Aceite esencial de Cajeput

Hoy os presentamos uno de los nuevos aceites esenciales que hemos incorporado a nuestro catálogo, el Aceite esencial de Cajeput, un  aceite con propiedades expectorantes, antibacterianas, decongestivo venoso, balsámico y antiinflamatorio.

El Aceite de cajeput es un aceite volátil obtenido por destilación de las hojas del árbol de las mirtáceas, que se encuentran en todo el sudeste asiático marítimo y sobre las partes más calientes del continente australiano.

El aceite se prepara a partir de hojas recolectadas en un día seco caluroso, maceradas en agua, y destiladas después de la fermentación por una noche.

Árbol de Cajeput

¿Para qué se utiliza el aceite esencial de cajeput?

Principalmente dicho aceite tiene propiedades calmantes, antiespasmódicas y antiparasitarias. Por lo que se utiliza como:

  • Antiséptico en infecciones de vías respiratorias.
  • También está indicado para pieles grasas y antiacné
  • Protege de las radiaciones solares, por lo que puede emplearse para prevenir quemaduras solares.
  • Se usa para el tratamiento de psoriasis 
  • Dolores musculares, ya que posee propiedades caloríficas muy apropiadas para músculos tensos o doloridos. En estos casos el aceite esencial debe ir diluido en un aceite portador como puede ser aceite de almendras.

El aceite esencial de cajeput combina bien con aceites esenciales de Limón, Lavanda, Pino, Romero, Clavo, Orégano y Cedro.

Precauciones:

  • No aplicar puro sobre la piel.
  • Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
  • Diluir en aceite vegetal o usar con difusor.
  • No ingerir.
  • Conservar el aceite esencial en un lugar seco, fresco y fuera del alcance de la luz.

La aromaterapia es una técnica que aporta muchos beneficios no sólo por las propiedades de los aceites esenciales utilizados en cada tratamiento, sino por el bienestar que aportan a través de la actividad sensorial sobre todo del olfato.

FISIOTERAPIA: Para la disfunción del suelo pélvico

El llamado suelo pélvico es el conjunto de músculos situados en la zona baja del abdomen y en la pelvis. Estos músculos se encargan de funciones tan importantes como la continencia y el soporte de los órganos pélvicos, además de estabilizar la zona lumbar e intervenir en la postura.

La afectación de esta musculatura puede ocurrir en cualquier persona, pero es predominante en mujeres que hayan tenido uno o más partos. Además la caída de estrógenos tras la menopausia agrava esa laxitud muscular, haya habido o no parto vaginal. Por diversos motivos, hablar sobre este tema no es algo muy común y los pacientes ven disminuida su calidad de vida por vergüenza o desconocimiento de que existen formas de tratamiento muy efectivas y accesibles, como por ejemplo la fisioterapia.

Mujer embarazado trabajando el suelo pélvico

¿Qué síntomas provoca la disfunción del suelo pélvico?

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor lumbar y pélvico, tanto agudo como crónico.
  • Incontinencia urinaria, fecal o de gases.
  • Prolapsos de órganos pélvicos.
  • Disfunciones sexuales.

Todos ellos pueden ser tratados mediante técnicas de fisioterapia y ejercicio físico.

¿Qué tipo de técnicas de fisioterapia se utilizan para el tratamiento?

Dependiendo de la persona y de los síntomas que presente se enfocará el tratamiento de una manera u otra. Algunas de las técnicas utilizadas son:

  • Consciencia anatómica de la zona.
  • Entrenamiento muscular, mediante ejercicios de Kegel dirigidos (contracciones de la musculatura del suelo pélvico) y uso de bolas chinas.
  • Masaje, terapia miofascial, estiramientos y tratamiento de contracturas musculares.
  • Entrenamiento conductual de las rutinas miccionales.
  • Electroestimulación.
  • Ejercicios abdominales e hipopresivos.

Conclusiones y beneficios de la fisioterapia en el suelo pélvico

En conclusión, la fisioterapia en el suelo pélvico es una herramienta muy efectiva y beneficiosa gracias a la cual se puede acabar con problemas como son la incontinencia y el dolor, además de disminuir y controlar los síntomas de los prolapsos en esta zona. Asimismo, sirve para mejorar el bienestar físico de mujeres que busquen quedarse embarazadas, siendo la intervención muy positiva tanto durante el proceso de la maternidad como en el postparto. Ayuda en gran medida a fomentar la comodidad, la salud y la autoestima de muchas personas.

Como aportación más personal os recomiendo también la práctica de pilates, disciplina que práctico en su variedad “con máquina” desde hace 2 años y que os aseguro trabaja mucho el suelo pélvico.

Consulta con profesionales fisioterapeutas que podrán ayudarte a trabajar esta zona tan importante (y no sólo para la mujer).

Hasta el mes que viene!!

FitoMg Balance: Magnesio para disminuir el cansancio y la fatiga

Todavía estamos en pleno apogeo vacacional, pero algunos ya han vuelto de esos necesarios días de descanso. A veces a la vuelta de las vacaciones nos encontramos cansados y podemos necesitar (a parte de unos días, para adaptarnos nuevamente a la rutina) algún complemento nutricional que nos ayude.

cansancio, fatiga

FitoMg balance, ha sido diseñado con la concentración ideal de micronutrientes requeridos para proporcionar magnesio para la protección de músculos y huesos, el corazón y del cerebro.

PROPIEDADES

Gracias a la gran biodisponibilidad del bisglicinato y del citrato de Magnesio, FitoMg balance, contribuye al funcionamiento normal de los músculos y los huesos y al mantenimiento del metabolismo energético normal.

La asociación con B6 (Piridoxal-5-fosfato) contribuye a la función psicológica normal, la función normal del sistema inmune y sistema nervioso, a la reducción de la fatiga y cansancio y para el metabolismo normal de homocisteína, proteínas y glucógenos.

Además, la taurina actúa como regulador de la actividad eléctrica en los músculos, el corazón y el cerebro. Los deportistas la utilizan para evitar rampas, agujetas y cansancio.

Finalmente, la L-glicina, favorece la absorción del magnesio e interviene en la producción de colágeno y fosfolípidos y contribuye a un correcto funcionamiento cerebral.

ALEGACIONES DE SALUD

  • Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Contribuye a la función psicológica normal.
  • Ayuda en dietas pobres en Magnesio
  • Contribuye al normal funcionamiento del sistema nervioso

DOSIFICACIÓN

Tomar de 1 a 3 cápsulas al día según recomendación.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS

Un estudio:

  • controlado y aleatorizado, doble ciego y placebo
  • En 46 individuos sanos
  • Suplementados con 300 mg de magnesio elemental a partir del citrato de magnesio, quelato de aminoácido de magnesio y óxido de magnesio por día.

Demostró que el citrato de magnesio tiene una absorción significativamente más alta que todos los demás grupos a las 24 horas y después de 60 días.

Consulta con tu médico o farmacéutico antes de tomar suplementos sobre todo si estás tomando medicación.

La presoterapia para tratar la retención de líquidos y/o mala circulación linfática

Uno de los tratamientos más demandados en esta época del año en la que los clientes quieren lucir lo mejor posible para el verano es la Presoterapia, método terapéutico utilizado en fisioterapia, medicina estética, estética y angiología, para el drenaje y reducción de los edemas venosos y linfáticos.

El sistema linfático está formado por un conjunto de ramificaciones que se asemejan a las ramas de los árboles. Al igual que la savia circula por las ramas y las hojas de los árboles, la linfa circula por tu sistema linfático transportando todos los nutrientes que tu cuerpo necesita y desechando las grasas y toxinas que te sobran. La presoterapia se recomienda para casos de retención de líquidos y mala circulación linfática ayudando además a eliminar grasa localizada .

sentirse ligero

¿En qué cosiste el tratamiento con presoterapia?

La presoterapia es una técnica muy cómoda y natural. La máquina de presoterapia consiste en un cobertor donde se introduce el paciente, conectado a una bomba de aire que controla la presión del cobertor para tratar zonas como piernas, glúteos o abdomen. Esta presión actúa a modo de masaje, rompiendo la acumulación de grasa. El propio sistema linfático eliminará de forma natural las toxinas, líquidos y grasas acumuladas. Por debajo del cobertor se pueden utilizar diferentes tipos de pantalones o bolsas:

¿Cuánto suele durar el tratamiento?

Generalmente cada sesión suele durar entre 20 y 30 minutos. Sin embargo normalmente la duración suele ser mayor ya que suele combinarse con otros tratamientos, masajes, etc.

Los efectos suelen notarse a partir de la cuarta o quinta sesión y se suelen hacer en packs de 10 sesiones.

¿Cómo podemos potenciar sus efectos?

Estos tratamientos no son milagrosos. Requieren un poco de compromiso por parte del paciente, siguiendo una alimentación equilibrada y realizando ejercicio físico. Pero si le serán de ayuda para eliminar esa grasa acumulada, localizada que se resiste a desaparece mediante dieta y gimnasio.

También podemos combinarlo con complementos que nos ayuden a drenar como p.e. Drenabalance jarabe que ayuda en la reducción del volumen corporal y la detoxificación. Con CactiNea, procedente de la Opuntia Ficus-indica que ayuda a mejorar la sensación de pesadez de piernas y retención de líquidos. Con Sauco, conocido tradicionalmente en europa por sus propiedades diuréticas. Alcachofa, Diente de León y Cola de Caballo por sus efectos sinérgicos. 

También es muy recomendable utilizar en casa cremas anticelulíticos como:

  • Anubis Algas Rojas crema anticelulítica moldeadora y reductora. Moviliza los líquidos retenidos, estimulando así la microcirculación y eliminando toxinas. Su uso continuado disminuye en gran medida la «piel de naranja» y reduce el volumen
  • Crema anticelulítica de Uso Profesional de efecto inmediato, con un alto porcentaje de yodo, por su composición a base de extracto naturales como el astrágalo, brusco, limón y vara de oro. Es a la vez hidratante.  Para conseguir un mejor resultado, hemos incorporado a la formulación extracto de Romero y cafeína, estimulantes de la microcirculación.

Para conocer tus necesidades, consulta siempre con un especialista en estética o fisioterapia.

Buen inicio de verano!!!

Collaging flex & go: Verisol y fortigel

La nutricosmética consinte en tratamientos con suplementos nutricionales a base de colágenos, coencima Q10 , ácidos grasos omega 3 y 6, aminoácidos, vitaminas, etc. especialmente orientados a mejorar nuestra piel, el cabello, las uñas, la circulación o la retención de líquidos.

Son el complemento ideal a los tratamientos estéticos. Los profesionales de la estética sabrán indicarnos cuales son los más apropiados en cada caso. Yo hoy voy a hablaros de uno de los tipos de colágeno con el que trabajamos.

Collaging flex&go mejora la movilidad articular, la flexibilidad y lubricación de las articulaciones favoreciendo la conservación del cartílago. Retrasa los signos del envejecimiento y aumenta la elasticidad de la piel, 2 en 1.Reune una depurada mezcla de los más biodisponibles colágenos existentes en el mercado: Péptidos de Colágeno Bioactivos ® (Verisol ® y Fortigel ®) y Protesol ® D.

Estos Péptidos se consiguen mediante una degradación enzimática del colágeno, optimizados para una funcionalidad específica y definidos claramente por varios parámetros.

Se ha conseguido optimizar la obtención del péptido de colágeno según la célula que queramos estimular, los fibroblastos en piel (Verisol ®) o los condrocitos en articulaciones ( Fortigel ®).

ABSORCIÓN DE LOS PÉPTIDOS

Los péptidos de colágeno traspasan las paredes del intestino. El colágeno se hidroliza en péptidos de 3.5kDa, de manera que son di, tri, hasta 5 péptidos. Moléculas más grandes no pasan las mucosas del intestino y en consecuencia puede que no se metabolicen.

ACUMULACIÓN EN EL SUERO SANGUÍNEO

Demostraron que estos péptidos pasaban al suero sanguíneo, que se acumulaban, llegaban tanto a los condrocitos como a los fibroblastos los cuales aumentaban su fabricación de colágeno + proteoglicanos ( Fortigel ® ) y colágeno + elastina (Verisol ®) respectivamente.

PROPIEDADES

Efecto regenerador en el cartílago articular. Mejora la calidad de la piel.

DOSIFICACIÓN

Un cacito dosificador de Collaging flex&go al día, en el desayuno. Puede mezclarse con zumo, agua o cualquier otro líquido.

Introduce por periodos de tiempo y descansos alternados suplementos de colágeno y ayudarás a tu organismo a cuidar tu piel y tus articulaciones!!.

¿Quieres saber qué tipo de pie tienes?

Los pies son los grandes olvidados de nuestra anatomía (un poco menos en verano, porque dejamos que se vean un poco más), ¿verdad?)

Zapatos abandonados en la arena

Se acerca poco a poco el momento de lucirlos en la playa, piscina o con esas sandalias tan bonitas que lucen preciosas con una pedicura perfecta y un pie cuidado. No olvidemos que además los pies son los que nos llevan de un lado para otro, los que nos permiten saltar y hacer muchas cosas para disfrutar de la vida.

Vamos a conocerlos un poquito más para que tengas en cuenta en función del tipo de pie que tienes cuáles son tus puntos débiles y qué puedes hacer para prevenir posibles lesiones o problemas en tus pies.

Según su anatomía

  • Pie cavo: Cuando el arco plantar presenta demasiada curvatura.
  • Pie valgo: Cuando el talón presenta una desviación lateral hacia la parte interna del pie.
  • Pie plano: Cuando el pie no presenta altura en la bóveda plantar.

Según el tipo de pisada

Esto lo podemos observar (de forma no profesional) cuando pisamos sobre la arena moja con la playa. Pero lo mejor es ir al podólogo y que nos haga un estudio de la pisada. Vamos a ver tipos de pisada:

  • Pie neutro: Si la impresión se ve como la de la imagen, eres pronador neutro (entre el 20-30% de las personas los son). Golpeas el suelo con el talón y mientras ruedas hacia los dedos de los pies, el arco colapsa ligeramente hacia dentro abosorviendo el impacto.
  • Pie pronador: Es el más habitual. Eres pronador si tienes los tobillos en contacto directo con el suelo y juntas las rodillas formando una especie de cruz. Al apoyar prácticamente todo el pie, la huella que se analiza durante el estudio de la pisada se marca de forma casi completa y sin dejar ningún hueco en su superficie.
  • Pie supinador: Son los menos habituales. Eres supinador si no apoyas los pies en el suelo de forma completa, sino que tiendes a apoyar la zona externa del pie. Las rodillas tienden a estar arqueadas con un hueco en medio y los tobillos no se juntan al estar de pie. Esto provoca que esta articulación reciba la mayor parte del impacto y sufra más.
tipos de pisada

Según el tamaño de los dedos

Esta es la más fácil de observar a simple vista, puede ser:

  • Cuadrado o romano: Todos los dedos del pie tienen el mismo tamaño. Son poco frecuentes y suelen ser pies muy anchos. Si tienes este tipo de pie necesitarás usar calzado con hormas anchas y espaciosas.
  • Griego: Se caracteriza porque el 2º dedo del pie es más largo que el pulgar. Si es tu caso, puede que este segundo dedo termine en forma de garra por falta de espacio. Hay casos en los que la diferencia de tamaño puede llegar al cm. Es muy importante para intentar prevenir esto que utilices zapatos de un numero mayor y anchos para que ese dedo tenga espacio suficiente para ir estirado.
  • Egipcio: Es el más habitual. Se caracteriza porque le 2º dedo es mucho más pequeño que el 1º. Si tienes este tipo de pie debes saber que tienen tendencia a padecer artrosis, sobre todo en el dedo gordo. Para prevenirlo evita el calzado estrecho.

Saber que tipo de pie tenemos nos ayuda a conocernos mejor y a prevenir, con el uso adecuado del calzado y algunos ejercicios que el podólogo te puede recomendar posibles futuras lesiones y problemas en los pies. Visita a un profesional que te haga un estudio completo de la pisada y te asesore. Esto tiene vital importancia en niños ya que a edades más tempranas es más fácil corregir la pisada.

Yo tengo el pie cavo, con pisada pronadora y según el tamaño de los dedos egipcio. así que mejor no uso zapatos estrechos y suelo tener callosidades en la parte interna del pie cerca del dedo gordo. ¿Y tú?

Acude a tu clínica podológica y cuéntanos….

La importancia de unas cejas bien trabajadas

En los últimos años estamos viendo como la mirada va cobrando cada vez más protagonismo dentro del mundo de la estética. No es que antes no la tuviera (siempre la ha tenido….y mucha, que se lo digan a las estrellas del celuloide) pero últimamente han aparecido nuevos productos y técnicas que ayudan a potenciar y mejorar tanto la mirada como el visagismo del rostro en general.

Chica con cejas bien trabajadas

¿Cómo cambiamos con unas cejas bonitas, marcadas y acordes a nuestro rostro, verdad? O con unas pestañas, largas y pobladas….Esto gracias al lifting de pestañas o a la técnica de colocación de pestañas pelo a pelo está al alcance de tod@s. Ya he habado de ello en otros post.

Hoy me voy a centrar en las cejas. Y empezamos explicando…

¿Qué es el visagismo?

Es el estudio que se realiza sobre elementos del rostro para resaltar su belleza. En este caso nos centraremos en el visagismo de las cejas.

Las cejas están formadas por pelos cortos y duros que pueden seguir una dirección ascendente, horizontal o descendente. Su corrección puede ayudar a modificar a la vez y de manera óptima el óvalo, la distancia, el tamaño de los ojos y la longitud de la nariz.

Tienen el poder de proporcionar nuestro rostro y de darle armonía, de este modo en función de la forma que le demos a las cejas podremos dar intensidad a la mirada, resaltar un pómulo alto o equilibrar un rostro ancho.Ponte en manos de un buen profesional y verás como mejora tu mirada y tu rostro

¿Cómo les afecta el paso del tiempo?

Las cejas con la edad pierden pelo y densidad, por eso es muy importante cuidarlas y no hacer depilaciones drásticas (afortunadamente la moda de depilárselas casi completamente para luego pintarlas han pasado a mejor vida….) Más bien estamos en todo lo contrario, pero cuidadas y trabajando el visagismo. No se trata tampoco de dejárselas como Frida Khalo (por poner un ejemplo un poco exagerado)

¿Cómo depilar correctamente las cejas?

No todas las cejas son iguales, ni todos los rostros, pero existen unas reglas básicas para darles una forma adecuada. Los profesionales juegan con los puntos A, E y D para dar mayor equilibrio al rostro.

Reglas básicas para depilar las cejas

A – Comienzo de la ceja: Si las cejas son pobres y pequeñas no se podrá jugar mucho con este punto.

  • Ojos juntos : Dar más distancia hacia el lagrimal
  • Ojos separados: Acercar este punto A al lagrimal

D- Final de la ceja: Su altura no debe sobrepasar la línea horizontal GH que pasa por debajo del comienzo de la ceja.

E – Punto de altura: El punto máximo de altura lo debemos situar a partir de E que es la vertical EF que pasa por el final del iris

Además ten en cuenta:

  1. Cuanto más horizontales más ensanchan el rostro
  2. Cuanto más verticales más lo alargan

Thuya dispone de un kit especial para mejorar cejas despobladas, teñir, etc.

Puedes ofrecer muchos más servicios en tu centro para cejas. Por ejemplo microblanding, con el que se obtienen unos resultados espectaculares y muy naturales si se trabaja bien. Busca una buena escuela si estás interesada en esta técnica y sigue creciendo como profesional!!!

