Aceite esencial de Cajeput

Hoy os presentamos uno de los nuevos aceites esenciales que hemos incorporado a nuestro catálogo, el Aceite esencial de Cajeput, un  aceite con propiedades expectorantes, antibacterianas, decongestivo venoso, balsámico y antiinflamatorio.

El Aceite de cajeput es un aceite volátil obtenido por destilación de las hojas del árbol de las mirtáceas, que se encuentran en todo el sudeste asiático marítimo y sobre las partes más calientes del continente australiano.

El aceite se prepara a partir de hojas recolectadas en un día seco caluroso, maceradas en agua, y destiladas después de la fermentación por una noche.

Árbol de Cajeput

¿Para qué se utiliza el aceite esencial de cajeput?

Principalmente dicho aceite tiene propiedades calmantes, antiespasmódicas y antiparasitarias. Por lo que se utiliza como:

  • Antiséptico en infecciones de vías respiratorias.
  • También está indicado para pieles grasas y antiacné
  • Protege de las radiaciones solares, por lo que puede emplearse para prevenir quemaduras solares.
  • Se usa para el tratamiento de psoriasis 
  • Dolores musculares, ya que posee propiedades caloríficas muy apropiadas para músculos tensos o doloridos. En estos casos el aceite esencial debe ir diluido en un aceite portador como puede ser aceite de almendras.

El aceite esencial de cajeput combina bien con aceites esenciales de Limón, Lavanda, Pino, Romero, Clavo, Orégano y Cedro.

Precauciones:

  • No aplicar puro sobre la piel.
  • Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
  • Diluir en aceite vegetal o usar con difusor.
  • No ingerir.
  • Conservar el aceite esencial en un lugar seco, fresco y fuera del alcance de la luz.

La aromaterapia es una técnica que aporta muchos beneficios no sólo por las propiedades de los aceites esenciales utilizados en cada tratamiento, sino por el bienestar que aportan a través de la actividad sensorial sobre todo del olfato.

La presoterapia para tratar la retención de líquidos y/o mala circulación linfática

Uno de los tratamientos más demandados en esta época del año en la que los clientes quieren lucir lo mejor posible para el verano es la Presoterapia, método terapéutico utilizado en fisioterapia, medicina estética, estética y angiología, para el drenaje y reducción de los edemas venosos y linfáticos.

El sistema linfático está formado por un conjunto de ramificaciones que se asemejan a las ramas de los árboles. Al igual que la savia circula por las ramas y las hojas de los árboles, la linfa circula por tu sistema linfático transportando todos los nutrientes que tu cuerpo necesita y desechando las grasas y toxinas que te sobran. La presoterapia se recomienda para casos de retención de líquidos y mala circulación linfática ayudando además a eliminar grasa localizada .

sentirse ligero

¿En qué cosiste el tratamiento con presoterapia?

La presoterapia es una técnica muy cómoda y natural. La máquina de presoterapia consiste en un cobertor donde se introduce el paciente, conectado a una bomba de aire que controla la presión del cobertor para tratar zonas como piernas, glúteos o abdomen. Esta presión actúa a modo de masaje, rompiendo la acumulación de grasa. El propio sistema linfático eliminará de forma natural las toxinas, líquidos y grasas acumuladas. Por debajo del cobertor se pueden utilizar diferentes tipos de pantalones o bolsas:

¿Cuánto suele durar el tratamiento?

Generalmente cada sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. Sin embargo normalmente la duración suele ser mayor ya que suele combinarse con otros tratamientos, masajes, etc.

Los efectos suelen notarse a partir de la cuarta o quinta sesión y se suelen hacer en packs de 10 sesiones.

¿Cómo podemos potenciar sus efectos?

Estos tratamientos no son milagrosos. Requieren un poco de compromiso por parte del paciente, siguiendo una alimentación equilibrada y realizando ejercicio físico. Pero si le serán de ayuda para eliminar esa grasa acumulada, localizada que se resiste a desaparece mediante dieta y gimnasio.

También podemos combinarlo con complementos que nos ayuden a drenar como p.e. Drenabalance jarabe que ayuda en la reducción del volumen corporal y la detoxificación. Con CactiNea, procedente de la Opuntia Ficus-indica que ayuda a mejorar la sensación de pesadez de piernas y retención de líquidos. Con Sauco, conocido tradicionalmente en europa por sus propiedades diuréticas. Alcachofa, Diente de León y Cola de Caballo por sus efectos sinérgicos. 

