Regala tiempo compartido

A veces nos complicamos mucho intentando encontrar regalos raros, caros….En un mundo como en el que vivimos todo el día corriendo y casi sin tiempo para pasar con nuestros familiares y amigos…

¿Por qué no regalar precisamente eso? Tiempo, tiempo compartido

 Este año nos han sorprendido con anuncios como el de Ruavieja con el que nos hacen reflexionar sobre esto, el paso del tiempo y el poco que pasamos con la gente que según decimos «más nos importa». Andamos enredados en nuestras rutinas, con las nuevas tecnologías o el trabajo y cuando nos damos cuenta uff…han pasado muchos meses….o incluso años..

El paso del tiempo
El paso del tiempo

Podemos aprovechar estos días y regalar nuestro tiempo compartiendo experiencias con esas personas a las que no vemos todo lo que nos gustaría. En los centros de estética, los spas incluso las peluquerías, etc. cada vez ofrecen más servicios para compartir con tu madre, pareja o incluso con tus hijos.

Para uno mismo nos puede dar «reparo» contratar por ejemplo un masaje de chocolaterapia, pero ¿y si nos lo regalan? y si además ¿podemos compartirlo con las personas a las que queremos?

Acércate y pregunta

Existen multitud de bonos con experiencias de muy diferentes tipos para compartir que seguro te van a sorprender y que te permitirán pasar unas horas e incluso días con quien tu quieras disfrutando de espectáculos, actividades deportivas, relajándote o probando cosas nuevas. Seguro que al final es una experiencia maravillosa que se quedará para siempre en tu memoria y en la de las personas con la que se comparte.

Feliz año 2019 y que os traigan muchas EXPERIENCIAS COMPARTIDAS los Reyes Magos!!

TECNICAS DEL QUIROMASAJE PARA COMBATIR LA CELULITIS.-

El quiromasaje o masaje a través de nuestras manos, incluye técnicas que tienen como objetivo movilizar las grasas acumuladas en la dermis que producen la demoninada piel de naranja o celulitis.

Masajes para combatir la celulitis

Tecnicas de quiromasaje para combatir la celulitis

¿QUÉ ES LA CELULITIS?

La celulitis, se puede definir como una alteración del tejido subcutáneo que normalmente afecta a un elevado porcentaje de mujeres y no siempre es asociado a un exceso de peso ya que también la pueden padecer personas delgadas.

Esta alteración como hemos nombrado, no pone en riesgo nuestra salud, se considera más bien un problema estético, que puede causar molestias y baja autoestima a la persona que la padece.

Esta se forma por deficiencias de la circulación y activación hormonal, la genética y el ritmo de vida sedentario, son un factor muy importante. La falta de actividad física empeora la situación, ya que una práctica de ejercicio activa la circulación sanguínea y el metabolismo de las células grasas.

MASAJE ANTICELULÍTICO.-

Los masajes anticelulíticos, estimulan la circulación de la sangre, ayudando en la remoción de las sustancias atrapadas, para que puedan regresar al torrente sanguíneo.

Además, de los depósitos de grasa, se pueden encontrar moléculas de gran tamaño que han quedado estancadas entre las células y que el sistema linfático no puede depurar por sí solo.

Los masajes realizados para deshacer los nódulos celulíticos, deben ser fuertes con manipulaciones rápidas, contundentes y con cierta presión. Un buen masaje anticelulítico, movilizará nuestro tejido adiposo en sentido ascendente para favorecer el drenaje linfático y así ser desechado por la orina.

LA SESIÓN DE MASAJE ANTICELULÍTICO.-

Para realizar un buen masaje anticelulítico, se deben de tener en cuenta las siguientes pautas:

  • El objetivo es estimular o aumentar la circulación, ya que así romperemos el tejido fibroso que encierra la grasa. Lo que queremos es devolver la vida a las células, llevándoles los nutrientes y el oxígeno que necesitan para funcionar. Además lograremos mover los líquidos retenidos en esa zona, liberándola.
  • Precaución con el masaje, ya que al tener que realizarlo con intensidad, puede llegar a doler. La intensidad, puede molestar, pero no causarle daño a nuestro cliente o paciente.
  • Los movimientos son siempre hacia arriba. Lo que buscamos con los movimientos hacia arriba es vaciar la éxtasis venosa que pueda existir, drenar la grasa y las toxinas.
  • Esta sesión puede durar una hora aproximadamente y se debe combinar, con una buena alimentación y 2 litros de agua diaria, con los cuales se puede eliminar grasas y toxinas más rápido.
  • Puedes utilizar también alguna crema, preferiblemente que sea anticelulítico, también se puede finalizar el masaje con algún gel de crioterapia.

MANIOBRAS A UTILIZAR.-

    1. Amasamiento: consiste en presionar con los dedos y las palmas, como si estuvieramos amasando un pan o una pizza. Debemos mantener toda la mano en contacto con la piel de nuestro cliente y realizar movimientos en todas las direcciones.
    2. Rodamiento: esta maniobra puede ser un poco dolorosa, ya que la idea es movilizar las grasas y que los tejidos que se han adherido se despeguen. Pinza la piel y arrastra con los dedos sin soltar.
    3. Nudillos: sirven para continuar despegando las grasas acumuladas debajo de la piel. Es un amasamiento pero con mayor presión ya que utiliza los nudillos. Esta maniobra se puede realizar reforzada, es decir apoyando, una mano sobre la que realiza el amasamiento. De esta manera se ejerce más presión, necesaria para deshacer los nódulos.
    4. Golpeteos: Se pueden realizar con el borde cubital de las manos y también con los nudillos. Son percusiones alternativas con la mano derecha e izquierda de manera rítimica y continuada. Esta maniobra nos servirá para continuar removiendo y rompiendo las células grasas.
    5. Bombeos: es el último paso en los masajes anticelulíticos, se tienen que hacer en dirección al corazón. Es decir si la zona de trabajo son los muslos la dirección de la maniobra es desde la rodilla hasta los glúteos. Suelen realizarse con la mano abierta utilizando el borde del dedo índice y el pulgar. Se puede realizar con movimientos rítmicos y alternados de ambas manos y también con una mano sobre la otra para reforzar la técnica.

