¿Nos preparamos para el verano?

 Ya está aquí!!! Un año más llega el momento de quitarse las capas de ropa y empezar a lucir piel. Os dejamos unos pequeños consejos para afrontar este a veces «temido momento» de enseñar más piel.

Prepararse para el verano

Prepararse para el verano

1º- Exfoliación: Después del invierno lo primero que debemos hacer es exfoliar la piel con un exfoliante corporal. Esto hazlo una vez a la semana, de esta forma eliminaremos impurezas y células muertas y conseguiremos un bronceado más uniforme.

2º- Alimentación sana: Esto es algo que deberíamos hacer todo el año y este es un muy buen momento para empezar pensando en la «operación bikini». Después intenta mantener el hábito. Y no olvides que no estamos hablando de dieta, sino de comer mejor.

3º- Hacer ejercicio con regularidad. Si consigues realizar 20 minutos al día de ejercicio tu cuerpo te lo agradecerá y enseguida te notarás más ágil y mejor. El buen tiempo además ayuda a que nos apetezca más hacer ejercicio al aire libre.

4º- Tratamientos: Existen tratamientos como la presoterapia o la cavitación que son perfectos si los combinamos con los 2 anteriores para reafirmar, perder volumen y mejorar la celulitis o la retención de líquidos.

Acude a tu centro de belleza de confianza para que te aconsejen sobre los cuidados y tratamientos que más te pueden ayudar para que este verano seas tu mejor versión!!!

La incorporación de ecografías a la fisioterapia

   Desde hace unos años la ecografía se ha ido incorporando a la fisioterapia y muchas clínicas ya disponen de ecógrafos que ayudan enormemente en el diagnóstico y aplicación de tratamientos. 

   Una ecografía no es radiactiva, por lo tanto no es perjudicial para la salud y no es necesario disponer en la clínica de una sala adaptada para rayos X, como si ocurre para el tema de las radiografías.

En fisioterapia la sonda utilizada es la lineal ya que permite ver todo el tejido blando, que en este caso es la zona más importante. Es obligatorio el uso de un gel ultrasonidos que haga de conductor de las ondas. Además al impregnar la sonda con el gel no dejamos que pase el aire y así las ondas se expanden sin restricciones.

Las ténicas ecoguiadas más habituales son:

1- Electrólisis Percutánea Teraéutica (EPTE®): Se trata de una técnica revolucionaria para el tratamiento de tendinopatías. Consiste en la aplicación de microcorrientes a través de una aguja de acupuntura. De esta manera, el fisioterapeuta accede al tejido blando dañado e induce así su autorrecuperación.

2- Punción Seca: Se trata de una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales (PGM). La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscula

 Otro día os hablaremos de estas técnicas y profundizaremos un poco más en los beneficios y tratamientos que se realizan con ellas.

 

Aceite esencial de arnica, el preferido de los deportistas

El aceite esencial de Arnica, conocida también como el tabaco de montaña tiene entre otras las siguientes propiedades:

1. Al masajearla produce calor favoreciendo el riego sanguíneo por lo que es muy eficaz para tratar golpes y contusiones ya que previene la aparición de hematomas. 

2. En procesos de congelación evita que salgan ampollas y dolor

3. Es antibacteriana y antivírica, por ello funciona muy bien en el tratamiento del acné e infecciones cutáneas, siempre y cuando no existan heridas abiertas o sangrantes.

4. Es perfecta para el dolor producido por el ejercicio intenso y las agujetas. Es uno de los aceites preferidos por los deportistas. Es perfecto para llevar en un kit de primeros auxilios para tratar esguinces o contusiones.

5. También sirve para tratar las molestias de la artritis, luxaciones, esguinces e incluso flebitis.

Es aconsejable utilizarlo de forma diluida por ejemplo en un aceite portador como puede ser el aceite de almendras.

Contraindicaciones:

  • No usar en heridas o zonas abiertas
  • Puede provocar reacción alérgica, utilizar antes en una pequeña zona y observar.

Seguimos aprendiendo un poquito más obre usos y propiedades de los aceites esenciales!!

Gripe y catarro, medidas de prevención para evitar el contagio

Todos los años por estas fechas aparecen los catarros y gripes, llegan las campañas de vacunación y desde los servicios sanitarios nos indican medidas de prevención que voy a recordaros. Según la OMS, la gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos.