También es muy recomendable utilizar en casa cremas anticelulíticos como:

  • Anubis Algas Rojas crema anticelulítica moldeadora y reductora. Moviliza los líquidos retenidos, estimulando así la microcirculación y eliminando toxinas. Su uso continuado disminuye en gran medida la «piel de naranja» y reduce el volumen
  • Crema anticelulítica de Uso Profesional de efecto inmediato, con un alto porcentaje de yodo, por su composición a base de extracto naturales como el astrágalo, brusco, limón y vara de oro. Es a la vez hidratante.  Para conseguir un mejor resultado, hemos incorporado a la formulación extracto de Romero y cafeína, estimulantes de la microcirculación.

Para conocer tus necesidades, consulta siempre con un especialista en estética o fisioterapia.

Buen inicio de verano!!!

Regala tiempo compartido

A veces nos complicamos mucho intentando encontrar regalos raros, caros….En un mundo como en el que vivimos todo el día corriendo y casi sin tiempo para pasar con nuestros familiares y amigos…

¿Por qué no regalar precisamente eso? Tiempo, tiempo compartido

 Este año nos han sorprendido con anuncios como el de Ruavieja con el que nos hacen reflexionar sobre esto, el paso del tiempo y el poco que pasamos con la gente que según decimos «más nos importa». Andamos enredados en nuestras rutinas, con las nuevas tecnologías o el trabajo y cuando nos damos cuenta uff…han pasado muchos meses….o incluso años..

El paso del tiempo
El paso del tiempo

Podemos aprovechar estos días y regalar nuestro tiempo compartiendo experiencias con esas personas a las que no vemos todo lo que nos gustaría. En los centros de estética, los spas incluso las peluquerías, etc. cada vez ofrecen más servicios para compartir con tu madre, pareja o incluso con tus hijos.

Para uno mismo nos puede dar «reparo» contratar por ejemplo un masaje de chocolaterapia, pero ¿y si nos lo regalan? y si además ¿podemos compartirlo con las personas a las que queremos?

Acércate y pregunta

Existen multitud de bonos con experiencias de muy diferentes tipos para compartir que seguro te van a sorprender y que te permitirán pasar unas horas e incluso días con quien tu quieras disfrutando de espectáculos, actividades deportivas, relajándote o probando cosas nuevas. Seguro que al final es una experiencia maravillosa que se quedará para siempre en tu memoria y en la de las personas con la que se comparte.

Feliz año 2019 y que os traigan muchas EXPERIENCIAS COMPARTIDAS los Reyes Magos!!

HONGOS EN LOS PIES – ¿Porqué se presentan y qué podemos hacer para tratarlos?

Ha llegado el verano y es muy común que muchas personas, padezcan de hongos en los pies, debido al contacto con los suelos de las duchas o piscinas que visitamos con asiduidad en estas fechas. A continuación os explicaremos que tipos de hongo existen, cuales son sus síntomas y como podemos tratarlos.

QUE TIPOS DE HONGOS HAY?.-

El pie de atleta.- es una infección por hongos de los espacios entre nuestros dedos de la planta del pie. También se denomina tiña podal o tinea pedis. Suelen aparecer entre el cuarto y el quinto dedo. Sobre todo en personas adolescentes, es muy poco común que se den en niños pequeños.

La Tiña de las uñas (tiña ungueal u onicomicosis).- puede estar en una o más uñas de manos o pies. Al igual que el pie de atleta se presenta más en adolescentes, no en niños pequeños. En primer lugar suele haber una infección por hongos en los pies. Es más frecuente en las uñas de estos que en las de las manos.

La paroniquia.- es una forma especial de hongos en las uñas. Primero el pliegue alrededor de la uña se va hinchando. Se pone rojo y duele. Puede salir pus, luego pasa al resto de la uña.

PORQUE SE PRODUCEN?.-

Estas infecciones, las causan hongos similares al moho, por explicarlo de una manera sencilla. Viven en el tejido muerto de la piel, el pelo y las uñas. Creciendo en ambiente húmedo y cálido. Hay factores que predisponen su aparición, como son el calzado cerrado, las duchas y las piscinas.

En cuanto a los hongos de las uñas, son también factores de riesgo: tener lesiones leves en las uñas o tener alguna deformidad o enfermedad en las mismas.

SÍNTOMAS.- 

En el pie de atleta hay un enrojecimiento, picor, sensación de quemazón, grietas o descamación entre los dedos de los pies. Ampollitas o pequeñas escamas en la planta del pie. Y mal olor. También puede haber hongos en otras partes del cuerpo.

En el caso de las uñas, éstas pueden ser frágiles, decoloradas, blanquecinas o amarillentas, engrosadas, levantadas y rotas.

Es fácil el diagnóstico. Se hace a simple vista. A veces puede ser necesario raspar en la lesión. Para saber si hay hongos o hacer un cultivo. En estos casos, es necesaria la visita a nuestro podólogo, para que nos haga una valoración más minuciosa.

TRATAMIENTO.-  

Para tratar esta patología, es necesario tener una buena higiene en el pie. Lavar bien con agua y jabón, mejor dos veces al día y secar muy bien. También es conveniente cambiar frecuentemente calcetines o calzado, consiguiendo así que nuestro pie este más seco.

Si fuera necesario nuestro podólogo pondrá el tratamiento. Una medicina para los hongos: antifúngico o antimicótico. Siendo esta en forma de polvos o cremas si afecta directamente a nuestra piel. Si la infección fuese muy extensa o afecta directamente a nuestras uñas, será vía horal, ya sean jarabes o pastillas, para tomar junto con las comidas.

El tratamiento de los hongos de las uñas es bastante largo. En el caso de las uñas de los pies, llega a los 2 o 3 meses. Mejor seguir con la medicación hasta una o dos semanas después que desaparezca la infección. Así no volveran a salir.

Las infecciones de las uñas son difíciles de tratar. Los medicamentos pueden quitar el hongo en la mitad de las veces. Es fácil que vuelva a aparecer. Por es nuestro podólogo puede decidir incluso, que lo mejor es quitar la uña.

CUANDO CONSULTAR CON EL PODÓLOGO?.- 

Siempre que se sospeche una infección por hongos: se ve rojo o hay picor en la piel. También si se tiene un área del pie enrojecida que no se quita en dos semanas con la higiene normal.

 

SE PUEDEN PREVENIR?.- 

Las principales fuentes de contagio son otras personas. Los hongos son muy contagiosos y se transmiten fácilmente. También se puede contraer a través del contacto con animales: perros, gatos, conejos, etc, etc…

Lo mejor para prevenirlos es:

  • Como hablábamos con anterioridad llevar una buena higiene. Ducha después de practicar deporte. Intentar tener nuestros pies limpios y secos. Sobre todo entre los dedos. Secándolos bien después.
  • Usar siempre chanclas en vestuarios, duchas públicas o piscinas.
  • Cambiar los calcetines con frecuencia. Al menos una vez al día.
  • Lavar las manos a menudo. Sobre todo después de tocar animales.
  • Usar talcos para hongos o de secado. Para prevenir el pie de atleta si ya le ha pasado antes o está en áreas donde el hongo es común.
  • Usar zapatos bien ventilados. Mejor que estén hechos de materiales naturales como el cuero. Sobre todo en verano. Se pueden aternar zapatos distintos cada día. Así se quedan secos por completo. No usar los zapatos con revestimiento de plástico.
  • No compartir los utensilios para cortar las uñas de las manos y de los pies.

 

REMEDIOS NATURALES PARA COMBATIRLOS.- 

Además de los medicamentos y de nuestra visita al podólogo, existen otros remedios naturales, para combatir los hongos, algunos de venta en nuestra tienda online.

