¿Y el peinado?

Seguro que esta primavera – verano tienes algún evento, boda, comunión y estás ya pensando (como yo) en el vestido, mono, traje de pantalón…..e incluso ya lo tendrás elegido. Ahora toca elegir complementos, maquillaje y peinado!!!

Te quiero ayudar (ya que yo estoy también en este dilema) y he recopilado algunas ideas de peinados para mostrárselas a mi peluquera y que nos puedan servir de inspiración. Por supuesto ella me dará su opinión de profesional y veremos cual me puede quedar mejor y ser acorde al vestido, lugar y hora de la celebración, etc….

PARA MELENAS LARGAS

  • Semirecogido con ondas: Es todo un clásico que nunca pasa de moda y que es super favorecedor. Es distinguido y llamativo pero al mismo tiempo juvenil y desenfadado si se dejan las ondas poco marcadas y el recogido con mechones sueltos. En esta imagen puedes ver un ejemplo de lo que proponemos donde trabajaremos primero el pelo con la plancha para hacer las ondas y luego jugaremos con los mechones para hacer el recogido con horquillas. Por supuesto siempre un pequeño toque de laca para sujetar el peinado vendrá bien.
Semirecogido con ondas
  • Coletas y/o trenzas: Siempre son una apuesta segura. Podemos elegir entre hacerlas altas, bajas, despeinadas. En esta ocasión comparto un vídeo de Patry Jordan donde nos explica como hacer 3 tipos distintos de coletas laterales (que a mi personalmente me encantan) combinadas en algún caso con pequeñas trenzas. Son fáciles de hacer y quedan preciosas.

PARA CORTES MIDI

Los cortes midi son tendencia en este 2019, yo ahora mismo tengo un corte midi un poco desgastado en puntas y por eso he recopilado peinados para este tipo de medias melenas

  • Despeinados: Son super sexys, provocadores y muy juveniles. Con un poco de crema, espuma, oro fluido…. y una sacudida de melena (si tienes el corte bien hecho), conseguirás rápidamente un peinado como el de la foto. Si el pelo es demasiado lacio siempre se le puede dar un poco de forma y volumen en las puntas con la plancha (que gran aliada!!)

RECOGIDOS

Tanto para largas melenas como cortes midi, siempre se puede optar por un recogido más o menos elaborado en función también de lo largo que tengamos el pelo. Son muy apropiados para lucir en lugares donde hará calor y humedad ya que tener la nuca despejada de pelo en esos casos siempre se agradece!!

  • Recogido flojo: Siempre con mechones sueltos, este tipo de recogidos valen para todo tipo de pelo, liso o rizoso.
  • Moño de bailarina: Más apropiado para cabellos lisos. Se puede optar por dejar algún mechón suelto o utilizar algún tipo de cera o gomina para dejar la cara totalmente despejada y que no suelte ningún mechón.

Estas son las ideas que yo he recopilado para elegir peinados para este año. Espero que os gusten y os sirvan de inspiración.

Ya solo queda maquillarse, subirse a un tacón bonito ( y lo más cómodo posible) y a brillar!!!!!!

Nos leemos el mes que viene…y si estás pensando en cambiar y hacerte un corte de pelo dejo este post que escribí el año pasado por si necesitas ideas.

Gripe y catarro, medidas de prevención para evitar el contagio

Todos los años por estas fechas aparecen los catarros y gripes, llegan las campañas de vacunación y desde los servicios sanitarios nos indican medidas de prevención que voy a recordaros. Según la OMS, la gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos.

Para prevenir el contagio tanto en casa como en el trabajo se puede tener en cuenta una seria de medidas que se pueden llevar a cabo utilizando algunos productos sanitarios:

1- Una medida básica es lavarse las manos y utilizar jabones sin aclarado tipo al Sterillium que habitualmente vemos en centros de salud y hospitales en los pasillos y/o habitaciones que nos desinfectan las manos. Su uso es muy recomendable también en centros de trabajo, guarderías o incluso en hogares en los que conviven varios familiares.

2- Utilización de mascarillas que nos tapen la boca y la nariz y guantes desechables para evitar el contagio si estamos en contacto con algún enfermo.

3- Utilizar productos desinfectantes para superficies y utensilios, lavar los utensilios utilizados por un enfermo y procurar no compartirlos con otras personas.

4- Ventilar la sala, habitación, etc. sobre todo si hay algún enfermo.

5- Utilizar pañuelos desechables.

 Y sobre todo ante la aparición de síntomas gripales acudir al médico!!

Antisépticos más habituales para usar en la piel, heridas, etc.

Vamos a ver la diferencia entre antiséptico y desinfectantes:

  • Antiséptico: es una sustancia que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo.
  • Desinfectante: es la sustancia que ejerce dicha acción sobre superficies u objetos inanimados.

Las mismas sustancias pueden ser utilizadas como antisépticos o desinfectantes, ya que el mecanismo germicida no varía según la superficie de aplicación. Es decir, un desinfectante es además antiséptico si no es irritante para el tejido, no es inactivado por la materia orgánica y no produce toxicidad por absorción sistémica.