Para prevenir el contagio tanto en casa como en el trabajo se puede tener en cuenta una seria de medidas que se pueden llevar a cabo utilizando algunos productos sanitarios:

1- Una medida básica es lavarse las manos y utilizar jabones sin aclarado tipo al Sterillium que habitualmente vemos en centros de salud y hospitales en los pasillos y/o habitaciones que nos desinfectan las manos. Su uso es muy recomendable también en centros de trabajo, guarderías o incluso en hogares en los que conviven varios familiares.

2- Utilización de mascarillas que nos tapen la boca y la nariz y guantes desechables para evitar el contagio si estamos en contacto con algún enfermo.

3- Utilizar productos desinfectantes para superficies y utensilios, lavar los utensilios utilizados por un enfermo y procurar no compartirlos con otras personas.

4- Ventilar la sala, habitación, etc. sobre todo si hay algún enfermo.

5- Utilizar pañuelos desechables.

 Y sobre todo ante la aparición de síntomas gripales acudir al médico!!

Clorhexidina para tratar la dermatitis en los perros

Quiero comentaros un uso de la clorhexidina distinto y que tiene que ver con la dermatitis en los perros. 

Yo tengo un Labrador Retriever de 3 años color chocolate y este verano empecé a notarle el pelo más feo, sin brillo y que se le caía más de lo habitual. De repente empezó también a rascarse bastante y le vi en la zona de las axilas y de las ingles una especie de irritación así que decidí llevarlo al veterinario. Me dijo que tenía una dermatitis seguramente provocada por una alergia ambiental cogida muy a tiempo y leve. 
Nos remomendó un tratamiento con clorhexidina y unas pastillas-chuches ricas en Omegas, etc.
Perro labrador retriever

Labrador retriever

El tratamiento consistió en:

 

  • Diariamente darle 4 pastillas-chuches naturales ricas en Omegas
  • Diariamente limpiar la zona que aparecía como irritada con clorhexidina en solución y unas gasas.
  • Bañarlo  con clorhexidina jabonosa una vez a la semana siguiendo estos pasos:
1- Primer enjabonado con el champú neutro normal
2-  Aclarar
3-  Segundo enjabonado con Clorhexidina jabonosa que debíamos dejar actuar unos 5 min.
4- Aclarar

 

A los 7 días volvimos para ver la evolución. Como la evolución fue buena seguimos con este mismo tratamiento otra semana más y os aseguro que el cambio fue espectacular, la irritación desapareció por completo, el pelo fue cayendo cada vez menos y recuperó su brillo habitual. El rascado fue a menos sin quietarse todavía del todo.
Ahora ya ha pasado más de un mes, los baños los distanciamos a 1 vez al mes, en vez de pastillas-chuches le hemos cambiado el pienso por otro de PROPLAN OPTIDERMA y el perro está estupendo, feliz y con su pelo habitual.
La clorhexidina es un desinfectante que también recomiendan los farmacéuticos para tener en el botiquín en casa para desinfectar heridas, etc. 
Os cuento mi experiencia con la dermatitis ya que es un problema muy común en los perros y en nuestro caso la clorhexidina como tratamiento nos funcionó muy bien y la verdad es que nos sorprendió este uso que desconocíamos por completo. Espero que a vosotros también os pueda servir, pero siempre seguir los consejos de vuestro veterinario. La salud de nuestra mascota está en juego.
Hasta la semana que viene!!

ORTESIS DE SILICONA

Estos días hemos ampliado los productos que tenemos destinados a los profesionales de la podología, entre ellos hemos introducido las siliconas de diferentes durezas:

Todas ellas se utilizan para la realización de ortesis que permiten proteger los dedos, alinear dedos en garra o incluso sustituir amputaciones.

Las ortesis son apoyos o dispositivos externos que se aplican para modificar aspectos estructurales o funcionales.

Las ortesis se realizan con la silicona y un líquido catalizador (endurecedor) que una vez mezclados  permite moldearla sobre el pie del paciente, dándole el podólogo la forma necesaria para cada patología. Durante el fraguado o proceso de solidificación, es importante hacer caminar al paciente. De esta manera nos aseguramos una buena adaptación de la ortesis así como de la adaptación al calzado.

Las ortesis de siliconas las clasificamos, según su función en:

Paliativas: para proteger zonas de roce o presión, para evitar la aparición de hiperqueratosis. También pueden proteger zonas de roce del zapato.

Correctivas: en pacientes de no muy avanzada edad y con una patología o alteración reductible (no rígida). Alineación de dedos en garra, hallux valgus o juanetes, para evitar su formación o impedir su evolución.