Puncion seca para el dolor

Hace como unos tres años, debido al estrés (ahora sabemos el motivo), a un amigo mio le dolía mucho la zona de la mandíbula. Después de ir al neurólogo y que le derivaran a maxilofacial, la médico le indicó pautas de comida blanda, ibuprofeno, etc. De todas formas consultó con un fisioterapeuta que le dijo que se pasase por la consulta.

Después de realizarle un estudio le pautó masajes en la zona del cuello, mandíbula y cabeza. Fue combinando estos masajes con punción seca en la zona semanalmente y en unos meses el bruxismo desapareció. Pudo ser que el estrés se rebajase si, pero también que tanto las indicaciones de la médico como el trabajo con el fisioterapeuta haya tenido mucho que ver en que el episodio desapareciese por completo. Por eso hoy os voy hablar de este tipo de tratamientos para el dolor.

Se trata de una técnica muy efectiva en el tratamiento de problemas ocasionados por patologías de tipo agudo o crónico derivados de los puntos gatillo miofasciales (PGM).

Dolor miofascial

¿Qué es el punto gatillo miofacial (PGM)?

Es una zona de contractura situada dentro de una banda tensa muscular. El punto resulta doloroso a la compresión, puede evocar un dolor referido característico de dicho músculo. Por lo tanto se trata de un punto hiperirritable o “nudo”. Esta área dolorosa se produce localmente y también puede provocar un dolor reflejo en patrones predecibles, a distancia

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura, previa asepsia cutánea. Se incide directamente en el punto gatillo miofascial (PGM), realizando varios abordajes sobre éste sin llegar a extraer la aguja. Normalmente se establece una pauta de una sesión semanal. El objetivo es destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular

¿Es doloroso para el paciente?

La aguja utilizada es muy delgada y la mayoría de los pacientes ni siquiera sienten que penetra en la piel. Un paciente, con un músculo sano, apenas siente incomodidad con la inserción de esta aguja. Sin embargo, si el músculo es sensible o tiene puntos gatillo activos en su interior, el paciente sentirá una sensación del tipo de un calambre muscular. También puede sentir una reproducción de “su” dolor que es un indicador de diagnóstico, útil para el terapeuta que intenta diagnosticar la causa de los síntomas del paciente. Los pacientes pronto aprenden a reconocer e incluso dan la bienvenida a esta sensación, ya que da lugar a la des-activación del punto gatillo, lo que reduce el dolor y restaura la función normal de la musculatura

¿Quién se puede beneficiar de esta técnica?

Pacientes que presentan problemas músculo-esqueléticos del tipo:

  • lesiones agudas o crónicas
  • Dolor de cabeza o de cuello
  • Espalda, tendinitis, contracturas musculares, “ciática”, dolor de cadera
  • Rodilla, distensiones musculares, fibromialgia, “codo de tenista  o de golfista”
  • Lesiones por sobrecarga, etc.

¿Qué tipo de aguja se utiliza?

La más utilizada es Aguja Punción Seca con guía de Agupunt. Se trata de la única aguja a nivel mundial diseñada específicamente para punción seca. Estas nuevas agujas APS® han sido especialmente creadas y diseñadas para punción seca en colaboración con los más prestigiosos profesores y fisioterapeutas en el campo

Aguja de punción seca

Productos para Asepsia cutánea

Uno de los más utilizados es APS Skin spray con clorexidina, desinfectante activo contra las bacterias para la piel de Agupunt. Es un producto indicado para la desinfección de las manos y la piel.

Si la técnica está bien aplicada, carece de efectos secundarios. Pruébala con tus pacientes y verás los resultados!

Beneficios de Café verde

El Café Verde, es muy rico en antioxidantes de la rama de los polifenoles naturales. Entre ellos se encuentran el ácido fenólico, el resveratrol, los flavonoides y el ácido clorogénico (CGA). Todos ellos capaces de inhibir las reacciones negativas de los radicales libres.

