La importancia de unas cejas bien trabajadas

En los últimos años estamos viendo como la mirada va cobrando cada vez más protagonismo dentro del mundo de la estética. No es que antes no la tuviera (siempre la ha tenido….y mucha, que se lo digan a las estrellas del celuloide) pero últimamente han aparecido nuevos productos y técnicas que ayudan a potenciar y mejorar tanto la mirada como el visagismo del rostro en general.

Chica con cejas bien trabajadas

¿Cómo cambiamos con unas cejas bonitas, marcadas y acordes a nuestro rostro, verdad? O con unas pestañas, largas y pobladas….Esto gracias al lifting de pestañas o a la técnica de colocación de pestañas pelo a pelo está al alcance de tod@s. Ya he habado de ello en otros post.

Hoy me voy a centrar en las cejas. Y empezamos explicando…

¿Qué es el visagismo?

Es el estudio que se realiza sobre elementos del rostro para resaltar su belleza. En este caso nos centraremos en el visagismo de las cejas.

Las cejas están formadas por pelos cortos y duros que pueden seguir una dirección ascendente, horizontal o descendente. Su corrección puede ayudar a modificar a la vez y de manera óptima el óvalo, la distancia, el tamaño de los ojos y la longitud de la nariz.

Tienen el poder de proporcionar nuestro rostro y de darle armonía, de este modo en función de la forma que le demos a las cejas podremos dar intensidad a la mirada, resaltar un pómulo alto o equilibrar un rostro ancho.Ponte en manos de un buen profesional y verás como mejora tu mirada y tu rostro

¿Cómo les afecta el paso del tiempo?

Las cejas con la edad pierden pelo y densidad, por eso es muy importante cuidarlas y no hacer depilaciones drásticas (afortunadamente la moda de depilárselas casi completamente para luego pintarlas han pasado a mejor vida….) Más bien estamos en todo lo contrario, pero cuidadas y trabajando el visagismo. No se trata tampoco de dejárselas como Frida Khalo (por poner un ejemplo un poco exagerado)

¿Cómo depilar correctamente las cejas?

No todas las cejas son iguales, ni todos los rostros, pero existen unas reglas básicas para darles una forma adecuada. Los profesionales juegan con los puntos A, E y D para dar mayor equilibrio al rostro.

Reglas básicas para depilar las cejas

A – Comienzo de la ceja: Si las cejas son pobres y pequeñas no se podrá jugar mucho con este punto.

  • Ojos juntos : Dar más distancia hacia el lagrimal
  • Ojos separados: Acercar este punto A al lagrimal

D- Final de la ceja: Su altura no debe sobrepasar la línea horizontal GH que pasa por debajo del comienzo de la ceja.

E – Punto de altura: El punto máximo de altura lo debemos situar a partir de E que es la vertical EF que pasa por el final del iris

Además ten en cuenta:

  1. Cuanto más horizontales más ensanchan el rostro
  2. Cuanto más verticales más lo alargan

Thuya dispone de un kit especial para mejorar cejas despobladas, teñir, etc.

Puedes ofrecer muchos más servicios en tu centro para cejas. Por ejemplo microblanding, con el que se obtienen unos resultados espectaculares y muy naturales si se trabaja bien. Busca una buena escuela si estás interesada en esta técnica y sigue creciendo como profesional!!!

Hábitos saludables y gimnasia cerebral

Este domingo 4 de Octubre acudimos como espectadores a una feria sobre salud y bienestar que se celebró muy cerca de Oviedo, en Grado. En ella participaron diferentes Colegios Profesionales de Asturias que nos ofrecieron consejos breves sobre hábitos de vida positivos y saludables:

  •  ALIMENTACIÓN SALUDABLE (Yolanda  Valcárcel. Profesora del Grado de Enfermería de la Universidad de Oviedo)
  • EJERCICIO FÍSICO (Colegio Oficial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)
  • GIMNASIA MENTAL (Asociación Bienestar Activo)
  • MANEJO DEL ESTRÉS (Colegio Oficial de Psicólogos)
  • BUEN USO DE LOS MEDICAMENTOS EN CASA (Colegio Oficial de Farmacéuticos)
  • CUIDADOS DEL PIE (Colegio Oficial de Podólogos)
  • BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA (Colegio Oficial de Veterinarios)
  • SALUD Y COMUNIDAD GITANA (Fundación Secretariado Gitano)

 Asimismo, el alumnado del Grado de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo realizó revisiones gratuitas de hipertensión arterial a todas las personas que se acercaron a la feria. Por otro lado, también se podían realizar ejercicios de gimnasia mental y test para valorar la condición física.

Esta parte ofrecida por el Colegio Oficial de Psicólogos nos resultó muy entretenida en interesante. Nos enseñaron varios ejercicios de “Gimnasia Cerebral” que permiten mejorar el rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas y mejorando el equilibrio y el aprendizaje a través del uso de AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES. Estos ejercicios están indicados tanto para la infancia como para las personas adultas.

 Se recomienda antes de hacerlos beber agua y realizar una serie de respiraciones profundas.

Un ejemplo muy sencillo es este:

Ejercicio de gimnasia cerebral

Ejercicio

 Intenta decir el color con el que está escrito y no el nombre.

Os dejo un enlace donde podéis aprender muchos mas ejercicios.

 http://www.unpa.edu.mx/~blopez/tutorados/01_DinamicasGimnasiaCerebral.pdf

Iniciativas como estas nos parecen interesantes. Gracias a los Colegios Profesionales que junto con el Ayuntamiento intentan fomentar y dar a conocer hábitos saludable.


Mi experiencia con la Mesoterapia Virtual

Ayer decidí hacerme un tratamiento facial que mi esteticista habitual me había recomendado la última vez que la visité, la Mesoterapia Virtual Facial. Está indicado para tratar las líneas de expresión, arrugas y piel deshidratada, sin el uso de las molestas inyecciones. Es uno de los tratamientos más demandados actualmente por las famosas. Consiste en tratar la piel con los principios activos mas adecuados para la finalidad que se desea conseguir, a través de electroporación, es decir, por absorción de la piel abriendo los poros. En mi caso decidimos aplicar dos ingredientes:

Un antiedad
– Vitamina C

Mesoterapia virtual facial

Mesoterapia Virtual

Os explico el proceso que siguió mi esteticista:

1º- Preparó mi piel limpiándola bien y realizando un ligero peeling para que los productos penetren mejor.

En mi caso se realiza los siguientes pasos dividiendo la cara en 2 lados, primero el derecho y luego repitiendo lo mismo en  el izquierdo. Por supuesto también trabajo el cuello.

2º- A continuación utlilizando la máquina y emitiendo corriente de baja intensidad se va masajeando la zona con calor y agua destilada para abrir los poros.

3º- Se van aplicando poco a poco los ingredientes y masajeando hasta su total absorción

4º- Por último se aplica frío para sellar los poros y un serum específico.

Es un tratamiento indoloro y agradable que os recomiendo. La duración en mi caso de todo el proceso fue de unos 45 min. y no fue caro, 40€. Hay que darse algún capricho cuando se puede!!