Visitando Salón Look 2017

Acabamos de regresar, como cada año, del Salón Lóok en Madrid 2017. Este año ha sido un tanto especial porque se conmemoraba el 20 aniversario de este certamen. Visita ineludible para todos aquellos profesionales de la peluquería y la estética en España.

 Más de 400 expositores y unas 1.300 marcas se dieron cita en esta feria presentando sus últimas novedades tanto en productos como en servicios para sus clientes.

En esta ocasión también ha destacado el segundo Congreso Hispanoamericano de Micropigmentación, un evento que reúne a expertos internacionales en esta técnica. Durante este acto, los profesionales asistentes pudieron presenciar cuatro técnicas diferenciadas de trabajos con las cejas, tanto para el uso de demógrafo como del inductor manual (‘microblading’), así como las últimas novedades para labios, ojos, areola, capilar y pigmentología. El temario, como el año pasado, fué impartido por los mejores formadores internacionales del momento.

Uno de los puntos fuertes de la feria, al igual que en los años anteriores ha sido todo lo relacionado con las uñas y las extensiones de pestañas. En esta ocasión hemos presenciado la quinta edición de las olimpiadas internacionales de manicura, Nailympion Spain, donde hemos disfrutado de trabajos espectaculares en diseño y técnica de uñas.

El otro gran sector de Salón Look es el universo de la peluquería que ha estado presente en dos pabellones donde se pusieron a disposición de los profesionales del sector un amplio programa de actividades paralelas de primer nivel, impartidas por grandes expertos nacionales e internacionales del cabello.

Sin lugar a dudas el mundo de la cosmética, de la imagen en general sigue siendo uno de los puntales en la economía de nuestro país. En España se gastan unos 800 euros por persona y año en el cuidado de nuestro aspecto externo y somos uno de los países con mayor número de salones de belleza por habitante, aproximadamente un centro por cada 900 habitantes lo que nos da una proporción muy alta respecto a nuestros vecinos europeos. Estas cifras, junto con un crecimiento en cuanto a volumen de negocio del 3,25% respecto al año anterior nos auguran un futuro en progresión ascendente.

Alimenta tu estado de ánimo con S3 Balance

Volvemos a la rutina, al cole, llega el otoño, ya está ahí el cambio al horario de invierno, volvemos a sentirnos estresados, nos falta tiempo…..y aparece:

  • La irritabilidad
  • Falta de concentración y memoria
  • Cansancio
  • Trastornos del sueño
  • Ansiedad y agitación

Te presento S3 Balance con Peptidyss®, 18 aminoácidos que actúan como precursores de las endorfinas, mejorando así tu estado de ánimo y regulando el sistema nervioso. De esta forma te ayuda a mejorar esos síntomas y a sentirte mejor. S3 Balance es un complemento alimenticio que aporta los nutrientes necesarios para que tu organismo alcance el equilibrio.

Además contiene triptófano, un aminoácido esencial en la producción de serotonina. En situaciones con niveles bajos de serotonina podemos sentirnos decaídos, desanimados, apáticos o estresados. Por lo que el triptófano contribuye al normal funcionamiento del sistema nervioso.

Para la correcta absorción de estos nutrientes principales necesitamos vitaminas del grupo B, como las que contiene S3 Balance: vitaminas B1, B6, B9 (ácido fólico) y B12.

Por otro lado S3 Balance incluye bisglicinato magnesio, que ayuda a disminuir el cansancio y contribuye a la función psicológica normal.

La formulación equilibrada de S3 Balance aporta todos los nutrientes esenciales y necesarios para las necesidades aumentadas que muchas veces tiene el ritmo de vida acelerado y estresante que llevamos. Igualmente, contribuye al normal funcionamiento del sistema nervioso también durante las estaciones del año en que se producen situaciones de astenia como son el otoño y la primavera.

Dosificación:

  • 2 Cápsulas al día, una en el desayuno y otra en la comida.

Alimenta tu estado de ánimo con S3 Balance, con Peptidyss, vitaminas del grupo B y magnesio!!!

Inscripción gratuita online para visitar Salón Look 2007

Todavía estás a tiempo si eres profesional de los sectores de la peluquería y/o la estética de conseguir a través de la inscipción online, pases para visitar Salón Look 2017 de forma gratuita. Sólo hasta el 30 de Septiembre. Se celebrará como siempre en Madrid en el Recinto Ifema del 3 al 5 de Noviembre de 2017.

