Puncion seca para el dolor

Hace como unos tres años, debido al estrés (ahora sabemos el motivo), a un amigo mio le dolía mucho la zona de la mandíbula. Después de ir al neurólogo y que le derivaran a maxilofacial, la médico le indicó pautas de comida blanda, ibuprofeno, etc. De todas formas consultó con un fisioterapeuta que le dijo que se pasase por la consulta.

Después de realizarle un estudio le pautó masajes en la zona del cuello, mandíbula y cabeza. Fue combinando estos masajes con punción seca en la zona semanalmente y en unos meses el bruxismo desapareció. Pudo ser que el estrés se rebajase si, pero también que tanto las indicaciones de la médico como el trabajo con el fisioterapeuta haya tenido mucho que ver en que el episodio desapareciese por completo. Por eso hoy os voy hablar de este tipo de tratamientos para el dolor.

Se trata de una técnica muy efectiva en el tratamiento de problemas ocasionados por patologías de tipo agudo o crónico derivados de los puntos gatillo miofasciales (PGM).

Dolor miofascial

¿Qué es el punto gatillo miofacial (PGM)?

Es una zona de contractura situada dentro de una banda tensa muscular. El punto resulta doloroso a la compresión, puede evocar un dolor referido característico de dicho músculo. Por lo tanto se trata de un punto hiperirritable o “nudo”. Esta área dolorosa se produce localmente y también puede provocar un dolor reflejo en patrones predecibles, a distancia

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura, previa asepsia cutánea. Se incide directamente en el punto gatillo miofascial (PGM), realizando varios abordajes sobre éste sin llegar a extraer la aguja. Normalmente se establece una pauta de una sesión semanal. El objetivo es destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular

¿Es doloroso para el paciente?

La aguja utilizada es muy delgada y la mayoría de los pacientes ni siquiera sienten que penetra en la piel. Un paciente, con un músculo sano, apenas siente incomodidad con la inserción de esta aguja. Sin embargo, si el músculo es sensible o tiene puntos gatillo activos en su interior, el paciente sentirá una sensación del tipo de un calambre muscular. También puede sentir una reproducción de “su” dolor que es un indicador de diagnóstico, útil para el terapeuta que intenta diagnosticar la causa de los síntomas del paciente. Los pacientes pronto aprenden a reconocer e incluso dan la bienvenida a esta sensación, ya que da lugar a la des-activación del punto gatillo, lo que reduce el dolor y restaura la función normal de la musculatura

¿Quién se puede beneficiar de esta técnica?

Pacientes que presentan problemas músculo-esqueléticos del tipo:

  • lesiones agudas o crónicas
  • Dolor de cabeza o de cuello
  • Espalda, tendinitis, contracturas musculares, “ciática”, dolor de cadera
  • Rodilla, distensiones musculares, fibromialgia, “codo de tenista  o de golfista”
  • Lesiones por sobrecarga, etc.

¿Qué tipo de aguja se utiliza?

La más utilizada es Aguja Punción Seca con guía de Agupunt. Se trata de la única aguja a nivel mundial diseñada específicamente para punción seca. Estas nuevas agujas APS® han sido especialmente creadas y diseñadas para punción seca en colaboración con los más prestigiosos profesores y fisioterapeutas en el campo

Aguja de punción seca

Productos para Asepsia cutánea

Uno de los más utilizados es APS Skin spray con clorexidina, desinfectante activo contra las bacterias para la piel de Agupunt. Es un producto indicado para la desinfección de las manos y la piel.

Si la técnica está bien aplicada, carece de efectos secundarios. Pruébala con tus pacientes y verás los resultados!

CUIDADOS PARA LUCIR UNA BARBA CUIDADA

Es una realidad: «la barba está de moda» y la que marca tendencia actualmente es la barba larga, la típica de náufrago, con un aspecto falsamente descuidado  Es la barba que hemos visto en el modelo sueco Christian Göran, uno de los hombres más sexies del momento, y también en Fabian Schweizer o en el francés Patrick Petitjean. Caballeros, la barba más hipster se expande como complemento perfecto para cualquier look. ¿Luces ya la tuya? ¿No? Olvídate de lo que te decía tu madre. Afeitado no estas más guapo (o sí). Y déjate crecer la barba. ¡A qué estás esperando!

barba tipo naufrago

barba modelo Christian Göran

Pasos para lucir una perfecta barba:

Lejos de lo que pudiese parecer, estas barbas largas y de aspecto falsamente descuidado tienen un mantenimiento exhaustivo y cada vez más hombres recurren a barberías para arreglársela cada poco tiempo. Estos son los pasos de un grooming perfecto según el experto:

1. El champú. El primer paso para conseguir una barba perfecta es la limpieza. Porque igual que existen champús para el pelo, también hay champús específicos. Aprovecha para aplicártelo cuando estés en la ducha, no te quitará tiempo y el resultado merecerá la pena.

2. El sérum. También especial para barbas. Elige uno con siliconas naturales. Parecerá que te barniza el pelo. Crea una película que lo hidrata y protege, aportando suavidad, brillo y, sobre todo, más control, necesario cuando la barba es tan larga. Aplícatelo después de la ducha. Reparte un poco de producto en las manos y extiéndelo sobre la barba, cuando esté seca. Una vez al día es suficiente.

3. El corte. Se divide la cara en dos mitades, de la mandíbula para arriba y de la mandíbula para abajo. La mitad superior deberá ser más larga y la mitad inferior más rebajada. Un truco para que no haya papada -muy fácil con este tipo de barbas- es degradar de menos a más en la mitad inferior. La máxima longitud siempre estará en la barbilla

Leer más:  La barba que se lleva… y cómo cuidarla – Noticias de Belleza  http://bit.ly/1wlmj1N