Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

Cliniservice Blog.

Productos desechables, sanitarios, fisioterapia, podologia, veterinaria y estetica

Cliniservice Blog.

Menú principal

  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

Archivo de la etiqueta: podologo

Black Friday 25 y 26 de Noviembre 2016

Posted on 23 noviembre, 2016 por Cliniservice
Responder

Este año nos sumamos al BLACK FRIDAY para premiar la fidelidad de nuestros clientes. De esta forma los días 25 y 26 de Noviembre de 2016 podréis aprovechar un descuento del 5% sobre el importe total del pedido antes de impuestos. El descuento NO se aplicará a los gastos de envío.

Disponible un descuento por usuario.

 

Publicado en Estetica | Etiquetado estrias, podologo | Deja un comentario

INDIBA para el rostro

Posted on 7 abril, 2016 por Cliniservice
Responder

Hace unas semanas os hablé de la aplicación de Indiba en fisioterapia, hoy quiero hablaros de la aplicación de esta técnica en estética y en concreto para le tratamiento del rostro. El Indiba es una modalidad de radiofrecuencia capaz de mejorar la flacidez, actuar sobre la grasa, dolores musculares, etc. Lo he probado así que os contaré mi propia experiencia. Si todavía no ofreces este tratamiento en tu centro de estética pruébalo y si te gusta seguro que a tus clientes también.

Un cambio desde la primera sesión

Indiba mejora el aspecto de tu piel dándole serenidad, un aspecto joven, firme y dulce. Un efecto que marca la diferencia en la cara después de pasar por él. Si hablo con este entusiasmo es porque sé que una sola sesión es suficiente para obtener un resultado real y palpable.

Si bien es cierto que su efecto es acumulativo: rejuvenece la piel, reafirma el rostro, cuello y regenera el colágeno, y que cuantas más sesiones se hagan más beneficios se obtienen, también es cierto que desde la primera sesión el aspecto de la piel mejora de manera radical.

¿Qué es?

El indiba es un tratamiento, no invasivo e indoloro, que produce una diatermia localizada en nuestro rostro. De efectos solo beneficiosos, totalmente inocuo. Se trata de un calentamiento local (muy suave) de tejidos en una zona que se trabaja bajo la influencia de un campo eléctrico o magnético. Este aumento de temperatura controlado se produce por la circulación de una corriente de alta frecuencia, que provoca un aumento de la temperatura desde el interior de las propias células. La intensidad del calor depende de la zona y problema estético a tratar. La sensación que produce es relajante y agradable.

El secreto del éxito

Este proceso hace que nuestro propio organismo incremente la síntesis de colágeno y elastina. El tratamiento produce una mejora en la elasticidad, hidratación, suavidad y favorece la regeneración de la piel. Se puede aplicar en el contorno de ojos, y además reduce las bolsas gracias al efecto drenante. Aporta hidratación, luminosidad y reafirma el contorno. Al ayudar a eliminar toxinas, los edemas o hinchazón de la cara se reducen.

La aplicación de energía de radiofrecuencia permite acceder a las capas profundas de la dermis actuando directamente sobre las fibras que tensan la piel y hacen que estas se contraigan y aumenten provocando el estiramiento de la misma. Nutre y revitaliza la dermis. Beneficios:

  • Reduce arrugas y líneas de expresión
  • Mejora el aspecto de bolsas y ojeras
  • Efecto lifting
  • Redefine el óvalo facial
Indiba aplicada en tratamientos de estética

Indiba aplicada en tratamientos de estética

¿Cómo se lleva a cabo?

El Indiba, se aplica con dos electrodos metálicos (dos placas metálicas, una se desplaza sobre la zona a tratar y la otra permanece fija bajo vuestro cuerpo en la parte posterior a la zona que se esta tratando. Mediante la radiofrecuencia se provoca una temperatura interna, cada célula de nuestro tejido recoge parte de esa energía y la transforma en calor. Este calor debe ser agradable en todo momento.

Si todavía no lo habéis probado os invito hacerlo, seguro que salís encantadas y con el rostro rejuvenecido!!

Tweet

Publicado en Cliniservice | Etiquetado podologo, tiempo | Deja un comentario

INDIBA aplicada en la fisioterapia

Posted on 18 febrero, 2016 por Cliniservice
Responder

Hoy os voy a hablar de este sistema que ha pasado a ser indispensable en los tratamientos de fisioterapia porque acelera de manera espectacular los tiempos de rehabilitación del paciente.