Pincha en este enlace para registrarte como visitante  y rellena el formulario. Después imprime las tarjeta de visita y no te olvides de llevarla contigo!!

Nos vemos en una nueva edición en la que se conmemora el 20 aniversario y que parece va a ser una edición que pondrá de manifiesto el buen momento que vive el sector.

Cremas conductoras para diatermia o radiofrecuencia

Recientemente hemos incorporado tres nuevos productos a nuestro catálogo, destinados principalmente a los fisioterapeutas y profesionales en medicina-estética. Se trata de tres cremas conductoras, 2 corporales y una facial para realizar tratamientos de DIATERMIA o RADIOFRECUENCIA.

La diatermia consiste en calentamiento local de tejidos en una zona del cuerpo bajo la influencia de un fuerte campo eléctrico o bien magnético, lo que contribuye a la relajación de los músculos y alivia la sensación de dolor.​ El calor que se produce incrementa el flujo sanguíneo y se puede utilizar en el tratamiento de los dolores profundos de las enfermedades reumáticas y artríticas (terapia por microondas).

La radiofrecuencia consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel que provoca el calentamiento controlado de las diferentes capas de la dermis, lo que favorece la formación de nuevo colágeno, el drenaje linfático, la circulación de la piel y el tejido subcutáneo y la migración de fibroblastos.

Las cremas conductoras que hemos incorporado son:

 – CREMA CONDUCTORA CON ARNICA: Se trata de una crema conductora enriquecida con un 10% de árnica con lo que permite mejorar el efecto antiinflamatorio.
CREMA CONDUCTORA BASE: Con un alto poder conductor, hidratante con propiedades electroconductoras e indicada para tratamientos que implican transferencia de energía (capacitivo/resistivo).
CREMA CONDUCTORA FACIAL CON ÁCIDO HIALURONICO: Enriquecida con ácido hialurónico que ayuda a regenerar la dermis y conseguir reducir arrugas y obtener mayor firmeza. También se puede usar en el cuerpo. Al estar enriquecida con ácido hialurónico hace que sea óptima en tratamientos de patologías degenerativas, artrosis, etc.

Seguimos trabajando y ampliando nuestro catálogo en busca de un mejor y más completo servicio!!!

 

 

Aceite de azahar: delicioso, dulce y cítrico

El aceite esencial de azahar es un tipo de aceite muy especial, con un aroma sensual, delicioso, dulce, cítrico y muy relajante. Es el más valioso del naranjo, pero también el más complejo porque contiene mayor cantidad de principios activos. Se necesitan mil Kilos de flores de naranjo para producir un solo Litro de aceite esencial. Goza de un amplio campo de aplicación y sus efectos son muy poderosos aunque esté muy diluido.

PROPIEDADES: Entre las propiedades y beneficios del aceite esencial de azahar, nos encontramos con que:
Sistema nervioso: interesante en casos de ansiedad, depresión, estrés y tensión nerviosa.
Sistema digestivo: ideal en casos de flatulencia y gases, diarrea crónica, cólicos, espasmos y dispepsia nerviosa.
Piel: útil para las estrías, cicatrices, arrugas y tonificador del cutis.

USOS

Masajes relajantes: Puede mezclarse en una base de aceite vegetal como el de almendras para masajear en pecho, planta de los pies y plexo solar, favorece la regulación del sueño de la persona estresada y con insonnio. Aplicar aceite esencial de azahar en la espalda.

 

 

 

¿Cómo se hace un lifting de pestañas?

El lifting de pestañas es la mejor alternativa a las extensiones de pestañas para lucir una mirada espectacular. Dura entre 5 y 8 semanas y no daña las pestañas. Seguro que tus clientas te preguntan por este tratamiento, uno de los más demandados de este año. Os explicamos en que consiste:

1º- Preparar el ojo: Tenemos que desmaquillar perfectamente el ojo y las pestañas.

2º- Colocar la almohadilla o rulo grueso: Se coloca una almohadilla de silicona pegada al parpado superior en la cual se van pegando las pestañas estirándolas hacia arriba, no se curvan como en el rulito. Si se utiliza rulo este debe ser grueso para que no se curven las pestañas. Lo bueno es que con este sistema todo los pelitos, hasta los más pequeños de los extremos se alargan y se tiñen.

3º- Aplicar productos. A continuación se aplica el líquido para alargar las pestañas y se deja actuar 15 min. A continuación se aplica un segundo gel para aportar más volumen que también se deja actuar unos 15 min. En algunos casos se aplica un solo producto que consigue alargar y dar volumen, depende de las marcas.

