hongo existen, cuales son sus síntomas y como podemos tratarlos.

QUE TIPOS DE HONGOS HAY?.-

El pie de atleta.- es una infección por hongos de los espacios entre nuestros dedos de la planta del pie. También se denomina tiña podal o tinea pedis. Suelen aparecer entre el cuarto y el quinto dedo. Sobre todo en personas adolescentes, es muy poco común que se den en niños pequeños.

La Tiña de las uñas (tiña ungueal u onicomicosis).- puede estar en una o más uñas de manos o pies. Al igual que el pie de atleta se presenta más en adolescentes, no en niños pequeños. En primer lugar suele haber una infección por hongos en los pies. Es más frecuente en las uñas de estos que en las de las manos.

La paroniquia.- es una forma especial de hongos en las uñas. Primero el pliegue alrededor de la uña se va hinchando. Se pone rojo y duele. Puede salir pus, luego pasa al resto de la uña.

PORQUE SE PRODUCEN?.-

Estas infecciones, las causan hongos similares al moho, por explicarlo de una manera sencilla. Viven en el tejido muerto de la piel, el pelo y las uñas. Creciendo en ambiente húmedo y cálido. Hay factores que predisponen su aparición, como son el calzado cerrado, las duchas y las piscinas.

En cuanto a los hongos de las uñas, son también factores de riesgo: tener lesiones leves en las uñas o tener alguna deformidad o enfermedad en las mismas.

SÍNTOMAS.- 

En el pie de atleta hay un enrojecimiento, picor, sensación de quemazón, grietas o descamación entre los dedos de los pies. Ampollitas o pequeñas escamas en la planta del pie. Y mal olor. También puede haber hongos en otras partes del cuerpo.

En el caso de las uñas, éstas pueden ser frágiles, decoloradas, blanquecinas o amarillentas, engrosadas, levantadas y rotas.

Es fácil el diagnóstico. Se hace a simple vista. A veces puede ser necesario raspar en la lesión. Para saber si hay hongos o hacer un cultivo. En estos casos, es necesaria la visita a nuestro podólogo, para que nos haga una valoración más minuciosa.

TRATAMIENTO.-  

Para tratar esta patología, es necesario tener una buena higiene en el pie. Lavar bien con agua y jabón, mejor dos veces al día y secar muy bien. También es conveniente cambiar frecuentemente calcetines o calzado, consiguiendo así que nuestro pie este más seco.

Si fuera necesario nuestro podólogo pondrá el tratamiento. Una medicina para los hongos: antifúngico o antimicótico. Siendo esta en forma de polvos o cremas si afecta directamente a nuestra piel. Si la infección fuese muy extensa o afecta directamente a nuestras uñas, será vía horal, ya sean jarabes o pastillas, para tomar junto con las comidas.

El tratamiento de los hongos de las uñas es bastante largo. En el caso de las uñas de los pies, llega a los 2 o 3 meses. Mejor seguir con la medicación hasta una o dos semanas después que desaparezca la infección. Así no volveran a salir.

Las infecciones de las uñas son difíciles de tratar. Los medicamentos pueden quitar el hongo en la mitad de las veces. Es fácil que vuelva a aparecer. Por es nuestro podólogo puede decidir incluso, que lo mejor es quitar la uña.

CUANDO CONSULTAR CON EL PODÓLOGO?.- 

Siempre que se sospeche una infección por hongos: se ve rojo o hay picor en la piel. También si se tiene un área del pie enrojecida que no se quita en dos semanas con la higiene normal.

 

SE PUEDEN PREVENIR?.- 

Las principales fuentes de contagio son otras personas. Los hongos son muy contagiosos y se transmiten fácilmente. También se puede contraer a través del contacto con animales: perros, gatos, conejos, etc, etc…

Lo mejor para prevenirlos es:

  • Como hablábamos con anterioridad llevar una buena higiene. Ducha después de practicar deporte. Intentar tener nuestros pies limpios y secos. Sobre todo entre los dedos. Secándolos bien después.
  • Usar siempre chanclas en vestuarios, duchas públicas o piscinas.
  • Cambiar los calcetines con frecuencia. Al menos una vez al día.
  • Lavar las manos a menudo. Sobre todo después de tocar animales.
  • Usar talcos para hongos o de secado. Para prevenir el pie de atleta si ya le ha pasado antes o está en áreas donde el hongo es común.
  • Usar zapatos bien ventilados. Mejor que estén hechos de materiales naturales como el cuero. Sobre todo en verano. Se pueden aternar zapatos distintos cada día. Así se quedan secos por completo. No usar los zapatos con revestimiento de plástico.
  • No compartir los utensilios para cortar las uñas de las manos y de los pies.

 

REMEDIOS NATURALES PARA COMBATIRLOS.- 

Además de los medicamentos y de nuestra visita al podólogo, existen otros remedios naturales, para combatir los hongos, algunos de venta en nuestra tienda online.

  1. El Vinagre blanco.- el vinagre blanco trata de forma eficaz el pie de atleta, blíster y otros procedimientos infecciosos de la piel. Tan sólo debes colocar tus pies en remojo durante 15 minutos en una mezcla de agua con vinagre. Luego seca bien los pies y repite dicha operación cada día hasta que despararezcan.
  2. Aceite de Árbol de Té.- un remedio natural muy famoso. Sólo tendrás que colocar unas gotas sobre los hongos del pie cada día o bien poner en remojo los pies, en una mezcla de agua con aceite del árbol del té durante unos minutos.
  3. Aceite de Ajo.- El ajo es muy bueno por sus propiedades antibióticas y antibacterianas; debes esparcir el aceite de ajo por la zona afectada, varias veces al día.
  4. Aceite de Lavanda.- Además de conferirte una agradable sensación de frescor, el aceite de lavanda contribuirá con la eliminación de los hongos. Tenemos que mezclar igual cantidad con aceite de orégano, luego aplicar sobre los hongos, 3 veces al día.
  5. Limón.- Esta fruta es un excelente remedio para los hongos. Al colocar unas gotas sobre éstos, puede que sientas ardor, déjalo actuar durante unos minutos y aclara con agua. Repite el procedimiento todos los días.

Ya sabes si padeces de hongos este verano, sabrás porqué que son y como tratarlos. Y no olvides la higiene y visitar a tu podólogo de confianza.

Hasta nuestro siguiente post.

2 comentarios en “HONGOS EN LOS PIES – ¿Porqué se presentan y qué podemos hacer para tratarlos?

Responder a Cliniservice Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *