Hábitos saludables y gimnasia cerebral

Este domingo 4 de Octubre acudimos como espectadores a una feria sobre salud y bienestar que se celebró muy cerca de Oviedo, en Grado. En ella participaron diferentes Colegios Profesionales de Asturias que nos ofrecieron consejos breves sobre hábitos de vida positivos y saludables:

  •  ALIMENTACIÓN SALUDABLE (Yolanda  Valcárcel. Profesora del Grado de Enfermería de la Universidad de Oviedo)
  • EJERCICIO FÍSICO (Colegio Oficial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)
  • GIMNASIA MENTAL (Asociación Bienestar Activo)
  • MANEJO DEL ESTRÉS (Colegio Oficial de Psicólogos)
  • BUEN USO DE LOS MEDICAMENTOS EN CASA (Colegio Oficial de Farmacéuticos)
  • CUIDADOS DEL PIE (Colegio Oficial de Podólogos)
  • BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA (Colegio Oficial de Veterinarios)
  • SALUD Y COMUNIDAD GITANA (Fundación Secretariado Gitano)

 Asimismo, el alumnado del Grado de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo realizó revisiones gratuitas de hipertensión arterial a todas las personas que se acercaron a la feria. Por otro lado, también se podían realizar ejercicios de gimnasia mental y test para valorar la condición física.

Esta parte ofrecida por el Colegio Oficial de Psicólogos nos resultó muy entretenida en interesante. Nos enseñaron varios ejercicios de “Gimnasia Cerebral” que permiten mejorar el rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas y mejorando el equilibrio y el aprendizaje a través del uso de AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES. Estos ejercicios están indicados tanto para la infancia como para las personas adultas.

 Se recomienda antes de hacerlos beber agua y realizar una serie de respiraciones profundas.

Un ejemplo muy sencillo es este:

Ejercicio de gimnasia cerebral

Ejercicio

 Intenta decir el color con el que está escrito y no el nombre.

Os dejo un enlace donde podéis aprender muchos mas ejercicios.

 http://www.unpa.edu.mx/~blopez/tutorados/01_DinamicasGimnasiaCerebral.pdf

Iniciativas como estas nos parecen interesantes. Gracias a los Colegios Profesionales que junto con el Ayuntamiento intentan fomentar y dar a conocer hábitos saludable.


¿Hacerse un tatuaje en verano?

El verano es el mejor momento para enseñar nuestros tatuajes, dibujos que adornan nuestra piel pero es la peor época del año para hacérnoslos. Aunque no tiene por qué ser peligroso si puede ser un mal momento para llevar a cabo esos primeros y tan necesarios cuidados. Igual que no se puede exponer una cicatriz al sol para evitar la hiperpigmentación de la zona, tampoco deberías exponer un tatuaje recién hecho.

Tatuador trabajando

Tatuador trabajando

Si de todas formas decides hacerte un tatuaje y encima es verano, extrema los cuidados.  Nosotros te damos una serie de consejos para ayudarte a curarlo y que luzca bien definido y sin problemas:

  1. Los expertos recomiendan que durante los 15 o 20 primeros días no te bañes en la playa, piscina, lagos, etc.
  2. Cuidado con la ducha diaria, debes cubrir el tatuaje para que no se moje.
  3. No debes exponerlo al sol hasta que esté totalmente cicatrizado.
  4. Evita hacer deporte, debes evitar sudar o darte golpes.
  5. Hidrata a diario tu tatuaje para que luzca un mejor aspecto y se conserve durante más tiempo.

Pero lo más importante es que sigue al «pie de la letra» los consejos que te de el profesional elegido.

¿Como cuidasteis vuestros tatuajes? ¿Cómo tatuador profesional que otros consejos nos puedes dar?

 

Esonex Surface, 1000 ml.

Esonex Surface es un desinfectante, eficaz contra bacterias, hongos, virus lipófilos como adeno, herpes, vacuna, gripe, VIH, VHB y VHC y asegura una acción tuberculostática y esporostática. Es un producto a base de cloruo de benzalconio combinado con digluconato de clorhexidina. Presentación envase de plástico de 1000 ml.

La eficacia biocida del producto fue probada según varios métodos y normas. No mancha, no corroe los tejidos sintéticos y los materiales plásticos, tiene un perfume agradable.

INDICACIONES DE USO:esonex-surface-1000-ml

Rápida desinfección, entre un paciente y otro, de piezas de mano, superficies de portaherramientas, lámparas, butacas y lavabos de equipos odontológicos.

MODO DE USO:

Esonex Surface es un producto lista para el uso. Desinfección de objetos y superficies: pulverice manteniendo el frasco aproximadamente a 20 cm. de las superficies a tratar, deje que haga efecto durante 5 minutos y seque con un paño estéril.

http://www.cliniservice.com/294-esonex-surface-1000-ml.html