TIPOS DE MASAJES ANTICELULÍTICOS.-

  • Masoterapia: incluye todas las ténicas explicadas anteriormente.
  • Masaje linfático: este utiliza maniobras de bombeo con el único objetivo de favorecer el retorno linfático y estimular la circulación sanguínea. Aunque sus maniobras con incluyen técnicas de rotura de las células grasas su objetivo de estimulación del sistema circulatorio favorece la limpieza  y el aumento del metabolismo, ambos factores pueden reducir o frenar la producción de celulitis.
  • Masaje hidroterapéutico: se lleva a cabo a través de baños con agua fría combinados con hierbas medicinales o chorros de agua a diferente presión en las áreas que deseamos tratar. De esta manera mejora la circulación sanguínea, se eliminan toxinas y grasas acumuladas y la piel rejuvenece.
  • Masaje Shiatsu: es una terapia japonesa ancestral que no solo sirve para la celulitis, sino también para aliviar diversas enfermedades o dolencias. Shiatsu quiere decir “presión con los dedos”, pero el masaje incluye también los nudillos, los antebrazos, los codos, las palmas, etc..

Los masajes anticelulíticos y el drenaje linfático son de gran efectividad en el tratamiento de la celulitis si se realizan de forma correcta y frecuente. Combinados con dietas y ejercicio físico se pueden conseguir que la celulitis.

PIEL POST VERANO.- ¿Cómo recuperarla?

Más colágeno y máxima hidratación, son los reclamos que hace la piel para recuperar la salud, después de las condiciones climáticas adversas, a las que esta expuesta durante el verano: sol, viento y agua de mar o piscina. Es tiempo de ponerse manos a la obra y RECUPERARLA.

cuidados para la piel despues del verano

Cuidados para la piel despues del verano

¿QUE ES EL COLÁGENO?

El colágeno es una sustancia proteica muy valiosa para los animales y muy especialmente para nosotros, los seres humanos. Es sin duda, el nutriente más abundante de nuestra piel y huesos, reclamándolo en esta época de transición entre el verano y la proximidad del otoño.

El saldo para la piel, después de largas jornadas de exposición al sol, el mar, la arena  y el viento, es negativo y va dejando huellas en nuestra piel. Es necesario comenzar a componer un plan para la recuperación interna y externa de la misma.

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Funciona, como barrera de protección de factores externos, ayudando también a mantener íntegras las estructuras del organismo y evitar que las bacterias se alojen con facilidad. Además, ayuda a eliminar los excesos de agua, toxinas y elementos grasos.

Según dermatólogos especializados, después del verano, la piel comienza a manifestar los resultados de largas exposiciones al sol y los efectos nocivos de mar, arena y viento. Estos agentes ambientales externos, sin unos cuidados indicados, van provocando que nuestra piel se deshidrate y aceleran el envejecimiento cutáneo, favoreciendo la aparición de signos de fotoenvejecimiento como manchas y arrugas.

El desarrollo de nuevas tecnologías dermatológicas permiten que en la época actual sea posible “quitar años” y marcas de la piel, en una sola sesión, sin cirugías y con efectos duraderos.

RECUPERACIÓN CUTÁNEA SEGÚN NUESTRA EDAD.-

A partir de los 25 años la proporción de colágeno en nuestro cuerpo se empieza a reducir de forma paulatina, es cuando debemos de pensar en cómo actuar para prevenir el envejecimiento prematuro.

Dado que en el verano la piel se engrosa y pierde luminosidad, cuando comienza el frío la prioridad es hidratarla profundamente, reparar los daños del sol y prepararla para luchar contra las agresiones del invierno, que también tiene lo suyo y no debemos estar desprevenidas.

A los 20 debemos tener un cuidado preventivo, con cremas dermatológicas como las de Anubis Cosmetics disponibles en nuestra web, realizando un cuidado diario. De 30 en adelante debemos hacer un cuidado dérmico, mesoterapia e hidratar más la piel con algún tratamiento. Más allá de los 40 se aconsejan tratamientos más profundos, para evitar que se afinen las líneas de expresión.

Es importante saber, que en la actualizad existen múltiples herramientas que nos permiten devolverle al rostro gran parte de la lozanía perdida durante la exposición al sol. La clave es combinar distintas técnicas, desde las más sencillas hasta los láseres más sofisticados para obtener los mejores resultados de acuerdo a nuestras necesidades.

HIDRATAR Y REPARAR.-

Existen técnicas de medicina regenerativa como el PRP, un derivado de la sangre, exclusivo y propio de cada paciente, que estimula la aparición de nuevos vasos sanguíneos y la producción de colágeno y elastina, lo que produce una piel más firme y luminosa y de mejor calidad.

El ozono, también es una terapia médica alternativa, la ozonoterapia provoca una rápida liberación de factores de crecimiento, desde las plaquetas a las células endoteliales a nivel de la superficie cutánea, lo que renueva las capas de la piel.

También un sinfín de cremas hidratantes, que nos ayudarán en la recuperación del colágeno de nuestra piel. 

COMBATIR LA SEQUEDAD.-

Los expertos proponen 3 pasos, para combatir la sequedad que se provoca en la piel después de las vacaciones.

1.- Realizar con máscara una hidratación profunda.

2.- Aplicar la mesoterapia francesa, que brinda como resultado una piel luminosa y elástica.

La mesoterapia, de la cual ya hemos hablado en algún post, consiste en un tratamiento a largo plazo contra el envejecimiento, en el que se aplica un complejo nutritivo polirevitalizante para la dermis. Su componente principal es el ácido hialurónico y además tiene otros 54 ingredientes naturales, tales como vitaminas, aminoácidos y minerales, que nutren la piel al máximo, mejorando su textura y aportando luminosidad.

La piel flácida se reestructura, recupera la densidad, la elasticidad y se reafirma.

3.- Por último una sesión de luz led, ayudará a generar colágeno y elastina, dando mayor luminosidad a la piel. Este tratamiento no tiene recuperación y se puede volver a estar al sol al día siguiente.