Los principales productos usados sobre la piel son:

STERILLIUM GEL

El Sterillium lo vemos habitualmente en los hospitales para desinfectarnos las manos si vamos de visita por ejemplo. Con base de Etanol para manos. Amplio espectro de actividad y aumento de la hidratación de la piel. Alta tolerancia dermatológica incluso después de un uso prolongado. Está indicado para la desinfección higiénica y quirúrgica de las manos por frotación.

Alcohol 70 antiseptico para la piel

Alcohol 70º

ALCOHOL ETILICO

ACCION: En general buen bactericida pero la eficacia es variable frente a hongos y virus, y nula frente a esporas. El alcohol al 70%  puede matar al 90% de las bacterias de la piel si se mantiene húmeda durante dos minutos.

La clásica friega con el algodón empapado en alcohol, que se deja secar, mata como máximo el 75% de las bacterias.

CONCENTRACIONES Y USOS: La concentración del 70% es mucho más eficaz como antiséptico que el alcohol 96º (95%) que se expende habitualmente en farmacias.

COMENTARIOS: Muy utilizado en la desinfección de la piel, previa a inyecciones o pequeñas intervenciones, y en medicina doméstica. No debe usarse en heridas abiertas por ser irritante y por la posibilidad de que forme un coágulo que proteja las bacterias supervivientes.

AGUA OXIGENADA (Peróxido de Hidrógeno)

ACCION: Amplio espectro germicida, pero actividad variable según especie.

CONCENTRACIONES Y USOS:

  •  6% (20 volúmenes), como antiséptico.
  •  Las soluciones al 27% (100 volúmenes) son más estables y se usan para preparar diluciones extemporáneas.
  • 1,5% en solución salina isotónica para disolver cerumen.

COMENTARIOS: El agua oxigenada en su aplicación habitual como desinfectante de heridas no es muy efectivo, ya que las catalasas de los tejidos la descomponen rápidamente. Sus mejores cualidades son ayudar al debridamiento de la herida (por desprender oxígeno) y la acción sobre anerobios.

 

POVIDONA IODADA

ACCION: Libera iodo lentamente, y por lo tanto es menos eficaz que la tintura de Iodo.

Posiblemente poco eficaz frente a M.tuberculosis.

CONCENTRACIONES Y USOS: Soluciones al 10% (con 1% de iodo disponible) al 7,5% y al 1%.

Posiblemente la solución sea más eficaz que las concentradas porque libera comparativamente más ión Iodo, pero no ha sido estudiada tan extensamente como la del 10%.

COMENTARIOS: La povidona iodada es el más usado de los iodóforos, que liberan lentamente iodo. Menos activa que la tintura de iodo, y de acción algo más lenta, tiene las ventajas de manchar menos la piel y no ser irritante (aunque también puede producir raramente hipersensibilidad). Muy utilizada como antiséptico general y desinfectante.

 

Clorhexidina antiseptico para la piel

Clorhexidina antiseptico para la piel

CLORHEXIDINA

Las formulaciones se refieren al gluconato de clorhexidina. Otras sales menos utilizadas son el clorhidrato y el acetato

ACCION: Acción bactericida muy rápida frente a gram+ y gram-. Pseudomonas es relativamente resistente. No es virucida. Impide la germinación de esporas pero sólo las mata elevando la temperatura.

El alcohol aumenta su eficacia. Permanece activo en presencia de jabón, sangre y materia orgánica, aunque la eficacia puede disminuir algo.

CONCENTRACIONES Y USOS:

  • 0,5% en alcohol etílico o isopropílico del 70% para desinfección preoperatorio de la piel.
  • Solución al 0,05% para desinfección de heridas.
  • Emulsión al 4% con agente espumante para lavado prequirúrgico de manos y como antiséptico general para profilaxis.
  • Solución al 0,02% para irrigación de vejiga. 0,05% en glicerol para lubricación de catéteres y desinfección uretral.
  • Solución al 0,02% para conservar material estéril (con 0,2% de nitrito sódico como anticorrosivo).

COMENTARIOS: La clorhexidina es uno de los mejores antisépticos disponibles; con acción muy rápida, amplio espectro, acción residual significativa, apenas produce sensibilización y no se absorbe a través de la piel. Muy utilizado como antiséptico general y también recomendable como antiséptico bucal. No suele tenerse en casa pero sería un buen desinfectante para el botiquín doméstico.

ANTISEPTICOS SIN ENJUAGUE

Estamos en pleno invierno momento en que mas casos hay de gripe, catarros, resfriados. Para evitar contagios se debe mantener una buena higiene, lavarse las manos y utilizar antisépticos sin aclarar como este:

http://www.cliniservice.com/desinfeccion/304-sterillium-gel-450-ml.html

Sterillium aseptico sin enjuague

Sterillium antiseptico sin enjuague