Vendaje Neuromuscular o Kinesiotaping

Una de las técnicas que más se usan actualmente en la fisioterapia es el kinesiotaping, una de las formas más populares con las que se conoce el vendaje neuromuscular que no sólo trata lesiones ya existentes, sino que también ayuda a mejorar el rendimiento muscular en deportistas que no tienen ningún problema. Podemos usar por ejemplo el K-active, el BB-tape, etc.

A pesar de que puede parecer fruto de una de las muchas modas pasajeras, la técnica del vendaje neuromuscular viene perfeccionándose desde hace muchos años. Aunque parece que el invento fue cosa de Komp, quien realmente popularizó estos vendajes fue el quiropráctico japonés Kenzo Kase en la década de los 70 del siglo pasado.

Kinesiotaping o vendaje neuromuscular

Kinesiotaping o vendaje neuromuscular

Estas curiosas vendas están fabricadas con fibras de algodón, lo que permite la transpiración y, además, son 100% libres de látex, por lo que se pueden aplicar en la piel de las personas alérgicas a este material. Quedan adheridas a la piel gracias a su adhesivo acrílico, que se activa con el propio calor del cuerpo y el frotamiento de las manos del especialista.

Además, las vendas pueden llegar a estirarse hasta un 130-140% de su longitud normal, lo que permite el movimiento del paciente y, además, una tracción en el músculo aplicado que trabaja en su recuperación o mejoría.

Los colores de las vendas se eligen por pura estética, aunque hay profesionales que trabajan también con la cromoterapia y, por este motivo, cambian los colores que usan dependiendo del paciente. Sin embargo, los tonos más parecidos a la piel de los pacientes siguen siendo los más demandados.

El vendaje neuromuscular basa sus efectos positivos en la combinación de una venda específica y la técnica de colocación. Dentro de lo que supone la técnica de colocación, hay que tener una serie de principios básicos de aplicación de la venda. Estos principios básicos del vendaje neuromuscular son los que desarrollamos en este apartado.

Las formas de aplicación de la venda pueden ser:

  • Técnica en I: Por encima del vientre muscular, punto de dolor o en malla.
  • Técnica en Y: Alrededor del vientre muscular.
  • Técnica en X: Desde un punto central alrededor del vientre muscular.
  • Técnica en Estrella: Para aumentar espacio en el centro.
  • Técnica en Pulpo: Para drenaje linfático.
  • Técnica en Donut: Para aumento de espacio.
K-active

K-active

La aplicación de la venda tiene siempre unas pautas fijas, cuyo respeto va a mejorar los efectos y duración del vendaje neuromuscular:

  • Piel sin vello, sin grasa y seca. Debemos limpiar y secar perfectamente la piel ya que la adhesividad y sus efectos van a mejorar de forma significativa.
  • Medir bien la longitud del esparadrapo antes de cortarlo, poniendo el músculo en tensión. Para las aplicaciones musculares de origen a inserción, conceder 2 cm. más en cada extremo como mínimo; es mejor que pequemos por exceso que por defecto, ya que como es lógico pensar, una tira de venda se puede acortar, pero nunca alargar.
  • Redondear las puntas de la venda. De esta manera, evitando el roce con la ropa, aseguramos una mayor durabilidad.
  • Rasgar el papel de protección por la mitad para no tocar las puntas y asegurar un mejor pegado de las mismas.
  • Los anclajes son siempre colocados sin estirar, sea cual sea la técnica utilizada.
  • Friccionar suavemente la venda una vez colocada pues el calor activará el pegado y éste será más duradero.
  • Sólo pegamos la venda una vez; si calculamos mal la medida y comenzamos a realizar el vendaje, es mejor desechar la venda utilizada y utilizar venda nueva.
  • Si la sensación es desagradable desde el principio y no varía (síntomas que no desaparecen), retirar la venda definitivamente.
  • No dar excesiva tensión a la venda en pacientes con posibles alteraciones en la sensibilidad de la piel (ancianos, niños, encamados,…) para evitar rozaduras o irritaciones de la piel que creen el efecto contrario al que buscamos. En general ante la duda es mejor no dar demasiada tensión.
  • Para una mayor duración de la venda una vez colocada,tras la ducha, se puede secar ligeramente con el secador de pelo buscando una eliminación más rápida de la humedad.
  • Para retirarla debemos tirar de la cinta muy suavemente desde el anclaje de origen hasta el anclaje final y nunca al contrario pues podríamos irritar la piel e incluso producir pequeñas roturas de capilares. También se puede humedecer con agua previamente para facilitar su retirada.