Protectoras: en el caso en que la patología sea irreductible o rígida evitan la aparición de hiperqueratosis en las zonas patológicas.

Separadores interdigitales: evitan el contacto entre los dedos, eliminando las zonas de presión y las hiperqueratosis interdigitales.

Juaneteras: es un tipo de ortesis con silicona, que no ocupa apenas espacio en el zapato. Se hace a la medida, con silicona líquida y venda de gasa.  Evita el roce del juanete con el calzado y la inflamación consecuente. Están especialmente indicadas en pacientes en los que la cirugía, por enfermedades intercurrentes, supone un mayor riesgo, o que no desean operarse por otras razones.

Ortesis de descarga: En ciertos pacientes (diabéticos, con problemas circulatorios, de edad avanzada) las ortesis con materiales amortiguadores (gomaespuma, gasa, etc.) que se entremezclan y moldean con la silicona, en el lugar de la patología, amortiguan los roces con el calzado, con lo que el paciente tendrá un mayor confort.

Ortesis de silicona para edad infantil:  En este caso la mayoría son correctoras, puesto que en la edad infantil casi todas las patologías son reductibles (dedos supra o infraductus, quinto dedo varo, hallux valgus infantil, etc.).

Que tengais una semana genial!!


Visitando el Congreso Nacional de Podología 2016

Como ya os adelanté este fin de semana hemos visitado el Congreso Nacional de Podología que se celebró en el Centro Kursaal en San Sebastián.

En la parte científica ha sido un congreso de muy alto nivel en el que han destacado los talleres y ponencias sobre cirugía impartidos por expertos de talla internacional.

Yo quiero destacar como mujer el gesto llevado a cabo  por más de 200 podólogas que descalzándose reivindicaron el derecho de la mujer a elegir cuando usar tacones y que no sea algo obligado por ejemplo en algunos trabajos, como se ha puesto de actualidad estos últimos días en los que se han conocido noticias de mujeres a las que se ha despedido por negarse a usar zapatos de tacón alto en su puesto de trabajo.

Taconazo solo para cuando apetezca

Taconazo solo para cuando apetezca

Como empresa que somos dedicada al suministro de material de podología (entre otros) visitamos la zona comercial en la que este año destacaron los materiales de plantillas y calzados relacionados con el deporte, una materia en auge.

Visitando la zona comercial

Visitando la zona comercial

Al día siguiente pudimos aprovechar para disfrutar y conocer un poco más esta bella ciudad. Esta vez subimos al Monte Urgull, un paseo con varias paradas en las que cada vez se puede disfrutar de una vista de la ciudad desde más altura realmente recomendable. Después había que reponer fuerzas y que mejor opción estando en Donosti que irse al casco viejo, perderse por sus callejuelas y disfrutar de sus famosos pintxos bañados con una de las bebidas típicas de la zona txakoli.

De pintxos por Donosti

De pintxos por Donosti

La Playa de la Concha desde el Monte Urgull

La Playa de la Concha desde el Monte Urgull

El año que viene nos vemos en Salamanca, Agur Donostia!!

¿Cómo cuido mis pies sobre todo en verano?

Los pies soportan el peso de nuestro cuerpo, aguantan largas caminatas y sufren las consecuencias de llevar esos zapatos de tacón que tanto nos gustan a las mujeres. Es por ello que nunca está de más concedernos unos minutos para cuidar de los pies, sobre todo en verano.

cuida tus pies

Cuida tus pies

Una época del año en la que las tiras de las sandalias, las altas temperaturas, la arena de la playa y el cloro de las piscinas los estropean más que nunca. Aunque no les prestemos toda la atención que necesitan, lo cierto es que los pies son una parte del cuerpo especialmente delicada en estos meses, y que puede sufrir en exceso durante las vacaciones. Hongos, cortes, rozaduras… Te damos unas sencillas recomendaciones:

Protección solar

Uno de los primeros consejos que podemos ofrecer es usar protección solar cuando vayamos a exponer nuestros pies al sol. Puede parecer una obviedad, pero los pies son una de esas zonas del cuerpo que es común olvidar. Si vamos a la playa o la piscina, debemos usar protector en nuestras extremidades inferiores, e incluso si vestimos calzado descubierto como chanclas y sandalias y vamos a salir a la calle, también deberíamos aplicar protector solar para protegernos. Los pies son una zona fácil de olvidar, pero en la que pueden aparecer papilomas en el futuro.