Indiba es una excelente tecnología que estimula los propios mecanismos de curación del organismo, aumentando el metabolismo y acelerando la regeneración de cualquier tipo de tejido lesionado del aparato músculo-esquelético. La terapia es especialmente eficaz en patologías agudas, subagudas y crónicas tanto en el ámbito del deporte (profesional o aficionado) como fuera del mismo. Se trata de una terapia no invasiva y sin apenas contraindicaciones que utiliza una corriente de radiofrecuencia (448 kHz) que estimula el movimiento de los iones presentes en el interior de los tejidos y provoca un aumento significativo del flujo sanguíneo local, así como de la temperatura a nivel interno.

Tratamientos con indiba

Tratamientos con indiba en fisioterapia

Pese a su reciente fama, todavía se conoce poco sobre cómo funciona y por qué las clínicas de fisioterapia y estética incorporan sus tratamientos en la carta de servicios. Hablamos hoy del sistema Indiba aplicado a la Fisioterapia.

INDIBA LUMBARES

Indiba es el nombre comercial de un aparato médico de hipertermia profunda. Se trata de un sistema de última generación basado en la elevación local de la temperatura de los tejidos sobre los que se trabaja (diatermia profunda), mediante la circulación de corrientes eléctricas de alta frecuencia.  Al transformar la energía fría de alta frecuencia en temperatura, que no calor, se produce una estimulación de las células deterioradas por el paso del tiempo y los malos hábitos. Esto permite que estas recuperen sus funciones fisiológicas. El aumento de la temperatura en los tejidos se realiza de forma segura y no invasiva. De esta forma, se provoca en el organismo una dilatación de los vasos sanguíneos con el consiguiente aumento de la circulación arterial, mejorando la oxigenación de los tejidos y el drenaje venoso.

INDIBA CERVICALES

Indiba activa la circulación a nivel linfático y sanguíneo con el fin de disminuir el dolor y reducir los tiempos de recuperación. Por ello, los efectos terapéuticos de este sistema la hacen indispensable para tratar las patologías agudas y crónicas.

Asimismo, es un aliado perfecto para la fisioterapia deportiva ya que su aplicación permite una rápida recuperación de las inflamaciones como las tendinitis o las fascitis. También, se utiliza en las terapias de rehabilitación para la recuperación de:

  • Cuello: Cervicalgias.
  • Espalda: Dorsalgias y Lumbalgias.
  • Brazo: Hombro doloroso y Tendinitis.
  • Codo: Procesos inflamatorios del codo y epicondilitis.
  • Muñeca: Lesiones de mano y muñeca, recuperación de fracturas de la extremidad superior, artritis y artrosis.
  • Cadera: Coxalgias y coxartrosis
  • Rodilla: Gonalgias, problemas en los ligamentos y tratamientos post quirúrgicos.
  • Pierna parte superior: Roturas fibrilares, recuperación de fracturas, recuperación post quirúrgica por osteosíntesis, tratamientos post quirúrgicos.
  • Pierna parte inferior: Roturas fibrilares, recuperación de fracturas y tratamientos post quirúrgicos.
  • Tobillo: Tendinitis de Aquiles, esguince del ligamento lateral externo y tratamientos post quirúrgicos.
  • Otros: Procesos de artrosis, procesos de artritis, recuperaciones post quirúrgicas o patologias musculares.

Este sistema aporta una nueva visión al campo de la rehabilitación al disminuir los tiempos de recuperación. Por otro lado, los resultados son inmediatos, fruto de la estimulación interna del organismo y la capacidad de regeneración del mismo. También,  aporta una mejora de la movilidad articular.

Otra de las grandes ventajas que presenta este sistema es que disminuye el umbral del dolor, lo que produce en el paciente un efecto de bienestar desde la primera sesión. La utilización de Indiba también proporciona un alto poder descontracturante que da elasticidad muscular, relaja el tejido y previene al organismo de posibles roturas fibrilares.

INDIBA DEPORTIVA

Se obtienen resultados en un menor tiempo, acorta los periodos de de rehabilitación mejorando de forma asombrosa los procesos de post-cirugías y operaciones. Tanto es así que muchos deportistas de elite nacional e internacional  utilizan esta terapia con asiduidad. Rafael, Leo Messi, Fernando Alonso, la selección nacional de Baloncesto, son algunos de ellos

Tweet

Publicado en Estetica | Etiquetado experiencias, podologo, puncionseca | Deja un comentario

¿Para qué se usa el aceite de Árbol de Té?

Posted on 2 diciembre, 2015 por Cliniservice
Responder

El Aceite de Árbol de Té es un producto con multitud de propiedades y usos. Los más conocidos son la eliminación de piojos y hongos, pero son muchas más las aplicaciones que tiene este aceite esencial tanto en medicina como en estética. Se trata de un todo en uno muy recomendable también para tener en todo botiquín casero o bolso de viaje.