Feria para el Profesional del Animal de Compañía, PROPET

Este año visitamos por primera vez PROPET, Feria para el Profesional del Animal de Compañía que abrió las puertas de su novena edición  ayer y que continuará hasta el sábado 5 de marzo, en el Pabellón 10 de la Feria de Madrid en horario de 10 a 20 horas. Un total de 207 empresas participantes -156 de forma directa – y 479 marcas representadas, de 47 países, se dan cita en esta convocatoria organizada por IFEMA, que se ha consolidado como el principal encuentro nacional para los profesionales del mundo de las mascotas. Hemos estado con proveedores con los que ya trabajamos, conocido nuevos productos y empresas con las que seguramente comenzaremos a trabajar.

Propet Feria para el Profesional del animal de compañia

Propet Feria para el Profesional del animal de compañia

Durante tres días, PROPET 2016 reunirá las últimas novedades en equipamiento y productos para el comercio especializado -productos y accesorios para animales, moda y complementos, juguetes, equipamiento para tiendas de animales, acuarofilia y terrariofilia-. Además, se presentará todo lo relacionado con el ámbito de la Veterinaria -sector de la sanidad animal- , higiene y belleza y equipamiento para clínicas; alimentación y nutrición; servicios y gestión; asociaciones y organismos y Prensa.

Una oferta de particular interés para el amplio colectivo de visitantes profesionales, integrado por representantes del comercio minorista de productos para animales de compañía; responsables de compras de grandes superficies; veterinarios y responsables de clínicas veterinarias, auxiliares veterinarios; estilistas y peluqueros caninos; criadores, educadores y adiestradores, y representantes de residencias, zoológicos y albergues, clubs de raza, centros de acogida, entidades protectoras, asociaciones y organismos, etc.

Stands Propet

Stands Propet

Boutique Propet

Tras los buenos resultados de la pasada edición, PROPET vuelve a reforzar el sector de productos, accesorios, snacks y complementos de moda para mascotas. Bajo el paraguas de BOUTIQUE PROPET, se convierte en la mejor plataforma para la presentación de artículos de primeras firmas y de nuevos diseñadores que aporten una visión renovada y creativa de este ámbito, con la participación de más de 60 empresas y marcas.

Éstas podrán beneficiarse del Programa de Invitados que PROPET vuelve a poner en marcha, dirigido al comercio especializado situado en España, que acercará a BOUTIQUE PROPET a los principales profesionales de las tiendas de accesorios de mascotas, con alto poder de decisión y capacidad para negociar en el Salón. Una iniciativa que arrancó el año pasado, que contribuye a consolidar la Feria como herramienta comercial de primer orden al servicio de las empresas ofreciendo a los participantes una plataforma de impulso y expansión.

Asimismo, la Feria vuelve a dedicar su espacio Escaparate BOUTIQUE PROPET, para destacar los productos de los expositores del área Boutique Propet y así contribuir a proyectar y dar visibilidad a las marcas participantes.

Pasarela Boutique PROPET

Como novedad, en esta edición la Feria incorpora la PASARELA BOUTIQUE PROPET, un espectacular desfile de moda donde las mascotas se convertirán en modelos por un día. Una pasarela con perros y gatos que mostrarán en directo los productos y accesorios más atractivos de las marcas participantes en la feria. Las últimas tendencias en moda y complementos para nuestras mascotas que ellas mismas lucirán en la Pasarela Propet, situada en el Escenario del pabellón, el día 4 de marzo.