Higiene

Hay que tener especial cuidado con la higiene en las piscinas, playas, ríos o lagos y mantener los pies secos después del baño.  Es aconsejable lavar cada día los pies con jabón neutro. El agua ha de estar tibia y en verano fría.
Los pies han de secarse a conciencia, en especial entre los dedos, con una toalla, evitando el friegue de la piel, con la finalidad de no producir irritaciones. Si uno no se llega bien, pueden secarse con secador.

Evita las durezas

El roce de los zapatos sobre los pies desnudos provoca, en la gran mayoría de ocasiones, que las rozaduras, las durezas y las ampollas hagan acto de presencia en esta delicada zona del cuerpo.

Para huir de ellas, intenta hacerte con un calzado cómodo y muy flexible que no te apriete. El calzado muy cerrado o no transpirable aumenta la sudoración y la maceración persistente, facilitando infecciones bacterianas y fúngicas. Utiliza calzado cómodo y transpirable en excursiones y en caminatas prolongadas para evitar rozaduras y ampollas.

Además, también será conveniente que cambies habitualmente de zapatos y que alternes calzados de diferentes alturas para cuidar los pies y la espalda al mismo tiempo.

Tractopon con urea

Tractopon con urea

Mucha hidratación

Es normal que, en verano, los pies se sequen y se vean mucho más resecos y ásperos que durante el invierno. Es por ello que no debes olvidarte de hidratarlos al máximo bebiendo dos litros de agua al día y utilizando a diario cremas que los mantengan hidratados. Aplicar crema hidratante diaria en los talones y dorso del pie; entre los dedos no se aconseja ya que podrían aparecer maceraciones.  Las cremas con más de un 10% de urea son ideales para cuidar nuestros pies.

¡Cuidado con los hongos!

Ducharte en lugares públicos antes o después de un baño en la piscina o tras salir del gimnasio es más arriesgado de lo que crees. Si accedes con los pies descalzos a estos espacios, tendrás muchas posibilidades de padecer hongos, una afección muy molesta y desagradable que causa un fuerte picor en los pies.

Para evitarlos, dúchate siempre con unas chanclas cuando acudas a un lugar público y sécate muy bien los pies después de haberlos mojado.

 

Otros consejos

  • Hace falta inspeccionarse los pies cada día. Si no puede agacharse, es adecuado utilizar un espejo o pedir a alguien que los revise.
  • No se corte las durezas o las callosidades y evite utilizar callicidas para sacarlos. Podría provocar una herida o quemadura con graves consecuencias.
  • Las uñas de los pies han de tener forma recta-cuadrada. Se aconseja limarlas.
  • Si tiene problemas de circulación, evite cruzar las piernas a la hora de sentarse.
  • El hecho de caminar cada día durante un rato, con un calzado adecuado y cómodo es un buen ejercicio, pero si estamos sentados podemos hacer movimientos del pie (flexión y extensión del tobillo, rotación del tobillo).

En resumen y para poder tener una buena salud en los pies en verano, hemos de tener una buena higiene e hidratación de los pies; hace falta utilizar un calzado veraniego adecuado y que no nos lesione la piel y; extremar las precauciones en los lugares públicos para evitar el contagio de hongos y verrugas.

En caso de cualquier problema que tenga en los pies, acuda al podólogo. Es el profesional que le aconsejará sobre el cuidado que ha de tener en los pies y pondrá remedio a cualquier alteración.

 

Cuida tus pies y disfruta del verano!!

Hemocor sulfato férrico 15 % de Dentaflux

Hoy seguimos añadiendo la ficha técnica de otro de los productos que tenéis disponibles en nuestra web, HEMOCOR SULFATO FÉRRICO 15 % DE DENTAFLUX, muy utilizado tanto en podología como en odontología.

Hemocor sulfato ferrico 15%

Se trata de una solución para impregnar hilos de retracción en formado de 20 ml.

Composición: Sulfato férrico 15%

Acción: El sulfato férrico es un astringente que produce una retracción temporal de los tejidos. En odontología este efecto se traduce en una retracción gingival de carácter temporal.

Modo de empleo: Impregnar el hilo de retracción con hemocor y colocar en el surco gingival. Puede aplicarse con una torunda de algodón. Tras su uso aclarar con abundante agua. Usar con dique de goma.

Precauciones: No debe dejarse restos de producto tras su uso. Es un producto muy ácido por lo que debe limitarse a las zonas a tratar.