5 CONSEJOS BASICOS

Para aquellas que seamos más de andar por casa y no nos podamos realizar este tipo de tratamientos, os presentamos 5 tips básicos que debemos seguir:

  • EXFOLICACIÓN PROFUNDA.- Mucha gente cree que esto debilita o acorta el color que hemos obtenido. Sin embargo las células superficiales de la epidermis son las más afectadas durante la exposición al sol, y con una buena exfoliación, logramos eliminar las células muertas, ayudando a que la piel respire y obtendremos una mejor recuperación, con un bronceado más brillante, más uniforme y duradero.
  • HIDRATACIÓN EXTRA.- Es normal tener la piel deshidratada después de las vacaciones, así que nuestro deber es hidratarla. El Aloe Vera, es lo más recomendado en estos casos.
  • TRATAMIENTO DE MANCHAS.- Una vez que nuestro bronceado desaparezca por completo, podemos utilizar cremas para su tratamiento.
  • CUIDA TU ALIMENTACIÓN.- Lo mejor después de vacaciones es tomar una dieta equilibrada rica en vitaminas A, E y C, como: brócoli, kiwis, mandarinas, zanahorias, tomate, etc…
  • PROTECCIÓN SOLAR.- Debemos usarlo igualmente, aunque se hayan acabado los meses de verano.

Esperamos que hayáis tomado nota y vuestra piel luzca perfecta después de este verano, en nuestra tienda online podréis encontrar muchos productos para poder tratarla y evitar así el envejecimiento prematuro de la misma.

Hasta el próximo post.

MANICURAS Y PEDICURAS QUE SE LLEVAN ESTE VERANO

Seguimos creciendo y vamos incorporando a nuestra web, nuevas firmas y artículos para ti, como Thuya professional, una casa especializada en uñas, manos, ojos y pies.

Entre los productos dedicados a las uñas, caben destacar los esmaltes Deluxe, con los que disfrutarás de un acabado perfecto y profesional, gracias a su textura y a su pincel Premium extra plano en forma de lengua de gato, que se adapta perfectamente a la forma de la uña y permite una rápida y fácil aplicación.

Son muchos los colores que podemos encontrar dentro de este tipo de esmaltes, pero vamos a centrarnos en este post en aquellos que se llevan este verano y que serán tendencia, en las uñas de tus manos y pies.

Uñas de los pies en rojo

Rojo para la uña de los pies

EL VIOLETA.-

 

 Esta última primavera, fue el tono estrella, sobre todo el ultravioleta, un tono llamativo y con fuerza. Pues bien, en verano y con nuestra piel bronceada destacará el tono lavanda, que nos aportará frescura y un look más sofisticado.

EL NUDE COMO COMODIN.-     

Los tonos nude son los más socorridos en cualquier época del año. Puedes utilizar tonalidades como un gris claro o el rosa, o intercambiarlos si suelen ser los colores que utilizas también en invierno.

Esmaltes verde pistacho

Esmaltes verde pistacho

EL AMARILLO.-

Es el color del verano por excelencia, este verano no puede faltar en tu neceser de manicura. Este color queda ideal con uñas cortitas y aporta una gran luminosidad, gracias al color tan llamativo. Además es perfecto para tus días de playa o piscina.

LOS ROJOS.-

Son un clásico y nunca pasan de moda. Si estas cansada de pensar que color te quedará bien con tu ropa, que pedicura me irá bien con esas sandalias nuevas o con mi bronceado. Deja de estrujar el cerebro, el rojo es tu color y combina con todo. Aplicado junto con tonos nude, el rojo es un básico al que es fácil recurrir.

COLORES FRESCOS Y VERANIEGOS.-

El pasado verano el lima, fue el color favorito de las celebrities, también el verde pistacho. Esta temporada los veremos quizás un poco menos, aun así son colores frescos y muy veraniegos solo aptos para las más atrevidas.

EL TURQUESA PARA LA PLAYA.-

 El turquesa será uno de nuestros aliados para este verano. Su frescura y su azul harán que combine perfectamente con todos los complementos que tenemos preparados para pasear y acudir a las terrazas de moda.

EL FUCSIA.-

Siempre es una buena opción. Anima tus manos y tus uñas con un fucsia que haga sonreír a cualquiera que mira tus uñas. También puede valernos un rosa romántico, bonito y llamativo.

Ya sabes, en verano pasamos mucho tiempo pensando que color ponernos. Además de ser la época del año en que nos gusta tenerlas pintadas en todas ocasiones, sacando incluso tiempo para pintarlas y dejarlas secar sin miedo a que nos queden mal o se nos descascarillen, no dándoles casi ni tiempo. Cambiamos de color, casi al mismo tiempo que cambiamos nuestro vestuario.

El verano es el momento ideal para lucir unas uñas perfectas. Con las propuestas que os hemos dado, siempre iréis a la última y nunca desentonareis.

Esperamos os haya sido útil, hasta el próximo post.

FOTOENVEJECIMIENTO.- A la velocidad de la luz.

El espectro de nuestro sol, se compone de un 55% de infrarrojos (IR), 40% de lo que llamamos luz visible (LV) y únicamente de un 5% de rayos ultravioleta (UV), siendo estos últimos los que más nos suenan o los más conocidos. Todos ellos se diferencian entre si por la longitud de onda y penetran con más o menos profundidad en nuestra piel.

Mientras los IR y la LV llegan hasta la dermis más profunda (dermis reticular), los UVA alcanzan directamente la dermis. Por su parte, los UVB atraviesan únicamente la epidermis, incluso la dermis más superficial (dermis capilar).

Finalmente los UV son menos penetrantes, pero si muy peligrosos, por lo que a continuación os mostramos, como inciden cada uno de ellos sobre nuestra piel:

En primer lugar hablaremos de la elastosis solar,  la cual una condición en la cual la piel sufre daño crónico como resultado de la radiación ultravioleta, conjuntamente con cambios relativos a la edad. Esto da lugar a un aspecto surcado amarillento de la piel, que es también gruesa y parece más áspera que normal.

RAYOS INFRARROJOS (IR).- Responsables de la Elastosis Solar.