Un desfile con fines solidarios, que contará con la colaboración de los expositores participantes, y que se emitirá por streaming en la Propet TV para llegar a interesados de todos los lugares.

Galería de Productos Destacados

La III Galería de Productos Destacados volverá a convertirse en un área privilegiada donde las marcas presentes en el salón exhiben un producto novedoso representativo de la firma, lo que les permite tener un especial protagonismo, y además facilita al profesional la identificación de las novedades más fácilmente por estar en un mismo espacio.

Artero S.A.; Be Two Handmade; Msd Animal Health; Ekuore; Jtpharma, son algunas de las marcas que participarán en la III Galería de Productos Destacados de PROPET.

Foro de Nutrición

Como novedad, la Feria acoge el Foro de Nutrición dirigido a profesionales del sector; un espacio de formación e información sobre diversos aspectos técnicos relacionados con la nutrición de las mascotas. Unas jornadas que surgen ante la necesidad de dotar de herramientas al profesional para que basándose en criterios contrastados pueda dar información de rigor y con una base científica sólida a sus clientes.

Foro Propet y Escenario

Por otro lado, el Foro Propet, situado dentro del pabellón, acogerá diferentes presentaciones de productos y soluciones novedosas de las empresas expositoras. Una iniciativa que complementa la parte expositiva y que se convierte en el marco ideal para la presentación de sus propuestas y novedades.

Un año más, PROPET contará con una interesante agenda de actividades para los profesionales del Estilismo Canino –estética y peluquería-, que se celebrarán en el Escenario. Entre ellas, los talleres, seminarios y Masterclass gratuitos –días 3 y 4 de marzo- impartidos por profesionales expertos seleccionados por Artero y de la mano de las Escuela de Profesiones Caninas PROCAN –días 4 y 5-. De la misma manera, Doggy Brain organizará el taller práctico del lenguaje corporal canino, el día 5. Unas actividades formativas y demostraciones que podrán seguirse tanto en el Escenario PROPET, como a través de PROPET TV en directo.

VETMADRID 2016

Junto a todas estas actividades el salón contará con destacados congresos, que lo confirmarán, una vez más como un importante foro de conocimiento clave para los veterinarios y personal de clínicas. Entre ellas destacan Vetmadrid 2016-XXXIII Congreso anual organizado por AMVAC, Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía.

Noticia sobre feria mascotas PROPET

Noticia sobre feria mascotas PROPET

Fuente: http://www.ifema.es/propet_01/

KORSOLEX – Desinfectante para instrumental por inmersión

Hoy os dejamos en le blog para que podáis consultarla en cualquier momento la Ficha técnica – etiquetado del Korsolex

Composición: Principio activo: Glutaral 2,1 mg/g.

Sustancias auxiliares: Inhibidores de la corrosión, solventes, tensioactivos, perfume.

Aplicación: Sólo deben desinfectarse materiales previamente lavados. Se deben respetar los tiempos de inmersión indicados. Lavar con agua estéril aquel material que se utilice en el interior de las cavidades estériles del organismo. Se puede utilizar hasta 28 días. En caso de gran actividad, desechar a los 15 días como máximo.

Tabla de tiempos de inmersión:

 

Bactericida 5 min.

Tuberculicida

5 min.
Fungicida 5 min.
Virucida contra virus encapsulados 3 min.
Virucida 10 min.
Esporicida:
 –         3 log

–         5 log

45 min.

120 min.

Etiquetado: Peligro: Contiene Glutaral (CAS 111-30-8). Provoca irritación cutánea. Puede provocar una reacción alérgica en la piel. Provoca lesiones oculares graves. Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación. Puede irritar las vías respiratorias. Evitar respirar los vapores. Llevar guantes de protección / gafas de protección/ máscara de protección. En caso de ventilación insuficiente llevar equipo de protección respiratoria.

  • EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL O EL PELO: Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua o ducharse.
  • EN CASO DE INHALACION: Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.
  • EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.

Llamar inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLOGICA (+ 34 91 562 04 20) o a un médico.

Eliminar el contenido/el recipiente en una planta de eliminación de residuos aprobada.

Fecha de la revisión del texto 07/2014

 

Antisépticos más habituales para usar en la piel, heridas, etc.

Vamos a ver la diferencia entre antiséptico y desinfectantes:

  • Antiséptico: es una sustancia que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo.
  • Desinfectante: es la sustancia que ejerce dicha acción sobre superficies u objetos inanimados.

Las mismas sustancias pueden ser utilizadas como antisépticos o desinfectantes, ya que el mecanismo germicida no varía según la superficie de aplicación. Es decir, un desinfectante es además antiséptico si no es irritante para el tejido, no es inactivado por la materia orgánica y no produce toxicidad por absorción sistémica.

Los principales productos usados sobre la piel son:

STERILLIUM GEL

El Sterillium lo vemos habitualmente en los hospitales para desinfectarnos las manos si vamos de visita por ejemplo. Con base de Etanol para manos. Amplio espectro de actividad y aumento de la hidratación de la piel. Alta tolerancia dermatológica incluso después de un uso prolongado. Está indicado para la desinfección higiénica y quirúrgica de las manos por frotación.

Alcohol 70 antiseptico para la piel

Alcohol 70º

ALCOHOL ETILICO

ACCION: En general buen bactericida pero la eficacia es variable frente a hongos y virus, y nula frente a esporas. El alcohol al 70%  puede matar al 90% de las bacterias de la piel si se mantiene húmeda durante dos minutos.

La clásica friega con el algodón empapado en alcohol, que se deja secar, mata como máximo el 75% de las bacterias.

CONCENTRACIONES Y USOS: La concentración del 70% es mucho más eficaz como antiséptico que el alcohol 96º (95%) que se expende habitualmente en farmacias.

COMENTARIOS: Muy utilizado en la desinfección de la piel, previa a inyecciones o pequeñas intervenciones, y en medicina doméstica. No debe usarse en heridas abiertas por ser irritante y por la posibilidad de que forme un coágulo que proteja las bacterias supervivientes.

AGUA OXIGENADA (Peróxido de Hidrógeno)

ACCION: Amplio espectro germicida, pero actividad variable según especie.

CONCENTRACIONES Y USOS:

  •  6% (20 volúmenes), como antiséptico.
  •  Las soluciones al 27% (100 volúmenes) son más estables y se usan para preparar diluciones extemporáneas.
  • 1,5% en solución salina isotónica para disolver cerumen.

COMENTARIOS: El agua oxigenada en su aplicación habitual como desinfectante de heridas no es muy efectivo, ya que las catalasas de los tejidos la descomponen rápidamente. Sus mejores cualidades son ayudar al debridamiento de la herida (por desprender oxígeno) y la acción sobre anerobios.

 

POVIDONA IODADA

ACCION: Libera iodo lentamente, y por lo tanto es menos eficaz que la tintura de Iodo.

Posiblemente poco eficaz frente a M.tuberculosis.

CONCENTRACIONES Y USOS: Soluciones al 10% (con 1% de iodo disponible) al 7,5% y al 1%.

Posiblemente la solución sea más eficaz que las concentradas porque libera comparativamente más ión Iodo, pero no ha sido estudiada tan extensamente como la del 10%.

COMENTARIOS: La povidona iodada es el más usado de los iodóforos, que liberan lentamente iodo. Menos activa que la tintura de iodo, y de acción algo más lenta, tiene las ventajas de manchar menos la piel y no ser irritante (aunque también puede producir raramente hipersensibilidad). Muy utilizada como antiséptico general y desinfectante.