  1. El Vinagre blanco.- el vinagre blanco trata de forma eficaz el pie de atleta, blíster y otros procedimientos infecciosos de la piel. Tan sólo debes colocar tus pies en remojo durante 15 minutos en una mezcla de agua con vinagre. Luego seca bien los pies y repite dicha operación cada día hasta que despararezcan.
  2. Aceite de Árbol de Té.- un remedio natural muy famoso. Sólo tendrás que colocar unas gotas sobre los hongos del pie cada día o bien poner en remojo los pies, en una mezcla de agua con aceite del árbol del té durante unos minutos.
  3. Aceite de Ajo.- El ajo es muy bueno por sus propiedades antibióticas y antibacterianas; debes esparcir el aceite de ajo por la zona afectada, varias veces al día.
  4. Aceite de Lavanda.- Además de conferirte una agradable sensación de frescor, el aceite de lavanda contribuirá con la eliminación de los hongos. Tenemos que mezclar igual cantidad con aceite de orégano, luego aplicar sobre los hongos, 3 veces al día.
  5. Limón.- Esta fruta es un excelente remedio para los hongos. Al colocar unas gotas sobre éstos, puede que sientas ardor, déjalo actuar durante unos minutos y aclara con agua. Repite el procedimiento todos los días.

Ya sabes si padeces de hongos este verano, sabrás porqué que son y como tratarlos. Y no olvides la higiene y visitar a tu podólogo de confianza.

Hasta nuestro siguiente post.

JUANETES.- Causas, síntomas y tratamientos.

QUÉ SON LOS JUANETES?.-

No se puede hablar de juanetes, sin antes hablar de Hallux Valgus, pero, ¿que significa esta palabreja?…

Hallux significa “dedo gordo” y valgus “hacia afuera”; por lo tanto es una desviación del primer metatarsiano del dedo gordo de nuestro pie, causado por la deformación de este hueso, debido a distintas causas.

La desviación del hueso, es lo que causa la formación del juanete propiamente dicho. Cuando el dedo gordo de nuestro pie, descansa sobre el segundo dedo, viene a producirse cada vez más la desviación del mismo, formándose así, una protuberancia que aparece en el lado externo del pie y que puede llegar a inflamarse y enrojecerse, causando mucho dolor a quien lo padece.

Por lo tanto el juanete, es una especie de bulto, que se forma conforme el Hallux Valgus va empeorando. Si este tipo de deformación no se corrige a tiempo, puede causar incluso, otras deformaciones, que afectarían al resto de los dedos.

Los síntomas que presentan las personas con juanetes, suelen aparecer cuando este se encuentra en un avanzado estado, sin embargo, los hay que a pesar de tener juanetes durante muchos años, no presentan síntoma alguno.

¿PORQUE APARECEN LOS JUANETES?.-

Existen diferentes causas asociadas a la aparición de los juanetes.

  • El uso inadecuado del calzado: un calzado que nos resulte con la horma estrecha, presiona nuestros dedos en su interior y hace que limitemos el movimiento de los mismos. También puede ser causante el uso excesivo de zapatos de tacón alto, por el mismo motivo que lo comentado anteriormente. No es que esto sea una consecuencia directa, pero contribuye bastante a su aparición antes o después.
  • Pie Egipcio: se llama pie egipcio a aquel en el que el dedo gordo es más largo que el resto de dedos.
  • Enfermedades del pie: como pueden ser pies planos o pies cabos.
  • La existencia de otras enfermedades que pueden deformar nuestros huesos, tales como la artritis reumatoide.
  • Como no, nuestra edad, ya que a mayor edad, nuestro uso de los pies se multiplica, sobre todo a partir de los 40 años. Aunque es posible que las personas jóvenes, también los padezcan, sin tener en un principio síntomas aparentes.
  • Es más probable que los juanetes aparezcan en mujeres que en hombres, por lo que comentábamos en el primer punto, ya que suelen utilizar zapatos de tacón y con punta estrecha, lo que favorece a su aparición.

 

SINTOMAS DE LOS JUANETES.-

El principal síntoma del juanete y más evidente a simple vista, es el bulto que se desarrolla en la base externa del dedo gordo de nuestro pie. Este bulto, puede encontrarse bien enrojecido o inflamado, lo que hace que nos cause dolor. Estos síntomas, pueden empeorar con el movimiento o incluso por permanecer de pie durante mucho tiempo.

Puede ser común también, la aparición de otras irritaciones en nuestros pies, tales como callos, ampollas, etc.…Sobre todo en las zonas afectadas por el juanete, que pueden encontrarse callosas y endurecidas.

En cuanto al dolor, puede estar relacionado incluso, con la artrosis localizada en la articulación, debido a una incorrecta posición del hueso. También el dedo encuentra limitado sus movimientos, por lo que se entumece y presenta sensación de ardor.