 Los IR, que componen el espectro solar, tienen una gran longitud de onda, que supera los 800 nm. Al penetrar en la dermis reticular, alteran la cadena respiratoria de las proteínas de estructura (elastina y colágeno) presentes en la matriz extracelular.

Generan igualmente mutaciones del ADN, impidiendo a los fibroblastos dividirse y sintetizar las nuevas proteínas de elastina y colágeno. La producción de las moléculas de sujeción cae inevitablemente.

Paralelamente, los IR estimulan la acción de la enzima catepsina G y conllevan un flujo importante de calcio (consecuencia directa de la activación de los receptores de calor en la superficie de la piel).

Estos dos elementos estimulan la actividad de la metalopreteasa matricial MMP-1, responsable de la degradación de las proteínas de estructura y, por lo tanto, de la degradación de la matriz extra-celular.

RAYOS ULTRAVIOLETAS (UV).- Culpables de la elastosis solar y las manchas oscuras. 

Los UV, que componen el 5% del espectro solar, tienen una longitud de onda comprendida entre 280 y 400 mm.

Desempeñan un papel fundamental en la síntesis de la vitamina D y la melaninapero también están ampliamente implicados en el fenómeno del envejecimiento, aún y ser menos penetrantes que los IR y LV. Durante la exposición solar, los UV crean directamente radicales libres, productores de estrés oxidativo, generando importantes daños en el ADN: 

Los UVA cortos y largos, representan el 95% de los UV. Alcanzan la dermis, dañan las fibras de colágeno y elastina y conducen de este modo al fenómeno de elastosis solar. Además, los UVA están en el origen de la des-regularización del proceso de melanogénesis y son responsables de la aparición de las manchas oscuras. 

Los UVB son, en parte, absorbidos por la epidermis, son responsables del bronceado pero los eritemas solares que producen, alteran de forma precoz los queratinocitos de la capa córnea. 

LUZ  VISIBLE (LV).- Causante de las manchas y la deshidratación 

La LV, que compone el 40% del espectro solar, tiene una longitud de onda comprendida entre 400 y 800 nm. Desempeña un papel fundamental en la fotosíntesis. Al penetrar en totalidad de la dermis, acelera los daños ligados al fotoenvejecimiento: La LV es responsable de más de la mitad de la producción de los radicales libres durante la exposición solar. Genera un auténtico estrés oxidativo y amplia la acción de la MMP-1 (metaloproteasa matricial). Esta sobreproducción y sobreactividad intensifican considerablemente los signos del fotoenvejecimiento.

Además, los radicales libres generados fragilizan y debilitan la barrera cutánea, al desnaturalizar las células de langerhans presentes en la epidermis, alterando el proceso de auto-reparación del organismo.

La exposición de la LV des-regula e induce una repartición “anárquica” de la melanina en los queratinocitos de la epidermis. Al migrar hacia la capa córnea, las células sobre-pigmentadas forman cúmulos y aparece en la superficie de la piel una pigmentación irregular, son las manchas oscuras.

A continuación os aconsejamos 4 modos para protegerse del fotoenvejecimiento y los daños que como hemos visto puede provocar el sol.

  1. Hidratación.- Empezamos por lo más básico. Una piel hidratada favorece la recuperación cutánea, además reduce el riesgo de descamación y favorece un bronceado mucho más uniforme. También es importante hidratar tanto la piel, como el resto de órganos desde dentro, bebiendo al menos 2 L de agua al día.
  2. Protección solar SPF.- siempre que vayamos a exponernos al sol más de 5 minutos debemos utilizar protección solar para reducir el riesgo. Hay filtros físicos y químicos y millones de texturas y acabados para protegernos del sol no sea ninguna tortura.
  3. Tomar un suplemento antes del verano para preparar la piel y protegerse del sol.- Los suplementos naturales, siempre son una buena idea para darle un empujón a nuestra piel. Existen suplementos que nos protegen frente a la radiación solar y aumentan la pigmentación e hidratación de nuestra piel.
  4. Antioxidantes.- Una consecuencia de la exposición solar es la oxidación de las células, por eso puede ser una buena idea tomar y utilizar antioxidantes para prevenirlos. Algunos antioxidantes son por ejemplo, la vitamina E, la vitamina A, la vitamina C o la niacinamida.

Como veis, debemos tener mucho cuidado con los rayos de sol, esperamos que con este post os hayamos resuelto algunas dudas de como nos afectan y como prevenir sus efectos. 

Hasta el próximo post…

MICRODERMOABRASIÓN: RESULTADOS Y BENEFICIOS.

Como sabemos la piel se expone diariamente a factores medioambientales, contaminación, estrés y sobre todo en estas fechas en las que nos encontramos a los rayos del sol. Todo esto ayuda y contribuye al envejecimiento de la piel, a que salgan arrugas y manchas, sobre todo en la piel del rostro. También nuestro rostro puede verse afectado por otras causas como son el acné o quizás pequeñas cicatrices menores, además de esas arruguitas que nos salen sin haber sido invitadas.

He aquí donde aparece el método llamado Microdermoabrasión, el cual recuperará la elasticidad y firmeza, renovando nuestras células muertas, para dar paso a nuevas células que harán que nuestro rostro se vea más juvenil y saludable, atacando así la pigmentación no deseada y las manchas que podamos tener. Este método devolverá la suavidad a nuestra piel.

La Microdermoabrasión no es invasivo, ni nos provoca dolor y nos permite volver a nuestra rutina en pocas horas. Pasamos pues a ver sus beneficios, ventajas e inconvenientes y como podemos realizarla correcta y cómodamente.

¿QUE ES LA MICRODERMOABRASIÓN? 

La Microdermoabrasión, es un tratamiento estético, una técnica que se utiliza para exfoliar nuestra piel, con el que usaremos un instrumento cómodo, el cual será atravesado por macro partículas que retirarán las células muertas con una abrasión suave. Es como si barriéramos y puliéramos nuestra piel, para estimular el crecimiento de células nuevas, rejuveneciendo la misma y eliminando todo tipo de imperfecciones.