 

Clorhexidina antiseptico para la piel

Clorhexidina antiseptico para la piel

CLORHEXIDINA

Las formulaciones se refieren al gluconato de clorhexidina. Otras sales menos utilizadas son el clorhidrato y el acetato

ACCION: Acción bactericida muy rápida frente a gram+ y gram-. Pseudomonas es relativamente resistente. No es virucida. Impide la germinación de esporas pero sólo las mata elevando la temperatura.

El alcohol aumenta su eficacia. Permanece activo en presencia de jabón, sangre y materia orgánica, aunque la eficacia puede disminuir algo.

CONCENTRACIONES Y USOS:

  • 0,5% en alcohol etílico o isopropílico del 70% para desinfección preoperatorio de la piel.
  • Solución al 0,05% para desinfección de heridas.
  • Emulsión al 4% con agente espumante para lavado prequirúrgico de manos y como antiséptico general para profilaxis.
  • Solución al 0,02% para irrigación de vejiga. 0,05% en glicerol para lubricación de catéteres y desinfección uretral.
  • Solución al 0,02% para conservar material estéril (con 0,2% de nitrito sódico como anticorrosivo).

COMENTARIOS: La clorhexidina es uno de los mejores antisépticos disponibles; con acción muy rápida, amplio espectro, acción residual significativa, apenas produce sensibilización y no se absorbe a través de la piel. Muy utilizado como antiséptico general y también recomendable como antiséptico bucal. No suele tenerse en casa pero sería un buen desinfectante para el botiquín doméstico.

La Podología somos todos, ¡Participa!

Con este lema se inauguró el pasado viernes 9 de Octubre de 2015 el 46 Congreso Nacional de Podología celebrado en Albacete, con un extenso programa formativo que se desarrolló hasta el lunes 11.

Congreso de Podología

Congreso de Podología

En él se dieron cita más de 600 congresistas que debatieron sobre aspectos de interés para la profesión. Nosotros asistimos a la zona comercial donde pudimos conocer las novedades del sector en cuanto a materiales y productos e intercambiar impresiones tanto con proveedores como con clientes.

Zona comercial del Congreso de Podología

Zona comercial

Pronto dispondremos de novedosas plantillas, productos de ortopedia e incluso contactamos con una casa, que además de llevar artículos de podología, trabaja con artículos dentales. Todo ello a través de este Congreso.

Además tuvimos la oportunidad de conocer Albacete y disfrutar de su estupenda gastronomía, ya que ese mismo fin de semana se celebraba el «Concurso de Tapas». Probamos una deliciosa Cecina de Buey, Salmorejo  y los Torreznos, que nos encantaron!! Por supuesto todo ello regado con un rico vino de Castilla La Mancha.

Cecina de Buey

Cecina de buey

Enhorabuena al Colegio de Podólogos de Albacete por una estupenda organización.

Ya está en marcha el 47 Congreso Nacional de Podología que esta vez se celebrará en Donostia, en Junio de 2016. 

Los pies nos ayudan a caminar por la vida, así que hay que cuidarlos!

 


Hábitos saludables y gimnasia cerebral

Este domingo 4 de Octubre acudimos como espectadores a una feria sobre salud y bienestar que se celebró muy cerca de Oviedo, en Grado. En ella participaron diferentes Colegios Profesionales de Asturias que nos ofrecieron consejos breves sobre hábitos de vida positivos y saludables:

  •  ALIMENTACIÓN SALUDABLE (Yolanda  Valcárcel. Profesora del Grado de Enfermería de la Universidad de Oviedo)
  • EJERCICIO FÍSICO (Colegio Oficial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)
  • GIMNASIA MENTAL (Asociación Bienestar Activo)
  • MANEJO DEL ESTRÉS (Colegio Oficial de Psicólogos)
  • BUEN USO DE LOS MEDICAMENTOS EN CASA (Colegio Oficial de Farmacéuticos)
  • CUIDADOS DEL PIE (Colegio Oficial de Podólogos)
  • BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA (Colegio Oficial de Veterinarios)
  • SALUD Y COMUNIDAD GITANA (Fundación Secretariado Gitano)

 Asimismo, el alumnado del Grado de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo realizó revisiones gratuitas de hipertensión arterial a todas las personas que se acercaron a la feria. Por otro lado, también se podían realizar ejercicios de gimnasia mental y test para valorar la condición física.