4º- Teñir: En algunos casos se aplica por último tinte de pestañas que se deja actuar 5 min.

5º- Limpiar: Se retiran las almohadillas y se limpian los restos de pegamento que puedan quedar en el párpado.

Extensiones de pestañas pelo a pelo

Extensiones de pestañas pelo a pelo

Disponemos del kit de permanente de pestañas utilizado también para el lifting de pestañas.

En este video podéis ver los pasos explicados anteriormente y el resultado final de un lifting de pestañas.

A lucir ojazos este verano!!!

 

 

Aceite esencial de Jazmín: dulce, intenso, seductor y exquisito

El perfume de la flores de jazmín es dulce, uno de los más intensos, exquisitos y seductores, su aceite esencial es un ingrediente aromático de los más apreciados y atractivos que hay. De esta elegante flor se extrae uno de los aceites esenciales más populares de la aromaterapia, el cual posee interesantes propiedades tanto para la salud como para la belleza y la armonía emocional.

PROPIEDADES

• Estimulante.
• Analgésico.
• Antinflamatorio.
• Antiséptico.
• Bactericida.
• Es un excelente afrodisíaco.
• Emociones: muy útil para ayudar a elevar en ánimo, con propiedades antidepresivas. Relaja y libera estrés, ayuda a liberar emociones contenidas y ayuda a elevar la autoestima. Crea una sensación de paz y bienestar, calma la ansiedad.
• Belleza: su aceite tiene propiedades astringentes por lo que se utiliza en cremas, aceites y ungüentos para la piel.
• Efecto cálido y relajante, su fragancia eleva el espíritu, muy útil para crear atmósferas de meditación o visualización creativa.
• Bueno en aceites para masajes, relaja los músculos y alivia dolores y espasmos musculares

USO

El aceite esencial de jazmín se puede usar en un baño aromático, en difusor, o inhalar mediante un pañuelo con unas gotitas rociadas. No hay que aplicar nunca su aceite directamente pues todos los aceites son sustancias concentradas que necesitan ser diluidas para su uso. Su aceite también se usa para prepara inciensos, perfumes, cremas y aceites muy efectivos para la piel.

CONTRAINDICACIONES

No usar si estás embarazada.

 

 

 

Aceite esencial de ciprés

El ciprés ha sido asociado siempre  con la inmortalidad del alma, pero aparte de sus simbolismos melancólicos, el árbol también es conocido por el aceite elegante y relajante que produce. Es un árbol de hoja perenne nativo del sur de Europa, pero se ha extendido por el norte de África y América del norte.

En la actualidad, el aceite esencial de ciprés se utiliza mucho en tratamientos de belleza gracias a su poder astringente, vasoconstrictor, antihemorroidal, antirreumático, desodorante y estimulante de la circulación linfática.

¿Para qué sirve el aceite de Ciprés?

  • Tratar las varices y la celulitis
  • Aliviar las piernas cansadas
  • Combatir la retención de líquidos siendo muy adecuado para masajes reafirmantes
  • Mejorar el drenaje linfático, por lo tanto es muy adecuado para masajes linfáticos

Posibles efectos secundarios del aceite de Ciprés

El aceite de ciprés puede provocar dermatitisirritación y picor en la piel en dosis elevadas. También puede provocar somnolencia debido a su contenido en cedrol, un componente con efectos sedantes, así como alergias, especialmente a las personas alérgicas a las coníferas.

 

 

 

Extensiones de pestañas pelo a pelo, pasos para colocarlas

Uno de los tratamientos estrella para estas fiestas es la implantación de EXTENSIONES DE PESTAÑA PELO A PELO. Todas queremos lucir la mirada más sensual y glamurosa!!

Extensiones de pestañas pelo a pelo

Extensiones de pestañas pelo a pelo

Nosotros disponemos de varios tipos de extensiones de pestañas, os explicamos materiales, grosor, curvatura y largo de los que disponemos:
  • Debemos elegir el grosor que en nuestro caso será: de 0,15 ó 0,20 mm.
  • Tipo de curvatura: C
  • Por último el largo de la pestaña: que va de lo 7 a los 14 mm

PASOS PARA SU COLOCACIÓN

1. Elegir el tipo de pestañas más apropiadas:

Hablamos con el cliente y hacemos un estudio de su cara, a partir de aquí elegimos el tipo de pestaña más apropiado.