Café verde SlimGreen Coffee

Café verde SlimGreen Coffee

¿COMO TE PUEDE AYUDAR SLIMGREEN COFFEE?

SlimGreen Coffee en un suplemento que ayuda al organismo  a:

  • Procesar la glucosa y combustionar la grasa.
  • Aumenta los niveles de energía
  • Reduce el apetito.

PROPIEDADES

Los estudios demuestran que el CGA´(ácido Clorogénico) disminuye la cantidad de glucosa en sangre aun después de las comidas, esta acción es debida a que inhibe la acción de la enzima 6 glucosa fosfatasa.

Esta enzima estimula la formación de glucosa nueva o gluconeogénesis y estimula la segregación de la glucosa depositada como reserva en el hígado. También inhibe la alfa glucosidasa, (esta es la enzima que destruye los azúcares de cadenas más largas en glucosa para facilitar su absorción por la sangre), después de las comidas, lo que evita el pico insulínico y la absorción de esta energía.

Otra importante función es la de estimular la señal proteínica de los receptores de la insulina, así aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que provoca la disminución a su vez de los niveles de azúcar en sangre. Tiene un efecto saciante y transforma las grasas en energía, lo que favorece la aceleración de la pérdida de peso.

ESTUDIOS

Uno de los estudios más recientes que se han publicado sobre el café verde, es el que aparece en la revista Diabetes, síndrome metabólico y obesidad.

Los investigadores hicieron seguimiento a un grupo de 16 adultos que tomaron un suplemento de café verde durante 12 semanas.

Resultados:

Durante este tiempo los sujetos:

  • Perdieron un promedio de 8 Kg. (Equivale a un 10,5% de su peso corporal total y a un 16% de su grasa corporal total)
  • Dicho estudio no ha reportado ningún efecto secundario.

Recuerda que se trata de un suplemento natural, por lo tanto para obtener resultados hay que ser constante y pensar en ver resultados a medio plazo. Acompañar siempre con una dieta sana, equilibrada y con algo de ejercicio físico.

Si eres diabético puede interesarte nuestro post ¿Cómo cuidar tus pies si eres diabético?

TECNICAS DEL QUIROMASAJE PARA COMBATIR LA CELULITIS.-

El quiromasaje o masaje a través de nuestras manos, incluye técnicas que tienen como objetivo movilizar las grasas acumuladas en la dermis que producen la demoninada piel de naranja o celulitis.

Masajes para combatir la celulitis

Tecnicas de quiromasaje para combatir la celulitis

¿QUÉ ES LA CELULITIS?

La celulitis, se puede definir como una alteración del tejido subcutáneo que normalmente afecta a un elevado porcentaje de mujeres y no siempre es asociado a un exceso de peso ya que también la pueden padecer personas delgadas.

Esta alteración como hemos nombrado, no pone en riesgo nuestra salud, se considera más bien un problema estético, que puede causar molestias y baja autoestima a la persona que la padece.

Esta se forma por deficiencias de la circulación y activación hormonal, la genética y el ritmo de vida sedentario, son un factor muy importante. La falta de actividad física empeora la situación, ya que una práctica de ejercicio activa la circulación sanguínea y el metabolismo de las células grasas.

MASAJE ANTICELULÍTICO.-

Los masajes anticelulíticos, estimulan la circulación de la sangre, ayudando en la remoción de las sustancias atrapadas, para que puedan regresar al torrente sanguíneo.

Además, de los depósitos de grasa, se pueden encontrar moléculas de gran tamaño que han quedado estancadas entre las células y que el sistema linfático no puede depurar por sí solo.

Los masajes realizados para deshacer los nódulos celulíticos, deben ser fuertes con manipulaciones rápidas, contundentes y con cierta presión. Un buen masaje anticelulítico, movilizará nuestro tejido adiposo en sentido ascendente para favorecer el drenaje linfático y así ser desechado por la orina.

