¿Quieres saber qué tipo de pie tienes?

Los pies son los grandes olvidados de nuestra anatomía (un poco menos en verano, porque dejamos que se vean un poco más), ¿verdad?)

Zapatos abandonados en la arena

Se acerca poco a poco el momento de lucirlos en la playa, piscina o con esas sandalias tan bonitas que lucen preciosas con una pedicura perfecta y un pie cuidado. No olvidemos que además los pies son los que nos llevan de un lado para otro, los que nos permiten saltar y hacer muchas cosas para disfrutar de la vida.

Vamos a conocerlos un poquito más para que tengas en cuenta en función del tipo de pie que tienes cuáles son tus puntos débiles y qué puedes hacer para prevenir posibles lesiones o problemas en tus pies.

Según su anatomía

  • Pie cavo: Cuando el arco plantar presenta demasiada curvatura.
  • Pie valgo: Cuando el talón presenta una desviación lateral hacia la parte interna del pie.
  • Pie plano: Cuando el pie no presenta altura en la bóveda plantar.

Según el tipo de pisada

Esto lo podemos observar (de forma no profesional) cuando pisamos sobre la arena moja con la playa. Pero lo mejor es ir al podólogo y que nos haga un estudio de la pisada. Vamos a ver tipos de pisada:

  • Pie neutro: Si la impresión se ve como la de la imagen, eres pronador neutro (entre el 20-30% de las personas los son). Golpeas el suelo con el talón y mientras ruedas hacia los dedos de los pies, el arco colapsa ligeramente hacia dentro abosorviendo el impacto.
  • Pie pronador: Es el más habitual. Eres pronador si tienes los tobillos en contacto directo con el suelo y juntas las rodillas formando una especie de cruz. Al apoyar prácticamente todo el pie, la huella que se analiza durante el estudio de la pisada se marca de forma casi completa y sin dejar ningún hueco en su superficie.
  • Pie supinador: Son los menos habituales. Eres supinador si no apoyas los pies en el suelo de forma completa, sino que tiendes a apoyar la zona externa del pie. Las rodillas tienden a estar arqueadas con un hueco en medio y los tobillos no se juntan al estar de pie. Esto provoca que esta articulación reciba la mayor parte del impacto y sufra más.
tipos de pisada

Según el tamaño de los dedos

Esta es la más fácil de observar a simple vista, puede ser:

  • Cuadrado o romano: Todos los dedos del pie tienen el mismo tamaño. Son poco frecuentes y suelen ser pies muy anchos. Si tienes este tipo de pie necesitarás usar calzado con hormas anchas y espaciosas.
  • Griego: Se caracteriza porque el 2º dedo del pie es más largo que el pulgar. Si es tu caso, puede que este segundo dedo termine en forma de garra por falta de espacio. Hay casos en los que la diferencia de tamaño puede llegar al cm. Es muy importante para intentar prevenir esto que utilices zapatos de un numero mayor y anchos para que ese dedo tenga espacio suficiente para ir estirado.
  • Egipcio: Es el más habitual. Se caracteriza porque le 2º dedo es mucho más pequeño que el 1º. Si tienes este tipo de pie debes saber que tienen tendencia a padecer artrosis, sobre todo en el dedo gordo. Para prevenirlo evita el calzado estrecho.

Saber que tipo de pie tenemos nos ayuda a conocernos mejor y a prevenir, con el uso adecuado del calzado y algunos ejercicios que el podólogo te puede recomendar posibles futuras lesiones y problemas en los pies. Visita a un profesional que te haga un estudio completo de la pisada y te asesore. Esto tiene vital importancia en niños ya que a edades más tempranas es más fácil corregir la pisada.

Yo tengo el pie cavo, con pisada pronadora y según el tamaño de los dedos egipcio. así que mejor no uso zapatos estrechos y suelo tener callosidades en la parte interna del pie cerca del dedo gordo. ¿Y tú?

Acude a tu clínica podológica y cuéntanos….