2. Limpiar bien las pestañas

3.Colocar los parches en las pestañas inferiores

4. Aplicar un líquido primer para una mejor adherencia

5. Coger la extensión con las pinzas a 90º para facilitar su colocación:

6. Cubre 3/4 de la extensión con adhesivo y retira el exceso de pegamento:

Disponemos de dos tipos de pegamento medio y el ultrarápido. Si no teneis mucha experiencia es mejor usar el medio ya que el pegamento ultrarápido seca por contacto. Para colocar el pegamento y mojar las extensiones en él, se pueden usar unos anillos donde se coloca una pequeña cantidad de producto y facilita este paso.

7- Aísla una pestaña natural:

Para este paso lo ideal es utilizar una pinza puntiaguda.

8- Empapa esa pestaña aislada con adhesivo ayudándote con la extensión utilizándola a modo de pincel sobre la pestaña natural

9- Repite desde el paso 5 para cada pestaña y vete alternando de ojo:

Si se te pega alguna pestaña vete separándolas. Si los necesitas disponemos de líquidos y cremas remover para retirar pestañas recién puestas o retirar pegamento. La media es colocar entre 80 y 100 extensiones de pestañas por ojo.

10- Deja secar unos 5 minutos y retira los parches

11- Recuerda dar al cliente las instrucciones y consejos para el cuidado de las extensiones de pestañas.

Os dejo un enlace a un tutorial en video donde podéis ver estos pasos para colocar extensiones de pestaña pelo a pelo de Beauty Lash (canal de YouTube) que os hemos explicado. Realizar un curso y animaros a ofrecer este nuevo servicio a vuestros clientes!!

Aprovecho para Felicitaros las Fiestas y desearos lo mejor para el 2017!! Nosotros seguiremos intentando ofreceros los mejores productos y el mejor servicio. Muchas gracias por vuestra confianza!! 

Aceite esencial de eucalipto: usos y propiedades

Estamos empezando con los resfriados, gripes…y uno de los aceites esenciales que nos pueden ayudar con los síntomas es el Aceite Esencial de Eucalipto que entre otras muchas propiedades es antiséptico y descongestionante.

VAMOS A CONOCER ALGUNOS DE LOS USOS MÁS HABITUALES:

1. Antiséptico, anti-inflamatorio, anti-infección:

  • resfriados, bronquitis, tos, flujo nasal;
  • infecciones de la garganta y las vías respiratorias.

2. Eficaz en enfermedades de la piel:

  • acné;
  • quemaduras menores, raspaduras, heridas y congelación;
  • las picaduras de insectos;
  • blanqueamiento de la piel;
  • mejora la regeneración de tejido de la piel;
  • desodorización de la piel.

3.Efecto positivo sobre el cabello y el cuero cabelludo.

4. Normaliza y estimula la circulación sanguínea: 

  • aumenta el contenido de oxígeno en la sangre y mejora el suministro de oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo.
  • Se puede utilizar para tratamientos de celulitis o de mala circulación.

5. Proporciona alivio del dolor:

  • enfermedades de las articulaciones y la columna vertebral;
  • reumatismo, artritis.

¿CÓMO PUEDES UTILIZAR EL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO?

 

  • Quemador de aceite: 3-5 gotas por 5 metros cuadrados, para las enfermedades de las vías respiratorias superiores, incrementa la eficiencia y la concentración.
  • Baños aromáticos: 5 gotas de aceite de eucalipto solo o en combinación con otros aceites en el emulsionante (resfriados, infecciones urinarias, enfermedades de las articulaciones).
  •  Masaje con la mezcla de 5-7 gotas de aceite de eucalipto por cada 10 g de aceite base (enfermedades de las articulaciones, el reumatismo, artritis, ciática, dolor muscular, dolor en las articulaciones, miositis, neuralgia).
  • La inhalación de vapor: 3-4 gotas de aceite de eucalipto por cada 200 ml de agua caliente, duración de 5-10 minutos (resfriados, tos).
  • Enriquecimiento de los cosméticos: añadir 7-10 gotas de aceite de eucalipto en la crema habitual (ideal para las pieles grasas propensas a la aparición de espinillas y acné).
  • Champú para fortalecer el cabello o tratar la caspa: 5 gotas de aceite de eucalipto por cada 10 g de aceite base (masajear el cuerpo cabelludo, dejar en modo de mascarilla. Prevención o disminución de la pérdida de cabello o caspa).

 

 Seguimos conociendo aceites esenciales!!