Esta parte ofrecida por el Colegio Oficial de Psicólogos nos resultó muy entretenida en interesante. Nos enseñaron varios ejercicios de “Gimnasia Cerebral” que permiten mejorar el rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas y mejorando el equilibrio y el aprendizaje a través del uso de AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES. Estos ejercicios están indicados tanto para la infancia como para las personas adultas.

 Se recomienda antes de hacerlos beber agua y realizar una serie de respiraciones profundas.

Un ejemplo muy sencillo es este:

Ejercicio de gimnasia cerebral

Ejercicio

 Intenta decir el color con el que está escrito y no el nombre.

Os dejo un enlace donde podéis aprender muchos mas ejercicios.

 http://www.unpa.edu.mx/~blopez/tutorados/01_DinamicasGimnasiaCerebral.pdf

Iniciativas como estas nos parecen interesantes. Gracias a los Colegios Profesionales que junto con el Ayuntamiento intentan fomentar y dar a conocer hábitos saludable.


PROPIEDADES DE LA VASELINA FILANTE

La vaselina es el lubricante ideal que ayuda a proteger no sólo los labios sino las zonas más propensas a sufrir rozaduras como son la parte interna del muslo, los pezones, las axilas, los tobillos o incluso el cuello.

Ayuda a aliviar problemas de sequedad e impide los efectos de los agentes irritantes sobre la piel. La reblandece formando una película que impide la desecación de la misma por evaporación del agua. De esta forma la piel queda más blanda y flexible. Además, a diferencia de las grasas, la vaselina filante no se enrancia ni tiene olor desagradable, siendo esto otra de sus ventajas.

Durante las sesiones de entrenamiento, competiciones o deportes como el running, ciclismo, tenis, natación y deportes extremos es habitual que aparezcan molestias en la piel a causa del roce entre los músculos o el tejido.

De igual modo pasa durante el embarazo y la lactancia, la zona del pecho puede sufrir irritaciones y escozor.

Otro uso muy habitual es para proteger la piel al realizar un tatuaje. Utilizando vaselina antes se daña mucho menos la piel, ya que facilita y suaviza la penetración de la aguja a la vez que evita la contaminación entre colores.

Entra en nuestra tienda online y disfruta de los beneficios de la vaselina siempre a partir de las máximas garantías y certificaciones de calidad y seguridad.

Vaselina filante blanca

Vaselina filante blanca


CONSEJOS PARA LUCIR ESTE VERANO UNOS PIES ESTUPENDOS Y CAMINAR SIN DOLOR

Hoy queremos compartir con vosotros un enlace que recomiendan desde el Colegio de Podólogos de Asturias antes de destapar nuestros pies este verano.

http://www.infosalus.com/estetica/noticia-eliminar-durezas-hidratar-pies-antes-usar-calzado-descubierto-20150528182320.html

En nuestra tienda disponemos de algunos productos que nos pueden ayudar en esta tarea y recuerda visitar por lo menos una vez al año a un podólogo para eliminar durezas, callos o corregir cualquier patología. Feliz verano!!

http://www.cliniservice.com/buscar?search_query=pies&orderby=position&orderway=desc

duribland para eliminar durezas

Eliminar durezas


ANTISEPTICOS SIN ENJUAGUE

Estamos en pleno invierno momento en que mas casos hay de gripe, catarros, resfriados. Para evitar contagios se debe mantener una buena higiene, lavarse las manos y utilizar antisépticos sin aclarar como este:

http://www.cliniservice.com/desinfeccion/304-sterillium-gel-450-ml.html

Sterillium aseptico sin enjuague

Sterillium antiseptico sin enjuague