Medicaline, desinfección rápida

Hoy os vamos a dejar en el blog la ficha técnica de otro de los desinfectantes que podéis encontrar en nuestra tienda, MEDICALINE, para que la podáis consultarla en cualquier momento.

Medicaline desinfectante para dispositivos medicos

Medicaline desinfectante para dispositivos medicos

Composición: 100 gr. de solución contienen Etanol (55 gr) propionato de amonio cuaternario y perfume.

Propiedades Microbiológicas a 20º:

  • Bactericida/ Tuberculocida / Levuricida/ Rotavirus/ Herpes/ Adenovirus/ Virus Vaccinia: 30 s.
  • Microbactericida/ Fungicida/ Calicivírus Felino: 5 min.

Modo de empleo: Sólo para uso profesional. Se utiliza sin diluir sobre dispositivos limpiados previamente. Pulverizar hasta humedecer y dejar actuar al menos 30 s. Antes de aplicar verificar que el material a desinfectar es compatible con el alcohol. Desconectar los aparatos eléctricos que se vayan a desinfectar.

Precauciones de uso: Líquido y vapores muy inflamables. Provoca irritación ocular grave. En caso de contacto con los ojos aclarar cuidadosamente con agua durante unos minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil.Utilizar en lugares bien ventilados. Evitar respirar el producto procedente de la pulverización. Utilizar guantes de protección. Para cualquier incidencia llamar al Servicio Médico de información toxicológica 915620420.

PROPIEDADES DE LA VASELINA FILANTE

La vaselina es el lubricante ideal que ayuda a proteger no sólo los labios sino las zonas más propensas a sufrir rozaduras como son la parte interna del muslo, los pezones, las axilas, los tobillos o incluso el cuello.

Ayuda a aliviar problemas de sequedad e impide los efectos de los agentes irritantes sobre la piel. La reblandece formando una película que impide la desecación de la misma por evaporación del agua. De esta forma la piel queda más blanda y flexible. Además, a diferencia de las grasas, la vaselina filante no se enrancia ni tiene olor desagradable, siendo esto otra de sus ventajas.

Durante las sesiones de entrenamiento, competiciones o deportes como el running, ciclismo, tenis, natación y deportes extremos es habitual que aparezcan molestias en la piel a causa del roce entre los músculos o el tejido.

De igual modo pasa durante el embarazo y la lactancia, la zona del pecho puede sufrir irritaciones y escozor.

Otro uso muy habitual es para proteger la piel al realizar un tatuaje. Utilizando vaselina antes se daña mucho menos la piel, ya que facilita y suaviza la penetración de la aguja a la vez que evita la contaminación entre colores.

Entra en nuestra tienda online y disfruta de los beneficios de la vaselina siempre a partir de las máximas garantías y certificaciones de calidad y seguridad.

Vaselina filante blanca

Vaselina filante blanca


Esonex Surface, 1000 ml.

Esonex Surface es un desinfectante, eficaz contra bacterias, hongos, virus lipófilos como adeno, herpes, vacuna, gripe, VIH, VHB y VHC y asegura una acción tuberculostática y esporostática. Es un producto a base de cloruo de benzalconio combinado con digluconato de clorhexidina. Presentación envase de plástico de 1000 ml.

La eficacia biocida del producto fue probada según varios métodos y normas. No mancha, no corroe los tejidos sintéticos y los materiales plásticos, tiene un perfume agradable.

INDICACIONES DE USO:esonex-surface-1000-ml

Rápida desinfección, entre un paciente y otro, de piezas de mano, superficies de portaherramientas, lámparas, butacas y lavabos de equipos odontológicos.

MODO DE USO:

Esonex Surface es un producto lista para el uso. Desinfección de objetos y superficies: pulverice manteniendo el frasco aproximadamente a 20 cm. de las superficies a tratar, deje que haga efecto durante 5 minutos y seque con un paño estéril.

http://www.cliniservice.com/294-esonex-surface-1000-ml.html