La presoterapia para tratar la retención de líquidos y/o mala circulación linfática

Uno de los tratamientos más demandados en esta época del año en la que los clientes quieren lucir lo mejor posible para el verano es la Presoterapia, método terapéutico utilizado en fisioterapia, medicina estética, estética y angiología, para el drenaje y reducción de los edemas venosos y linfáticos.

El sistema linfático está formado por un conjunto de ramificaciones que se asemejan a las ramas de los árboles. Al igual que la savia circula por las ramas y las hojas de los árboles, la linfa circula por tu sistema linfático transportando todos los nutrientes que tu cuerpo necesita y desechando las grasas y toxinas que te sobran. La presoterapia se recomienda para casos de retención de líquidos y mala circulación linfática ayudando además a eliminar grasa localizada .

sentirse ligero

¿En qué cosiste el tratamiento con presoterapia?

La presoterapia es una técnica muy cómoda y natural. La máquina de presoterapia consiste en un cobertor donde se introduce el paciente, conectado a una bomba de aire que controla la presión del cobertor para tratar zonas como piernas, glúteos o abdomen. Esta presión actúa a modo de masaje, rompiendo la acumulación de grasa. El propio sistema linfático eliminará de forma natural las toxinas, líquidos y grasas acumuladas. Por debajo del cobertor se pueden utilizar diferentes tipos de pantalones o bolsas:

¿Cuánto suele durar el tratamiento?

Generalmente cada sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. Sin embargo normalmente la duración suele ser mayor ya que suele combinarse con otros tratamientos, masajes, etc.

Los efectos suelen notarse a partir de la cuarta o quinta sesión y se suelen hacer en packs de 10 sesiones.

¿Cómo podemos potenciar sus efectos?

Estos tratamientos no son milagrosos. Requieren un poco de compromiso por parte del paciente, siguiendo una alimentación equilibrada y realizando ejercicio físico. Pero si le serán de ayuda para eliminar esa grasa acumulada, localizada que se resiste a desaparece mediante dieta y gimnasio.

También podemos combinarlo con complementos que nos ayuden a drenar como p.e. Drenabalance jarabe que ayuda en la reducción del volumen corporal y la detoxificación. Con CactiNea, procedente de la Opuntia Ficus-indica que ayuda a mejorar la sensación de pesadez de piernas y retención de líquidos. Con Sauco, conocido tradicionalmente en europa por sus propiedades diuréticas. Alcachofa, Diente de León y Cola de Caballo por sus efectos sinérgicos. 

También es muy recomendable utilizar en casa cremas anticelulíticos como:

  • Anubis Algas Rojas crema anticelulítica moldeadora y reductora. Moviliza los líquidos retenidos, estimulando así la microcirculación y eliminando toxinas. Su uso continuado disminuye en gran medida la «piel de naranja» y reduce el volumen
  • Crema anticelulítica de Uso Profesional de efecto inmediato, con un alto porcentaje de yodo, por su composición a base de extracto naturales como el astrágalo, brusco, limón y vara de oro. Es a la vez hidratante.  Para conseguir un mejor resultado, hemos incorporado a la formulación extracto de Romero y cafeína, estimulantes de la microcirculación.

Para conocer tus necesidades, consulta siempre con un especialista en estética o fisioterapia.

Buen inicio de verano!!!

COMO CUIDAR LOS PIES SI ERES DIABETICO

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por una alta concentración de glucosa en la sangre. A la larga, esto puede dar complicaciones que afectan al sistema nervioso y la circulación y por lo tanto a nuestros pies. Es muy importante visitar al podólogo con regularidad si eres diabético para controlar cualquier alteración relacionada con los pies. Es un problema que debe cuidarse ya que en casos graves puede llegar a ser necesaria la amputación y con buenas rutinas esto es evitable.

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS FORMAS EN LAS QUE LA DIABETES PUEDE AFECTAR A LOS PIES

  • Pueden llegar a ser insensible y menos capaces de sentir el dolor, los cambios de temperatura y las vibraciones pueden causar molestias
  • La piel de los pies puede llegar a secarse mucho y se es muy propenso a sufrir ampollas, cortes o quemaduras
  • Las heridas pueden tardar mucho tiempo en sanar
  • Los pies y las piernas pueden llegar a doler y ser insensibles
  • Con el tiempo, los nervios pueden dañarse y la circulación sanguínea incluso puede conducir a cambios en la forma de los pies y la forma de caminar.

COMO DEBO CUIDAR MIS PIES SI SOY DIABÉTICO

Tus pies son especialmente delicados si sufres de diabetes, y necesitan especial atención y cuidado. Aquí tienes una rutina diaria simple:

 

  • Lava tus pies con agua tibia y jabón suave, pero no dejes tus pies en remojo demasiado tiempo, ya que puede hacer que la piel sea propensa al daño.
  • Seca bien los pies, procurando secarlos entre los dedos, y asegúrate de que permanecen secos durante todo el día.
  • Utiliza una buena crema hidratante, tanto por debajo como por encima del pie, pero evita frotarla entre los dedos ya que esto puede causar pie de atleta.
  • Jamás camine descalzo. El daño de los nervios disminuye la sensación, así puede ocurrir que usted no sienta piedritas u objetos pequeños atrapados en su pie. Esto puede llevar a una infección masiva. Usar siempre zapatos o pantuflas reduce este riesgo.
  • Corte las uñas del pie sin darles forma curva. Evite cortar las esquinas. Use una lima o un cartón de esmeril para uñas. Si detecta una uña encarnada, vea a su médico. La buena atención médica es importante en la prevención de infecciones.
  • No use soluciones antisépticas, medicamentos de venta libre, almohadillas de calor ni instrumentos afilados en sus pies. No ponga sus pies sobre los radiadores ni frente a la estufa.
  • No deje que sus pies se enfríen. Use calcetines flojos en la cama. No se moje los pies en la nieve ni en la lluvia. Use calcetines y zapatos abrigados en invierno.
  • NO fume. Fumar daña los vasos sanguíneos y reduce la capacidad del cuerpo de transportar oxígeno. En combinación con la diabetes, ello aumenta significativamente su riesgo de una amputación (no solo de los pies, sino que también puede incluir las manos)

ELEGIR BIEN LOS ZAPATOS

Como diabético, es esencial elegir el tipo de calzado adecuado para prevenir complicaciones. Estas son algunas de las características que el calzado debe tener:

 

  • Materiales suaves y transpirables
  • Área profunda del dedo del pie, redondeada o cuadrada, donde los dedos puedan moverse libremente
  • Media altura, talones firmes
  • Cierres seguros
  • Sin costuras o áreas ásperas en el interior
  • Plantillas acolchonadas
  • Resistente, con suela antideslizante

Da el paso y visita a tu podólogo, recuerda que es tu salud la que está en juego.

LOS ESPAÑOLES TIENEN MAS RIESGO CARDIOVASCULAR

El corazón y las enfermedades cardiovasculares

Enfermedades cardiovasculares

España es el país europeo con mayor esperanza de vida 82,5 años, mientras que la media europea está situada en 79,3 años pero tenemos un mayor riesgo cardiovascular. Esto se debe a factores de riesgo como son la diabetes, tabaquismo, obesidad o sedentarismo. Este liderazgo se debe, entre otros motivos a la paulatina reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología (REC) revela que esta mejoria se debe a un mejor tratamiento y prevención de este tipo de enfermedades. A pesar de todo esto según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha producido un repunte de mortalidad cardiovascular en 2012 así que no debemos bajar la guardia. Si se toman medidas al respecto esto hace prever un repunte en la incidencia y mortalidad por enfermedades del corazón.