CAUSAS Y EFECTOS DE LA MICRODERMOABRASIÓN.- 

Las mujeres se decantan por este tratamiento por varias causas:

  • La aparición de arrugas superficiales.
  • Si tienen varias tonalidades de piel o manchas pigmentadas.
  • Por la aparición de estrías o cicatrices menores.
  • Si tienen acné moderado, puntos negros, espinillas y cicatrices que pudiesen causar estos.
  • Si su piel es espera y reseca, por los diferentes factores medioambientales.

Los efectos de la Microdermoabrasión son los siguientes:

  • Tiene un efecto estimulante en las capas superficiales de la piel.
  • Aumenta la micro circulación en los capilares, mejorando el flujo de oxígeno y nutrientes.
  • Renueva las células, para dar así lugar a células nuevas y activas.
  • Exfolia las capas de nuestra piel eliminando células muertas.
  • Suaviza y elimina las arrugas.
  • Equilibra el tono de la piel.
  • Elimina cicatrices de acné y otras cicatrices menores.
  • Reduce estrías y celulitis.

 

RESULTADOS DE LA MICRODERMOABRASIÓN.- 

Los resultados de este tratamiento son inmediatos, aunque siempre dependerá del tipo de problema que vayamos a tratar, ya que si nuestro problema es un problema de acné o manchas en la piel, los resultados serán visibles de una manera más instantánea, aunque posiblemente requeriremos de varias sesiones para limpiar nuestra piel por completo.

Por el contrario si nuestro problema son cicatrices, manchas oscuras o arrugas, deberemos pasar por varias sesiones de Microdermoabrasión, antes de poder apreciar los resultados, dependiendo también del tipo de piel.

EFECTOS SECUNDARIOS.- 

Esta técnica no presenta efectos secundarios mayores, ni corremos riesgos de infecciones si lo aplicamos de una manera correcta. Obtendremos muchos más beneficios que efectos adversos, pero siempre esta bien saber con qué nos podemos encontrar:

  • Podemos tener una irritación, molestia o enrojecimiento en el área que hemos tratado.
  • Posible infección, siempre que nos excedamos del tiempo y aplicamos mal la misma.
  • Aparición de edemas y oscurecimiento de la piel, si lo aplicamos mal.
  • Aumento de la pigmentación en el área tratada si tomamos el sol y no cuidamos las recomendaciones de los expertos.

Igualmente esta contraindicado para personas con quemaduras sin cicatrizar, con acné rosácea y dermatosis en la fase activa; también en personas con hipersensibilidad en la piel y personas con infecciones contagiosas o con herpes.

No suele aplicarse este método en personas con heridas abiertas, inflamación y si padecemos de diabetes, debemos tener precaución.

APARATOLOGÍA PARA REALIZAR LA MICRODERMOABRASIÓN.- 

Para realizar este tratamiento, se utiliza un dispositivo de alto poder, diseñado para expulsar microcristales de dióxido de aluminio, o con puntas de diamante, presentando tres niveles de intensidad, desde 50 micras, 75 o 100. Su duración estimada si tiene puntas de diamante es de unos 10 años, teniendo en cuenta que sus puntas deben ser esterilizadas.

El equipo suele ser liviano, con una máquina que nivela presión e intensidad. Pueden ser usados en la Microdermoabrasión, cristales de sal, bicarbonato de sodio, dióxido de aluminio, cristales de origen orgánico y boquillas con diferentes puntas.

Los productos que se utilizan para la Microdermoabrasión casera contienen cremas con pequeñas partículas abrasivas, como piedra pomez granulada.

En nuestra tienda online disponemos de aparatos para realizar este tratamiento de la firma Neo Beauty, tanto el equipo 4 en 1 IB-6005, como el 2 en 1 IB-6001.

¿COMO SE REALIZA?.- 

La aplicación por parte de un profesional es cuidadosa y segura, nos limpiará la piel a fondo y luego nos aplicará una crema hidratante o aceites, para facilitar el movimiento del aparato, se realizará en el cuerpo o en la cara, mediante un barrido, en zigzag sobre la capa superficial de la epidermis, con las puntas de diamantes o los cristales de aluminio.

La sesión dura entre treinta y cuarenta minutos; para lograr exfoliar la piel y que haya una renovación celular, y durante este procedimiento se va retirando la capa superior del epitelio y con ella las células muertas, abrasivamente o en un nivel suave y con diamantes o cristales de diferentes grosores para pieles delicadas o para cicatrices no tan delicadas.

SESIONES RECOMENDADAS

Dependiendo del problema a tratar, variará la cantidad de sesiones que debemos tener; por ejemplo: si vamos por una Microdermoabrasión para rejuvenecimiento facial, o eliminación de acné, requeriremos de 5 sesiones, pero para eliminar cicatrices o hiperpigmentación, nos tomará entre 10 o 12 sesiones, realizadas semanalmente.

Después de cada una de ellas, se aplicarán cremas calmantes, o máscaras que aceleran el proceso de la piel para regenerarse, una vez terminado el tratamiento completo de 5 o 12 semanas, volveremos cada dos o tres meses a repetirlo y así mantenernos bellas y rejuvenecidas.

Esperamos haberos resuelto todas las dudas que pudierais tener sobre este tipo de tratamiento de belleza y que nos comentéis vuestra experiencia si decidís hacéroslo.

Hasta el próximo post

PREVENIR Y TRATAR LA CELULITIS

Llega la primavera y con ella el buen tiempo y queremos lucir una silueta perfecta,  pero aparece la dichosa celulitis, a fastidiarnos. En este post, os explicamos porqué se produce y como podemos prevenirla y tratarla, para que deje de ser un problema.

La celulitis, es un trastorno que afecta a nuestra piel y a los tejidos subcutáneos. Consiste en una acumulación de tejido adiposo, que lo que hace es formar unos nódulos de grasa, agua y toxinas, las cuales se localizan normalmente a nivel de la mitad inferior de nuestro cuerpo (glúteos, caderas, muslos). Esta puede presentarse de forma totalmente aislada o bien puede estar asociada al sobrepeso.

Nuestra piel esta compuesta por tres capas de grasa y la celulitis se siente cómoda, desarrollándose en la más superficial, la cual se denomina hipodermis. Es en esta capa donde se produce una alteración de la circulación de nuestra sangre, que origina un aumento de las células adiposas, lo cual hace que crezca el tejido graso y el engrosamiento de las paredes laterales, formando una especie, como de hoyuelos, que tanto nos molestan estéticamente.