Por último, la deformación de los dedos puede ser otro síntoma de los juanetes. Estas, se producen, cuando el dedo gordo se desvía, debido al juanete y produce una presión sobre el resto de los dedos de nuestro pie, que se curvan, provocando lo que denominamos dedos en garra, en maza o martillo. Estos problemas, derivados de los juanetes, pueden ser más complicados de solucionar, por ello es recomendable que el Hallus Valgus, se elimine lo antes posible.

DIAGNÓSTICO.-

El diagnostico del juanete es aparentemente sencillo, ya que se aprecia fácilmente. Para poder ver la gravedad del problema, el podólogo utilizará varias técnicas.

  • En primer lugar, una exploración física, tratando de diagnosticar la gravedad de la desviación y si esta afecta al resto de dedos, comprobando igualmente la movilidad de la articulación. Palpará la piel, para ver también, el grado de inflamación que existe.
  • Anamnesia del paciente: esto es conocer el estado personal de cada paciente, edad, profesión, si tiene enfermedades como artritis, etc.…para así saber que factores de riesgo han propiciado la aparición de la deformación.
  • Exploración radiológica: se pueden realizar radiografías del pie, tanto en su parte lateral, como en la antero posterior. En la lateral, se apreciarán si hay alteraciones del pie, tipo pie cavo, plano y la deformación de los dedos, lo que antes nombrábamos como dedos en garra, martillo, etc.…. En cuanto a la antero posterior se verán las características del hallus vulgus, como el ángulo del hueso.
  • Podoscopia: que permite analizar de forma dinámica las alteraciones del pie.
  • Analítica.

TRATAMIENTO DEL JUANETE.-

El tratamiento de un juanete, puede ser de dos tipos: conservador o quirúrgico.

  • EL CONSERVADOR: es la primera opción terapéutica. Se suelen administrar analgésicos antiinflamatorios para reducir los síntomas. El dolor y la inflamación se pueden eliminar evitando el roce del zapato, modificando el calzado o pacientes con pie plano, con el uso de plantillas especiales. Es muy frecuente también el uso de órtesis (dispositivos que se introducen en el calzado para corregir una forma de caminar anómala), que tratan de evitar la deformación articular.
  • EL QUIRÚRGICO: además de las medidas conservadoras, algunos pacientes precisan de una operación. Según la intensidad de la deformidad, se pueden distinguir dos tipos de técnicas para operar los juanetes. La cirugía abierta; mediante osteotomías, que consiste en modificaciones quirúrgicas de partes de los huesos implicados, para corregir la angulación. Y por otro lado la cirugía mínimamente invasiva, mediante la implantación de agujas para la corrección de la desviación ósea, o implantando pequeñas placas de titanio, unidas mediante suturas de una material específico, que corrigen la desviación.

Esperamos haberos resuelto todas las dudas que os pudierais plantear, sobre esta común y molesta deformación de nuestros pies.

“Acude al podólogo si crees que puedes tener un juanete y empieza a tratarlo y retardar su crecimiento lo antes posible».

Nos vemos en el próximo post….

¿Nos preparamos para el verano?

 Ya está aquí!!! Un año más llega el momento de quitarse las capas de ropa y empezar a lucir piel. Os dejamos unos pequeños consejos para afrontar este a veces «temido momento» de enseñar más piel.

Prepararse para el verano

Prepararse para el verano

1º- Exfoliación: Después del invierno lo primero que debemos hacer es exfoliar la piel con un exfoliante corporal. Esto hazlo una vez a la semana, de esta forma eliminaremos impurezas y células muertas y conseguiremos un bronceado más uniforme.

2º- Alimentación sana: Esto es algo que deberíamos hacer todo el año y este es un muy buen momento para empezar pensando en la «operación bikini». Después intenta mantener el hábito. Y no olvides que no estamos hablando de dieta, sino de comer mejor.

3º- Hacer ejercicio con regularidad. Si consigues realizar 20 minutos al día de ejercicio tu cuerpo te lo agradecerá y enseguida te notarás más ágil y mejor. El buen tiempo además ayuda a que nos apetezca más hacer ejercicio al aire libre.

