Collaging flex & go: Verisol y fortigel

La nutricosmética consinte en tratamientos con suplementos nutricionales a base de colágenos, coencima Q10 , ácidos grasos omega 3 y 6, aminoácidos, vitaminas, etc. especialmente orientados a mejorar nuestra piel, el cabello, las uñas, la circulación o la retención de líquidos.

Son el complemento ideal a los tratamientos estéticos. Los profesionales de la estética sabrán indicarnos cuales son los más apropiados en cada caso. Yo hoy voy a hablaros de uno de los tipos de colágeno con el que trabajamos.

Collaging flex&go mejora la movilidad articular, la flexibilidad y lubricación de las articulaciones favoreciendo la conservación del cartílago. Retrasa los signos del envejecimiento y aumenta la elasticidad de la piel, 2 en 1.Reune una depurada mezcla de los más biodisponibles colágenos existentes en el mercado: Péptidos de Colágeno Bioactivos ® (Verisol ® y Fortigel ®) y Protesol ® D.

Estos Péptidos se consiguen mediante una degradación enzimática del colágeno, optimizados para una funcionalidad específica y definidos claramente por varios parámetros.

Se ha conseguido optimizar la obtención del péptido de colágeno según la célula que queramos estimular, los fibroblastos en piel (Verisol ®) o los condrocitos en articulaciones ( Fortigel ®).

ABSORCIÓN DE LOS PÉPTIDOS

Los péptidos de colágeno traspasan las paredes del intestino. El colágeno se hidroliza en péptidos de 3.5kDa, de manera que son di, tri, hasta 5 péptidos. Moléculas más grandes no pasan las mucosas del intestino y en consecuencia puede que no se metabolicen.

ACUMULACIÓN EN EL SUERO SANGUÍNEO

Demostraron que estos péptidos pasaban al suero sanguíneo, que se acumulaban, llegaban tanto a los condrocitos como a los fibroblastos los cuales aumentaban su fabricación de colágeno + proteoglicanos ( Fortigel ® ) y colágeno + elastina (Verisol ®) respectivamente.

PROPIEDADES

Efecto regenerador en el cartílago articular. Mejora la calidad de la piel.

DOSIFICACIÓN

Un cacito dosificador de Collaging flex&go al día, en el desayuno. Puede mezclarse con zumo, agua o cualquier otro líquido.

Introduce por periodos de tiempo y descansos alternados suplementos de colágeno y ayudarás a tu organismo a cuidar tu piel y tus articulaciones!!.

¿Nos preparamos para el verano?

 Ya está aquí!!! Un año más llega el momento de quitarse las capas de ropa y empezar a lucir piel. Os dejamos unos pequeños consejos para afrontar este a veces «temido momento» de enseñar más piel.

Prepararse para el verano

Prepararse para el verano

1º- Exfoliación: Después del invierno lo primero que debemos hacer es exfoliar la piel con un exfoliante corporal. Esto hazlo una vez a la semana, de esta forma eliminaremos impurezas y células muertas y conseguiremos un bronceado más uniforme.

2º- Alimentación sana: Esto es algo que deberíamos hacer todo el año y este es un muy buen momento para empezar pensando en la «operación bikini». Después intenta mantener el hábito. Y no olvides que no estamos hablando de dieta, sino de comer mejor.

3º- Hacer ejercicio con regularidad. Si consigues realizar 20 minutos al día de ejercicio tu cuerpo te lo agradecerá y enseguida te notarás más ágil y mejor. El buen tiempo además ayuda a que nos apetezca más hacer ejercicio al aire libre.

4º- Tratamientos: Existen tratamientos como la presoterapia o la cavitación que son perfectos si los combinamos con los 2 anteriores para reafirmar, perder volumen y mejorar la celulitis o la retención de líquidos.

Acude a tu centro de belleza de confianza para que te aconsejen sobre los cuidados y tratamientos que más te pueden ayudar para que este verano seas tu mejor versión!!!

Antisépticos más habituales para usar en la piel, heridas, etc.