INCIDENCIAS DE LA CELULITIS.- 

Por desgracia para nosotras, se estima que una 90% de las mujeres padecen celulitis, la diferencia con respecto a los hombres es que nosotras somos capaces de almacenar mayor cantidad de grasa porque esta se organiza en cámaras verticales, mientras que en los hombres la grasa se distribuye en unidades más pequeñas y diagonales, de manera que no pueden acumular tanta grasa, evitando así la formación de celulitis (bien es cierto que existen casos de hombres que la tienen).

En ciertas épocas de nuestra vida, una mujer tiene una mayor propensión a desarrollar la celulitis. Estas son la pubertad, el embarazo o la premenopausia. También hay una predisposición racial, ya que las mujeres asiáticas casi nunca la padecen.

Por el contrario durante el periodos de lactancia materna, se favorece a la desaparición de la misma e incluso se previene su aparición.

TIPOS DE CELULITIS.- 

Conocer el tipo de celulitis que padecemos nos puede ayudar mucho a hacerle frente con mayores garantías de éxito. En este sentido la celulitis puede ser:

  • Generalizada: la cual afecta únicamente a mujeres obesas que tienen una alimentación desequilibrada. Estas mujeres tienen sus primeros síntomas en la pubertad, aumentando según van creciendo, hasta producirse cambios estéticos importantes, como formaciones de hoyuelos en el abdomen, caderas, glúteos y muslos. Suele aparecer en edades comprendidas entre 16 y 20 años y en algunos casos llega hasta los 35.
  • Localizada: es la más complicada, porque no sólo es una cuestión de estética, sino que ocasiona dolores internos. De hecho, muchas veces, se siente una sensación de pesadez denominado “síndrome de piernas cansadas”. En casos extremadamente graves, las personas que padecen este tipo de celulitis, pueden llegar a tener problemas de movilidad. Se desarrolla principalmente en los tríceps, parte inferior de la espalda, abdomen, nalgas e incluso brazos.

POR GRADOS:

  • La celulitis comienza a ser celulitis edematosa, localizándose en las piernas. No es dolorosa ni se aprecia flacidez, caracterizándose por retención de líquidos y tener piel de naranja. Habitual en mujeres adolescentes.
  • Celulitis Blanda, frecuente en personas sedentarias, sin apenas actividad física o la cual es nula. También es posible en personas que realizaron mucho deporte en el pasado y lo han dejado o las que han variado su peso por un breve periodo de tiempo. Este tipo es más problemático, ya que además de la piel de naranja, pueden asociarse también mareos, nerviosismo, insomnio y fatiga.
  • Celulitis Dura, la cual se caracteriza por la presencia de tejido fibroso, que rodea máculas de grasa de diferentes tamaños. Es dolorosa y se asocia a la mala alimentación y a una piel poco oxigenada.

CAUSAS DE LA CELULITIS.- 

Las causas de la celulitis son multifactoriales. Entre ellas se pueden citar el abuso de tabaco, consumo de alcohol y café, mala alimentación, exceso de peso o falta de ejercicio, estos pueden ser los detonantes para el inicio de la celulitis.

Otras causas que pueden dar origen a su aparición son:

  1. Alteraciones tales como tener los pies planos o una columna que presenta una curva a nivel lumbar.
  2. Usar prendas demasiado ajustadas, que dificultan el retorno venosos, así como hablábamos antes el sedentarismo.
  3. Alteraciones hepáticas o renales.
  4. Insuficiencias venosas, varices y otros problemas circulatorios.

TRATAMIENTOS DE LA CELULITIS.- 

Para tratar la celulitis, lo primero, es muy importante tener una buena alimentación y realizar ejercicio en zonas localizadas como abdomen, glúteos y triceps.

Debemos llevar una dieta baja en grasas e ingiriendo abundantes líquidos. Poca sal, evitar embutidos y pescados salados e incluir en nuestra dieta, frutas y condimentos naturales como el limón, ajo, perejil, etc…Además debemos evitar grandes empachos, es mejor ingerir alimentos que sacien y resulten beneficiosos (tomate,repollo, lechuga, naranjas, limones, huevos cocidos, guisantes, judias verdes, espárragos, setas y mejillones, por ejemplo…)

Aparte de estas medidas existen una serie de tratamientos que pueden mejorar este problema:

  • Cremas Anti-celulíticas: estas deben contener sustancias que esten involucradas en la micro circulación, el tejido graso y el tejido conectivo. Es muy importante aplicarlas correctamente. En nuestra tienda online, encontrarás varios tipos de cremas para tratar la celulitis, de varias marcas punteras en el mercado, como Anubis, Uso Profesional o Uman.
  • Masajes anticelulíticos: aplicados siempre por profesionales.
  • Tratamientos orales, que contienen fórmulas similares a las cremas.

Existen también tratamientos médicos

  • Liposucción: dirigida a eliminar la celulitis localizada.
  • Lipoescultura ultrasónica: a través de ondas de alta frecuencia, produciéndose la licuación de las células grasas.
  • Endermología: masaje mecánico que efectúa el método de “pliegue, enrollada, desenrollada”. Esta técnica se utiliza en celulitis localizada o piel de naranja.
  • Electrolipólisis: para celulitis localizada en mujeres delgadas. Con hasta 4 tipos de corrientes eléctricas, quemando así la grasa, eliminando toxinas y tonificando de nuevo los músculos.
  • Mesoterapia: microinyecciones indoloras. Para el tratamiento de celulitis localizada.
  • Ozonoterapia: la cual tiene efectos beneficiosos a parte de para la celulitis, oxigenando, revitalizando, antioxidante, inmunomodulador, regenerador, antiálgico, antiinflamatorio y germicida.