4º- Tratamientos: Existen tratamientos como la presoterapia o la cavitación que son perfectos si los combinamos con los 2 anteriores para reafirmar, perder volumen y mejorar la celulitis o la retención de líquidos.

Acude a tu centro de belleza de confianza para que te aconsejen sobre los cuidados y tratamientos que más te pueden ayudar para que este verano seas tu mejor versión!!!

Tratamiento y tipos de verrugas plantares

Las verrugas plantares, también conocidas como «ojos de pescado» son lesiones cutáneas frecuentes y benignas relacionadas con el virus del papiloma humano por lo que son contagiosas. Afectan principalmente a niños y adolescentes.

EXISTEN DOS TIPOS DE VERRUGAS PLANTARES:

1- Verruga Mimercia: Se trata de una única verruga profunda. Es dolorosa por presión, por lo tanto particularmente duele al caminar y presenta un anillo llamado queratósico.

2- Verruga Superficial: Son un conjunto de verrugas no dolorosas con aspecto de callosidades. Aparecen en la planta a nivel de los dedos del pie.

TRATAMIENTOS

Lo habitual es que se curen de forma espontánea, pero como pueden tardar meses, si es dolorosa y para evitar contagios se pueden tratar de diferentes formas según el caso:

  • Con Vaselina salicílica en aplicación local
  • Con nitrógeno líquido (crioterapia) después de extraer la capa córnea mediante bisturí.
  • Laser CO2: Necesita de anestesia local y puede dejar una cicatriz.

En cualquier caso es el especialista (podólogo o médico) el que tiene que aconsejar el mejor tratamiento cuando sea necesario.

Para evitar contagios recuerda utilizar siempre chanclas en piscinas, duchas, etc. y si ya la tienes durante el tiempo que dura el tratamiento cúbrela para evitar contagiar a terceros más ahora que llega el verano y compartimos más espacios públicos descalzos.

 

Visitando el Congreso Nacional de Podología 2016

Como ya os adelanté este fin de semana hemos visitado el Congreso Nacional de Podología que se celebró en el Centro Kursaal en San Sebastián.

En la parte científica ha sido un congreso de muy alto nivel en el que han destacado los talleres y ponencias sobre cirugía impartidos por expertos de talla internacional.

Yo quiero destacar como mujer el gesto llevado a cabo  por más de 200 podólogas que descalzándose reivindicaron el derecho de la mujer a elegir cuando usar tacones y que no sea algo obligado por ejemplo en algunos trabajos, como se ha puesto de actualidad estos últimos días en los que se han conocido noticias de mujeres a las que se ha despedido por negarse a usar zapatos de tacón alto en su puesto de trabajo.

Taconazo solo para cuando apetezca

Taconazo solo para cuando apetezca

Como empresa que somos dedicada al suministro de material de podología (entre otros) visitamos la zona comercial en la que este año destacaron los materiales de plantillas y calzados relacionados con el deporte, una materia en auge.

Visitando la zona comercial

Visitando la zona comercial

Al día siguiente pudimos aprovechar para disfrutar y conocer un poco más esta bella ciudad. Esta vez subimos al Monte Urgull, un paseo con varias paradas en las que cada vez se puede disfrutar de una vista de la ciudad desde más altura realmente recomendable. Después había que reponer fuerzas y que mejor opción estando en Donosti que irse al casco viejo, perderse por sus callejuelas y disfrutar de sus famosos pintxos bañados con una de las bebidas típicas de la zona txakoli.

De pintxos por Donosti

De pintxos por Donosti

La Playa de la Concha desde el Monte Urgull

La Playa de la Concha desde el Monte Urgull

El año que viene nos vemos en Salamanca, Agur Donostia!!

Congreso Nacional de Podología, del 9 al 11 de Junio – San Sebastián

Este fin de semana estaremos visitando la exposición comercial del  47º Congreso Nacional de Podología que tendrá lugar en Donostia – San Sebastián del 9 al 11 de Junio de 2016 en el Centro Kursaal con el lema «Unificación de criterios podológicos internacionales». 

Congreso Nacional de Podología

Vamos con la intención de saludar a clientes, proveedores, cambiar impresiones y conocer todas las novedades relacionadas con artículos y productos de podología.