Vamos a ver la diferencia entre antiséptico y desinfectantes:

  • Antiséptico: es una sustancia que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo.
  • Desinfectante: es la sustancia que ejerce dicha acción sobre superficies u objetos inanimados.

Las mismas sustancias pueden ser utilizadas como antisépticos o desinfectantes, ya que el mecanismo germicida no varía según la superficie de aplicación. Es decir, un desinfectante es además antiséptico si no es irritante para el tejido, no es inactivado por la materia orgánica y no produce toxicidad por absorción sistémica.

Los principales productos usados sobre la piel son:

STERILLIUM GEL

El Sterillium lo vemos habitualmente en los hospitales para desinfectarnos las manos si vamos de visita por ejemplo. Con base de Etanol para manos. Amplio espectro de actividad y aumento de la hidratación de la piel. Alta tolerancia dermatológica incluso después de un uso prolongado. Está indicado para la desinfección higiénica y quirúrgica de las manos por frotación.

Alcohol 70 antiseptico para la piel

Alcohol 70º

ALCOHOL ETILICO

ACCION: En general buen bactericida pero la eficacia es variable frente a hongos y virus, y nula frente a esporas. El alcohol al 70%  puede matar al 90% de las bacterias de la piel si se mantiene húmeda durante dos minutos.

La clásica friega con el algodón empapado en alcohol, que se deja secar, mata como máximo el 75% de las bacterias.

CONCENTRACIONES Y USOS: La concentración del 70% es mucho más eficaz como antiséptico que el alcohol 96º (95%) que se expende habitualmente en farmacias.

COMENTARIOS: Muy utilizado en la desinfección de la piel, previa a inyecciones o pequeñas intervenciones, y en medicina doméstica. No debe usarse en heridas abiertas por ser irritante y por la posibilidad de que forme un coágulo que proteja las bacterias supervivientes.

AGUA OXIGENADA (Peróxido de Hidrógeno)

ACCION: Amplio espectro germicida, pero actividad variable según especie.

CONCENTRACIONES Y USOS:

  •  6% (20 volúmenes), como antiséptico.
  •  Las soluciones al 27% (100 volúmenes) son más estables y se usan para preparar diluciones extemporáneas.
  • 1,5% en solución salina isotónica para disolver cerumen.

COMENTARIOS: El agua oxigenada en su aplicación habitual como desinfectante de heridas no es muy efectivo, ya que las catalasas de los tejidos la descomponen rápidamente. Sus mejores cualidades son ayudar al debridamiento de la herida (por desprender oxígeno) y la acción sobre anerobios.

 

POVIDONA IODADA

ACCION: Libera iodo lentamente, y por lo tanto es menos eficaz que la tintura de Iodo.

Posiblemente poco eficaz frente a M.tuberculosis.

CONCENTRACIONES Y USOS: Soluciones al 10% (con 1% de iodo disponible) al 7,5% y al 1%.

Posiblemente la solución sea más eficaz que las concentradas porque libera comparativamente más ión Iodo, pero no ha sido estudiada tan extensamente como la del 10%.

COMENTARIOS: La povidona iodada es el más usado de los iodóforos, que liberan lentamente iodo. Menos activa que la tintura de iodo, y de acción algo más lenta, tiene las ventajas de manchar menos la piel y no ser irritante (aunque también puede producir raramente hipersensibilidad). Muy utilizada como antiséptico general y desinfectante.

 

Clorhexidina antiseptico para la piel

Clorhexidina antiseptico para la piel

CLORHEXIDINA

Las formulaciones se refieren al gluconato de clorhexidina. Otras sales menos utilizadas son el clorhidrato y el acetato

ACCION: Acción bactericida muy rápida frente a gram+ y gram-. Pseudomonas es relativamente resistente. No es virucida. Impide la germinación de esporas pero sólo las mata elevando la temperatura.

El alcohol aumenta su eficacia. Permanece activo en presencia de jabón, sangre y materia orgánica, aunque la eficacia puede disminuir algo.