Por último os dejamos unos consejos para prevenir la celulitis:

  1. Dejar de fumar, evitar el café, el alcohol, los alimentos refinados, fritos y con grasas, la ingesta excesiva de sal y el déficit de fibra en nuestra dieta.
  2. Beber agua, a ser posible unos dos litros diarios.
  3. Hacer ejercicio, correr o caminar es muy recomendable.
  4. Evitar el uso de prendas de vestir muy ajustadas, tacones altos o malas posturas.
  5. Controlar el estrés.
  6. Cuidado con el uso de anticonceptivos que favorecen la retención de líquidos.

Esperamos haberos ayudado un poco en la lucha contra la celulitis y que luzcais fantásticas esta primavera.

Hasta el próximo post…

ACEITE DE ARGÁN – Beneficios y Propiedades

El aceite de argán proviene del extracto de las semillas de árbol de argán, el cual es nativo de la región suroeste de Marruecos, lugar donde además su comercio es una actividad muy importante.

Se trata de un tipo de aceite poco común, precisamente por la limitación del lugar de producción del árbol, ya que este tarda además entre 30 y 50 años en producir su fruto.

Desde hace cientos de años, las personas que viven cerca de la región en que se cultiva el argán aprovechan el mismo para fines medicinales y especialmente para incluirlo en rutinas de belleza, ya que ayuda mucho a cuidar nuestro cabello y nuestra piel.

Sus beneficios se han hecho muy populares en la industria de la cosmética, hasta tal punto que se incluye como ingrediente en muchos de sus productos y se distribuye de manera comercial en diferentes países a lo largo del mundo.

BENEFICIOS PARA LA PIEL.-

El aceite de argán contiene importantes vitaminas, minerales, ácidos grasos y antioxidantes que le proporcionan importantes beneficios a la piel, por ejemplo, previene el envejecimiento prematuro, disminuyendo los signos de la edad o también es un activo hidratante muy importante. Con su aplicación podemos conseguir:

  • Un rostro joven y radiante: aplicado en nuestro rostro, es una gran ayuda, como comentábamos para la prevención del envejecimiento prematuro, reduce las células muertas y protege contra los daños causados por los rayos del sol. Contiene vitamina E, que es esencial para mantener la elasticidad de la piel y el colágeno. Además también contiene fitoesteroles, que ayudan a tratar el acné y reduce las cicatrices.
  • Hidratación corporal: podemos sustituir la utilización de cremas hidratantes con compuestos químicos por aceite de argán, que actúa como un excelente hidratante para la piel de todo el cuerpo manteniendo la humedad. Se recomienda para obtener resultados óptimos, aplicar después de la ducha.
  • Manos saludables: si sufres de sequedad en tus manos, la piel tiende a agrietarse y las cutículas están deterioradas, pues el aceite de argán podría ser la mejor solución. Este aceite, hidrata profundamente, ayudando a mantener la humedad en nuestras manos y ablandando así nuestra piel.

BENEFICIOS PARA EL CABELLO.-

La vitamina E, sumada a los ácidos grasos esenciales, hacen que este aceite sea un gran aliado para cuidar nuestro cabello y mantenerlo saludable.

  • Cabello Brillante e Hidratado: hidrataríamos nuestro cabello, de una manera natural, reduciendo la sequedad y logrando un brillo espectacular. Simplemente debemos frotar un poco de aceite de argán en el cabello y cuero cabelludo con masajes muy suaves. Lo dejamos actuar durante 1 hora y enjuagamos como de costumbre.
  • Cabello Rizado: este tipo de cabello, suele ser muy difícil de domar y peinar y tiende a molestas con el frizz o encrespado. Para lograr un peinado correcto y estar libre del frizz, coloca un poco de aceite de argán en todo tu cabello.
  • Puntas Abiertas: el cabello maltratado, suele hacerse evidente por las puntas abiertas y no siempre estamos dispuestos a cortarlas para solucionar el problema. Para cerrarlas, sólo debemos de ponerle un poco de aceite de argán todos los días por todas las puntas de nuestro cabello.
  • Cuero cabelludo: el cuero cabelludo seco tiende a sufrir problemas de caspa, picazón o irritación. Para tratar este problema, podemos aplicar un poco de aceite de argán, con suaves masajes, antes de acostarnos y lavar nuestro cabello al día siguiente.

BENEFICIOS EN NUESTRA SALUD INTERNA.-

Por su importante contenido en esteroles, específicamente el escotenol y el espinasterol, el aceite de argán actúa también como un importante antiinflamatorio natural, cuyo efecto se hace muy efectivo en tratamiento de problemas como el reumatismo y la artritis. Ingerido o aplicado sobre las articulaciones doloridas, este aceite proporciona una importante sensación de bienestar, por lo que es muy utilizado en masajes, etc…

También se le han atribuido beneficios anticancerígenos, especialmente por su contenido de antioxidantes y ácidos grasos saludables, que combaten y reducen el impacto de los radicales libres. Cuando se consume de forma regular, contribuimos a prevenir el daño celular, problemas de corazón y diferentes tipos de cánceres.

Se puede utilizar para aliñar ensaladas, mojar pan y preparar diferentes platos.

Como podemos ver es un producto increíblemente completo, con el que se pueden obtener múltiples beneficios, tanto a nivel interno, como en nuestra salud y belleza externa.

Puedes adquirirlo en nuestra tienda online. Pincha Aquí.

Drenabalance para el control de peso y retención de líquidos

Se van terminando las fiestas, las comilonas y queremos volver a nuestra rutina y dejar atrás los excesos. Drenabalance jarabe de FDB Laboratorios nos va ayudar a recuperar nuestro peso y bajar volumen. Es diurético con lo que reduciremos volumen corporal, bajaremos de peso y haremos una cura detox.

¿POR QUÉ NOS AYUDA A PERDER VOLUMEN?

Porque contiene:

1-  CactiNea, procedente de la Opuntia Ficus-indica  que ayuda a mejorar la sensación de pesadez de piernas y retención de líquidos. Además tiene un importante contenido en agua, vitaminas, sales minerales y antioxidantes.

2- Con Sauco, conocido tradicionalmente en europa por sus propiedades diuréticas.

3- Alcachofa, Diente de León y Cola de Caballo por sus efectos sinérgicos.

4- Citrus aurantium: En 1999 se descubrió el efecto de la naranja amarga para la pérdida de peso porque baja la masa grasa del cuerpo.