Además de la exposición comercial habrá numerosas ponencias, cursos, talleres, contando además con la participación de especialistas de varios paises como EEUU, Canadá, etc. con el objetivo de:

  • Agrupar la actividad científica
  • Propiciar una relación de cercanía y de intercomunicación entre expertos y podólogos jóvenes.
  • Incorporar tecnología informática

Os dejo el enlace con toda la información www.congresopodologia.com

Por otra parte coincide la celebración en Donosti de los actos propios de la Capitalidad Europea 2016, esto unido a su famosa gastronomía y belleza hace que esta cita sea «casi» obligatoria .

En esta Web podéis encontrar información sobre qué hacer, ver, comer, etc. y aprovechar al máximo vuestra estancia en San Sebastián www.sansebastianturismo.com

COMO CUIDAR LOS PIES SI ERES DIABETICO

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por una alta concentración de glucosa en la sangre. A la larga, esto puede dar complicaciones que afectan al sistema nervioso y la circulación y por lo tanto a nuestros pies. Es muy importante visitar al podólogo con regularidad si eres diabético para controlar cualquier alteración relacionada con los pies. Es un problema que debe cuidarse ya que en casos graves puede llegar a ser necesaria la amputación y con buenas rutinas esto es evitable.

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS FORMAS EN LAS QUE LA DIABETES PUEDE AFECTAR A LOS PIES

  • Pueden llegar a ser insensible y menos capaces de sentir el dolor, los cambios de temperatura y las vibraciones pueden causar molestias
  • La piel de los pies puede llegar a secarse mucho y se es muy propenso a sufrir ampollas, cortes o quemaduras
  • Las heridas pueden tardar mucho tiempo en sanar
  • Los pies y las piernas pueden llegar a doler y ser insensibles
  • Con el tiempo, los nervios pueden dañarse y la circulación sanguínea incluso puede conducir a cambios en la forma de los pies y la forma de caminar.

COMO DEBO CUIDAR MIS PIES SI SOY DIABÉTICO

Tus pies son especialmente delicados si sufres de diabetes, y necesitan especial atención y cuidado. Aquí tienes una rutina diaria simple:

 

  • Lava tus pies con agua tibia y jabón suave, pero no dejes tus pies en remojo demasiado tiempo, ya que puede hacer que la piel sea propensa al daño.
  • Seca bien los pies, procurando secarlos entre los dedos, y asegúrate de que permanecen secos durante todo el día.
  • Utiliza una buena crema hidratante, tanto por debajo como por encima del pie, pero evita frotarla entre los dedos ya que esto puede causar pie de atleta.
  • Jamás camine descalzo. El daño de los nervios disminuye la sensación, así puede ocurrir que usted no sienta piedritas u objetos pequeños atrapados en su pie. Esto puede llevar a una infección masiva. Usar siempre zapatos o pantuflas reduce este riesgo.
  • Corte las uñas del pie sin darles forma curva. Evite cortar las esquinas. Use una lima o un cartón de esmeril para uñas. Si detecta una uña encarnada, vea a su médico. La buena atención médica es importante en la prevención de infecciones.
  • No use soluciones antisépticas, medicamentos de venta libre, almohadillas de calor ni instrumentos afilados en sus pies. No ponga sus pies sobre los radiadores ni frente a la estufa.
  • No deje que sus pies se enfríen. Use calcetines flojos en la cama. No se moje los pies en la nieve ni en la lluvia. Use calcetines y zapatos abrigados en invierno.
  • NO fume. Fumar daña los vasos sanguíneos y reduce la capacidad del cuerpo de transportar oxígeno. En combinación con la diabetes, ello aumenta significativamente su riesgo de una amputación (no solo de los pies, sino que también puede incluir las manos)

ELEGIR BIEN LOS ZAPATOS

Como diabético, es esencial elegir el tipo de calzado adecuado para prevenir complicaciones. Estas son algunas de las características que el calzado debe tener:

 

  • Materiales suaves y transpirables
  • Área profunda del dedo del pie, redondeada o cuadrada, donde los dedos puedan moverse libremente
  • Media altura, talones firmes
  • Cierres seguros
  • Sin costuras o áreas ásperas en el interior
  • Plantillas acolchonadas
  • Resistente, con suela antideslizante

Da el paso y visita a tu podólogo, recuerda que es tu salud la que está en juego.