Este aceite en contra de lo que mucha gente piensa no tiene nada que ver con la hoja de la planta del té sino que se obtiene de la destilación de las hojas de un árbol originario de Australia (Melaleuca alternifolia)

El Aceite de Árbol de Té es un líquido incoloro o ligeramente amarillo o verdoso con un fuerte aroma característico, con probadas propiedades antisépticas( actúa como bactericida, antifúngico y antiviral) y de interesante usos populares, como antiinflamatorio, desodorante, balsámico, expectorante, cicatrizante, etc.

En principio no es irritante, ni tóxico, usado tópicamente, ni tiene efectos secundarios.Sí se debe de tener cuidado, en caso de piel muy sensible como la del bebé, tomando la precaución de usarlo siempre diluido.

Aceite de arbol de te

Aceite de arbol de te

Aquí os detallo algunos de los usos más comunes:

  1. Para la piel:
    • Acné: Para evitar su proliferación se puede preparar una loción para usar por la noche echando 8 gotas de aceite de árbol de té por cada cucharada de crema o agua destilada y remover bien. Para el tratamiento de granos indivuduales mojar un algodón y aplicar el aceite directamente sobre el grano mañana y noche.
    • Heridas: Como antiséptico y cicatrizante, puro o diluido, directamente sobre la herida.
    • Pie de Atleta: Por su acción antimicótica, se aplica con un algodón directamente y combinado con baño de pies en agua caliente a la que se le añaden unas gotas del aceite esencial (8-10 gotas para 1-2litros de agua)
    • Verrugas: Aplicar sin diluir directamente sobre la verruga, y tapar con una gasa o apósito, mantenerlo así durante la noche, y por el día destapado sin más. Repetir todas las noches hasta que la verruga desaparezca. Las verrugas blandas o localizadas cerca de ganglios(axila, ingle cuello) y cara, siempre deben de ser examinadas por un medico antes de aplicar cualquier tratamiento.
  2. Para las uñas
    • Hongos: Aplicar el aceite puro sobre la uña, con ayuda de un algodón, 1-2 veces al día.
  3. Para el pelo
    • Caspa: Por su acción antifúngica ayuda a combatir la caspa, añadiendo unas gotas de aceite al champú habitual, preferentemente neutro.
    • Piojos: Para la prevención de la infestación por piojos (pediculosis) añadir 3-4 gotas a la dosis normal de champú habitual
  4. Como colutorio bucal
    • Gingibitis o inflamación de encías: Enjuagues (3-5 gotas/vaso de agua)
  5. Otros usos
  • Picaduras: Se puede usar como repelente de insectos, y para calmar el picor que producen si nos pican y evitar que las picaduras se infecten.

Precauciones

No debe entrar en contacto con los ojos, ni ingerirse, se usa sólo vía tópica, y casi siempre diluido. No debe usarse en caso de embarazo y lactancia.

Conservación

Mantener en lugar fresco y seco protegido de la luz.

Tweet

Publicado en Cliniservice | Etiquetado podologo | Deja un comentario

PAPEL CAMILLA LAMINADO

Posted on 1 octubre, 2014 por Cliniservice
Responder

Os queremos presentar un nuevo producto, papel camilla laminado. Se trata de un rollo de papel camilla de 2 capas pegadas de celulosa con lo que es como si fuese de una capa pero mas gruesa de lo normal. Viene envuelto de forma individual y se presenta en cajas de 6 und. pero damos la posibilidad de comprar tantos rollos sueltos como se deseen.

http://www.cliniservice.com/depilacion/326-papel-camilla-de-1-capa-sin-precorte-80-mts-blanco.html

 

papel camilla

papel camilla laminado

Tweet

Publicado en Estetica | Etiquetado kitcejasperfectas, pestañas, podologo, puncionseca | Deja un comentario

Social media

twitter

ULTIMAS ENTRADAS

  • Aceite esencial de Cajeput
  • FISIOTERAPIA: Para la disfunción del suelo pélvico
  • FitoMg Balance: Magnesio para disminuir el cansancio y la fatiga
  • La presoterapia para tratar la retención de líquidos y/o mala circulación linfática

Comentarios recientes

  • Cliniservice en Extensiones de pestañas pelo a pelo, pasos para colocarlas
  • Cliniservice en Clorhexidina para tratar la dermatitis en los perros
  • Malena en Clorhexidina para tratar la dermatitis en los perros

Categorías

  • Cliniservice
  • Estetica
  • estrias
  • Peluqueria
Política de privacidad Funciona gracias a WordPress