LA SESIÓN DE MASAJE ANTICELULÍTICO.-

Para realizar un buen masaje anticelulítico, se deben de tener en cuenta las siguientes pautas:

  • El objetivo es estimular o aumentar la circulación, ya que así romperemos el tejido fibroso que encierra la grasa. Lo que queremos es devolver la vida a las células, llevándoles los nutrientes y el oxígeno que necesitan para funcionar. Además lograremos mover los líquidos retenidos en esa zona, liberándola.
  • Precaución con el masaje, ya que al tener que realizarlo con intensidad, puede llegar a doler. La intensidad, puede molestar, pero no causarle daño a nuestro cliente o paciente.
  • Los movimientos son siempre hacia arriba. Lo que buscamos con los movimientos hacia arriba es vaciar la éxtasis venosa que pueda existir, drenar la grasa y las toxinas.
  • Esta sesión puede durar una hora aproximadamente y se debe combinar, con una buena alimentación y 2 litros de agua diaria, con los cuales se puede eliminar grasas y toxinas más rápido.
  • Puedes utilizar también alguna crema, preferiblemente que sea anticelulítico, también se puede finalizar el masaje con algún gel de crioterapia.

MANIOBRAS A UTILIZAR.-

    1. Amasamiento: consiste en presionar con los dedos y las palmas, como si estuvieramos amasando un pan o una pizza. Debemos mantener toda la mano en contacto con la piel de nuestro cliente y realizar movimientos en todas las direcciones.
    2. Rodamiento: esta maniobra puede ser un poco dolorosa, ya que la idea es movilizar las grasas y que los tejidos que se han adherido se despeguen. Pinza la piel y arrastra con los dedos sin soltar.
    3. Nudillos: sirven para continuar despegando las grasas acumuladas debajo de la piel. Es un amasamiento pero con mayor presión ya que utiliza los nudillos. Esta maniobra se puede realizar reforzada, es decir apoyando, una mano sobre la que realiza el amasamiento. De esta manera se ejerce más presión, necesaria para deshacer los nódulos.
    4. Golpeteos: Se pueden realizar con el borde cubital de las manos y también con los nudillos. Son percusiones alternativas con la mano derecha e izquierda de manera rítimica y continuada. Esta maniobra nos servirá para continuar removiendo y rompiendo las células grasas.
    5. Bombeos: es el último paso en los masajes anticelulíticos, se tienen que hacer en dirección al corazón. Es decir si la zona de trabajo son los muslos la dirección de la maniobra es desde la rodilla hasta los glúteos. Suelen realizarse con la mano abierta utilizando el borde del dedo índice y el pulgar. Se puede realizar con movimientos rítmicos y alternados de ambas manos y también con una mano sobre la otra para reforzar la técnica.

TIPOS DE MASAJES ANTICELULÍTICOS.-

  • Masoterapia: incluye todas las ténicas explicadas anteriormente.
  • Masaje linfático: este utiliza maniobras de bombeo con el único objetivo de favorecer el retorno linfático y estimular la circulación sanguínea. Aunque sus maniobras con incluyen técnicas de rotura de las células grasas su objetivo de estimulación del sistema circulatorio favorece la limpieza  y el aumento del metabolismo, ambos factores pueden reducir o frenar la producción de celulitis.
  • Masaje hidroterapéutico: se lleva a cabo a través de baños con agua fría combinados con hierbas medicinales o chorros de agua a diferente presión en las áreas que deseamos tratar. De esta manera mejora la circulación sanguínea, se eliminan toxinas y grasas acumuladas y la piel rejuvenece.
  • Masaje Shiatsu: es una terapia japonesa ancestral que no solo sirve para la celulitis, sino también para aliviar diversas enfermedades o dolencias. Shiatsu quiere decir “presión con los dedos”, pero el masaje incluye también los nudillos, los antebrazos, los codos, las palmas, etc..

Los masajes anticelulíticos y el drenaje linfático son de gran efectividad en el tratamiento de la celulitis si se realizan de forma correcta y frecuente. Combinados con dietas y ejercicio físico se pueden conseguir que la celulitis.