CONCENTRACIONES Y USOS:

  • 0,5% en alcohol etílico o isopropílico del 70% para desinfección preoperatorio de la piel.
  • Solución al 0,05% para desinfección de heridas.
  • Emulsión al 4% con agente espumante para lavado prequirúrgico de manos y como antiséptico general para profilaxis.
  • Solución al 0,02% para irrigación de vejiga. 0,05% en glicerol para lubricación de catéteres y desinfección uretral.
  • Solución al 0,02% para conservar material estéril (con 0,2% de nitrito sódico como anticorrosivo).

COMENTARIOS: La clorhexidina es uno de los mejores antisépticos disponibles; con acción muy rápida, amplio espectro, acción residual significativa, apenas produce sensibilización y no se absorbe a través de la piel. Muy utilizado como antiséptico general y también recomendable como antiséptico bucal. No suele tenerse en casa pero sería un buen desinfectante para el botiquín doméstico.

Hábitos saludables y gimnasia cerebral

Este domingo 4 de Octubre acudimos como espectadores a una feria sobre salud y bienestar que se celebró muy cerca de Oviedo, en Grado. En ella participaron diferentes Colegios Profesionales de Asturias que nos ofrecieron consejos breves sobre hábitos de vida positivos y saludables:

  •  ALIMENTACIÓN SALUDABLE (Yolanda  Valcárcel. Profesora del Grado de Enfermería de la Universidad de Oviedo)
  • EJERCICIO FÍSICO (Colegio Oficial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)
  • GIMNASIA MENTAL (Asociación Bienestar Activo)
  • MANEJO DEL ESTRÉS (Colegio Oficial de Psicólogos)
  • BUEN USO DE LOS MEDICAMENTOS EN CASA (Colegio Oficial de Farmacéuticos)
  • CUIDADOS DEL PIE (Colegio Oficial de Podólogos)
  • BENEFICIOS DE TENER UNA MASCOTA (Colegio Oficial de Veterinarios)
  • SALUD Y COMUNIDAD GITANA (Fundación Secretariado Gitano)

 Asimismo, el alumnado del Grado de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo realizó revisiones gratuitas de hipertensión arterial a todas las personas que se acercaron a la feria. Por otro lado, también se podían realizar ejercicios de gimnasia mental y test para valorar la condición física.

Esta parte ofrecida por el Colegio Oficial de Psicólogos nos resultó muy entretenida en interesante. Nos enseñaron varios ejercicios de “Gimnasia Cerebral” que permiten mejorar el rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas y mejorando el equilibrio y el aprendizaje a través del uso de AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES. Estos ejercicios están indicados tanto para la infancia como para las personas adultas.

 Se recomienda antes de hacerlos beber agua y realizar una serie de respiraciones profundas.

Un ejemplo muy sencillo es este:

Ejercicio de gimnasia cerebral

Ejercicio

 Intenta decir el color con el que está escrito y no el nombre.

Os dejo un enlace donde podéis aprender muchos mas ejercicios.

 http://www.unpa.edu.mx/~blopez/tutorados/01_DinamicasGimnasiaCerebral.pdf

Iniciativas como estas nos parecen interesantes. Gracias a los Colegios Profesionales que junto con el Ayuntamiento intentan fomentar y dar a conocer hábitos saludable.


¿QUE PRODUCTOS PODEMOS OFRECERTE?

Estamos especializados en la venta de productos sanitarios,  desechables de todo tipo, papel camilla, toallas, tangas, batas de clienta, gorros, mascarillas, guantes de latex, vinilo, nitrilo, material hipodérmico (jeringas, agujas, etc).  Además disponemos de gran variedad de desinfectantes, alcohol, oxigenada, sterillium, korsolex, esonex, etc. tanto para la desinfección de la piel como del instrumental y las superficies.

Disponemos de lineas de productos destinados a los profesionales de la fisioterapia y la podología.

Otra rama de nuestra empresa se dedica a las lineas de productos destinados a los profesionales de la peluquería y la estética, cremas, champús, tintes, oxigenadas, cepillos, cera, tiras de depilación, gel ultrasonidos, productos basados en aloe vera, etc.

Si no encuentras lo que buscas en nuestra tienda online pueden enviarnos un e-mail y podemos enviarte precios de muchos otros productos que no vendemos a través de Internet.