PROPIEDADES

  • Ayuda en el control de peso.
  • Mejora la retención de líquidos y ayuda en la reducción del volumen corporal.
  • Mejora el retorno venosos, disminuyendo la sensación de hinchazón y piernas pesadas.
  • Ayuda en la detoxificación

DOSIFIACION

Disolver 20 ml en 1 Litro de agua y tomar durante el día.

El 87% de las mujeres que lo tomaron manifestaron mejora en la sensación de pesadez de piernas y retención de líquidos.

DrenaBalance te ayuda a sentirte más liviana. Combínalo con tratamientos como la presoterapia y notarás los resultados!!

Enfermedades de la piel, Psoriasis

Hoy nos vamos a acercar a una de las enfermedades más comunes de la piel para conocerla un poco mejor y ver como podemos aliviar sus molestos síntomas. Hablamos de la psoriasis, ¿qué es?, tipos, causas y posibles alivios o curas.

¿QUÉ ES?

La psoriasis, como comentábamos, es una enfermedad de la piel, que causa picazón o parches dolorosos de piel engrosada y enrojecida con escamas plateadas. Esta suele manifestarse sobre todo en hombros, rodillas, cuero cabelludo, espalda, cara, palmas de las manos, plantas de los pies, aunque también en otras partes del cuerpo. Ciertas personas, con esta condición, pueden adquirir una forma de artritis conocida como artritis psoriásica.

TIPOS DE PSORIASIS

  • En placas: constituye la forma más frecuente y se caracteriza por placas rojas bien delimitadas, que pueden medir desde pocos milímetros a varios centímetros de diámetro.
  • En las palmas y plantas: esta forma de psoriasis, se caracteriza por placas muy secas e hiperqueratósicas y puede interferir mucho en el trabajo y nuestra vida personal, porque la piel tiende a agrietarse, incluso se produce el sangrado y el dolor. Esta afección plantar, puede ocasionar problemas de movilidad y es bastante difícil de diagnosticar, ya que se puede parecer a un eccema crónico.
  • Del cuero cabelludo: la afección del cuero cabelludo es muy frecuente. Se presenta en forma de descamación seca muy adherida, como si fuera caspa muy gruesa. Puede extenderse a la frente, nuca u orejas.
  • De las uñas: se presenta con pequeños puntos en las uñas, parecidas a las marcas de un dedal, puede haber una deformación de las mismas o manchas amarillentas, limitando nuestra capacidad de realizar ciertos trabajos manuales.
  • De la cara: poco frecuente, pero cuando ocurre interfiere mucho en nuestra vida personal y profesional. Debe tenerse cuidado con los tratamientos ante este tipo de psoriasis, ya que pueden producir irritación u otros efectos secundarios.
  • En los pliegues: afecta a cualquier pliegue cutáneo (axilas, ingles, debajo de los pechos, entre las nalgas, etc..) Es realmente incomoda y dolorosa y su tratamiento es difícil por problemas de irritación.
  • En gotas: recibe este nombre, porque sus lesiones son pequeñas y muy numerosas, distribuidas de forma irregular por todo nuestro cuerpo, como una salpicadura.
  • Eritrodérmica: recibe este nombre, cuando las lesiones afectan a casi toda la superficie cutánea. Le piel se encuentra muy roja, caliente y se descama de forma abundante. Suele requerir ingreso hospitalario. Es muy poco frecuente.
  • Pustulosa: es una complicación grave y poco habitual, en la que aparecen pústulas estériles sobre las placas.

CAUSAS DE LA PSORIASIS

Las causas de esta enfermedad, derivan en un problema en nuestro sistema inmunitario. En un proceso llamado recambio celular, las células de la piel que crecen en su parte más profunda avanzan hasta la superficie. Esto normalmente demora un mes aproximadamente, en el caso de la psoriasis, ocurre en días, debido a que las células avanzan demasiado rápido.

La psoriasis puede persistir por mucho tiempo, incluso durante toda nuestra vida. Sus síntomas aparecen y desaparecen y existen ciertos factores que pueden incluso empeorarlos, como pueden ser:

  • Infecciones
  • Estrés
  • Piel reseca
  • Ciertas medicinas

Es una enfermedad de adultos y algunas veces puede ser hereditaria.

POSIBLES CURAS

Puesto que la psoriasis es una enfermedad crónica, el objetivo del tratamiento es principalmente la disminución de los síntomas y la prevención de infecciones secundarias. Para ello existen tres opciones de tratamiento de la psoriasis: sustancias de uso tópico, fármacos sistémicos y fototerapia.

  • Sustancias de uso tópico: lociones, cremas, champús anticaspa, humectantes, queratolíticos, análogos de la Vitamina D, retinoides, corticoides tópicos y tratamientos naturales, como el Aloe Vera, palomilla de tintes o raíz de traidor.
  • Fármacos sistémicos: aquellos que actuan dentro del organismo, por vía oral, aunque también pueden ser inyectables. Medicamentos con vitamina D o A, ciclosporinas, inmunomoduladores, medicamentos biológicos….
  • Fototerapia: exposición controlada de luz ultravioleta (UVA o UVB). Este método reduce la inflamación y desacelera la tasa de producción de células cutáneas. A veces los dermatólogos aconsejan a sus pacientes acudir a «sesiones de rayos UVA» con una periodicidad controlada que puede aliviar los síntomas.

CONSEJOS PARA PACIENTES CON PSORIASIS

  • Exposición solar moderada.
  • Tomar baños en el mar.
  • Usar cremas hidratantes de forma regular.
  • Dejar las heridas descubiertas, al aire, siempre que sea posible.
  • Evitar consumo de carnes grasas y aumentar el de frutas y vegetales.
  • Evitar el alcohol y el tabaco.
  • Beber mucha agua para estar hidratado.
  • Llevar una vida saludable, evitando situaciones de estrés.
  • Por su repercusión social y estética, puede mermar nuestra autoestima, por que podría ser necesario requerir ayuda o asistencia psicológica.

Esperamos haber resuelto, algunas de vuestras dudas sobre esta incómoda enfermedad y que este post os sirva de ayuda.